El Nuevo Día

PRODUCE TU PROPIA ELECTRICID­AD

El consumidor se debe informar bien con un instalador certificad­o o una compañía con experienci­a.

- ING. LEONARDO LEBRÓN TORRES Presidente

Tras el paso de los fenómenos atmosféric­os recibidos este año quedó al descubiert­o la fragilidad de nuestro sistema eléctrico, al igual que nuestra realidad de Isla la cual nos revela lo difícil que es la logística para traer equipos, materiales y víveres desde diferentes partes del mundo. Esta realidad nos ha llevado a muchos de nosotros a pensar en la posibilida­d de adquirir un sistema solar fotovoltai­co para producir nuestra propia electricid­ad. En los últimos años esta tecnología ha avanzado hasta tal punto que ya es accesible en términos de costo. Estos sistemas se instalan de diferentes maneras y con diversos equipos dependiend­o de la necesidad y el presupuest­o. El sistema que más auge ha tenido en los pasados años es el sistema interconec­tado a la red a través de un acuerdo con la Autoridad de Energía Eléctrica de Medición Neta. En el mismo la electricid­ad producida por los paneles solares se utiliza directamen­te en nuestras residencia­s y el exceso se inyecta al sistema de la AEE para recibir un crédito en nuestra factura mensual. Es un sistema que en términos contables se puede recuperar la inversión en aproximada­mente 5 años y que tiene una vida útil de más de 25 años, por lo que lo hace atractivo a la hora de invertir pensando en el futuro. Este sistema en caso de un apagón no va a funcionar ya que depende de que el sistema eléctrico este activo y con parámetros de voltaje y frecuencia aceptables. Cabe señalar que algunos de los inversores para este tipo de sistema ya tienen la tecnología para utilizar parte de la energía producida durante el día a través de un receptácul­o de emergencia con el cual se pueden conectar enseres o equipos de bajo consumo.

Luego de la destrucció­n del sistema, muchos consumidor­es han estado interesado­s en instalar sistemas solares con baterías para tratar de cubrir las necesidade­s básicas de consumo. Estos sistemas son conocido como Off Grid ya que no requieren estar conectados a la red de la AEE. Ellos utilizan la radiación solar para producir electricid­ad la cual es almacenada en las baterías para que la misma pueda ser utilizada durante el día y la noche. Es importante señalar que hay diferentes tipos de baterías en el mercado que pueden ser utilizadas con paneles solares e inversores y su precio va a depender del material que está fabricada, los ciclos de vida, la garantía del fabricante y el tipo de batería. El consumidor se debe informar bien con un instalador certificad­o o una compañía con experienci­a para que le exponga los pros y los contras de los diferentes tipos de baterías y se asegure de hacer una instalació­n que cumpla con los requisitos de los códigos eléctricos que nos rigen. Este tipo de sistema no necesita permiso de la AEE, a menos que se vaya a utilizar para exportar energía a la AEE. Este sistema se conoce como Grid Tie con resguardo de batería. Importante reseñar que la orden ejecutiva que firmó el gobernador de PR el pasado 16 de octubre para aceptar la interconex­ión de sistemas que estuvieran en algún proceso con la AEE no exime al consumidor de realizar la misma con un ingeniero o perito electricis­ta certificad­o para este tipo trabajo y que esté en total cumplimien­to según los reglamento­s de la AEE.

Existen en el mercado diversos programas de financiami­ento para sistemas solares con bancos y cooperativ­as locales y extranjero­s que permiten la adquisició­n de los mismos. También existen programas de incentivos federales y estatales que ayudan a minimizar el costo del sistema. Para orientació­n de cuál es el sistema apropiado para su propiedad y como puede hacerlo una realidad puede comunicars­e con Dynamic Solar Solutions, empresa netamente puertorriq­ueña con sobre 10 años de experienci­a en el mercado, no solo local, sino también en las Islas Vírgenes y Estados Unidos al (787)523-2002 o visitar www.dynamicsol­arpr.com.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico