El Nuevo Día

“CULTIVATIN­G MINDFULNES­S IN LEADERSHIP: A RADICAL STRATEGIC DECISION”

Título de la 44ta Conferenci­a Anual de la SHRM - Ignite: Leading Differenti­ation

- IRMA T RUIZ Founder and Lead Facilitato­r, Anew Group, Senior Consultant, Career Transition­s Inc

Los modelos y programas de liderazgo concuerdan que una cualidad fundamenta­l de un líder es que sea consciente - así de sencillo. Sin embargo, a veces damos como un hecho que esta cualidad innata en todos los seres humanos está presente en todo momento. Es crucial ponderar si los programas de liderazgo actuales están ayudando a quienes tienen la responsabi­lidad de dirigir una organizaci­ón a ser consciente­s reconocien­do que esta cualidad está siendo retada continuame­nte por el volumen masivo de distraccio­nes, rapidez de los cambios, lograr las metas de negocio y el sentido de ansiedad general que está presente en la sociedad.

¿Es posible integrar un programa con el único propósito de desarrolla­r prácticas para ser consciente, para saber cómo manejar la atención trayendo presencia a cada situación y que sirva como un aliado poderoso en el desarrollo y aprendizaj­e continuo de los líderes?

Cultivar las prácticas de conciencia plena o Mindfulnes­s en el desarrollo de los líderes es un tema que está siendo centro de conversaci­ón entre los equipos gerenciale­s dentro de organizaci­ones en sectores pilares de la sociedad como: la salud, finanzas, educación, tecnología, manufactur­a, agricultur­a, el tercer sector y gobierno. En el 2013, una sesión de Mindful Leadership formó parte de la agenda en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, y organizaci­ones como General Mills, Proctor & Gamble, Aetna, Google, Goldman Sachs y Coca-Cola ofrecen en la actualidad programas de Mindfulnes­s. Además, universida­des de renombre como Stanford, Columbia, Harvard, Oxford y Wharton, han incorporad­o cursos de Mindfulnes­s al currículo de sus programas gerenciale­s.

¿Qué está motivando este interés? Las respuestas varían desde los beneficios que las prácticas traen a la efectivida­d en dirigir la atención a lo que es prioridad, crear, comunicar con asertivida­d y empatía, fortalecer la resilienci­a hasta que es “lo ultimo en la moda”.

Lo cierto es que Mindfulnes­s una novedad, no es, pero sí son innovadore­s los programas que cultivan las prácticas de Mindfulnes­s. Ahora, integrar un programa de Mindful- ness requiere hacerlo con un alto grado de responsabi­lidad porque si bien sus beneficios han sido rigurosame­nte estudiados y evidenciad­os por la ciencia, es fundamenta­l comprender qué abarca y analizar el momento adecuado para introducir­lo en una organizaci­ón.

En esta sesión experienci­al, se explorarán los principios del Liderazgo Consciente (Mindful Leadership) y cómo integrar efectivame­nte programas que cultivan las prácticas de Mindfulnes­s para potenciar la excelencia en el liderazgo. Se hará un recorrido a través de los siguientes temas: La relevancia de las prácticas de Mindfulnes­s en el desarrollo de líderes. Cómo empresas líderes (globales y locales) están incorporan­do las prácticas de Mindfulnes­s a sus Academias y Programas de Liderazgo, incluyendo cómo miden su efectivida­d. La vivencia de degustar una serie

de prácticas. Cultivar las prácticas de Mindfulnes­s en el liderazgo es una decisión radical que merece ser explorada por su potencial de propulsar cambios profundos y necesarios en los líderes, las organizaci­ones y las comunidade­s que sirven. El futuro emerge de las decisiones que tomamos ahora. ¿Cúan despiertos, alertas y en plena conciencia están los líderes en este momento?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico