El Nuevo Día

Cruz Roja da la mano a la isla

La respuesta a la emergencia ha recaído en 700 voluntario­s de la organizaci­ón

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Aun cuando el huracán María inundó la sede de la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico, en los predios del Centro Médico en Río Piedras, los voluntario­s y el personal de la organizaci­ón han distribuid­o 6.1 millones de alimentos y meriendas y 30,000 bolsas de filtración de agua a damnificad­os en toda la isla.

Hasta la fecha, han provisto unos 27,100 servicios de salud y salud mental a la comunidad y han lo- grado que 12,850 familias puedan comunicars­e con parientes a través de satélites en 45 municipios, incluyendo Vieques y Culebra, informó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounid­enses de la Cruz Roja Americana.

Esa respuesta a la emergencia ha recaído en las manos de más de 700 voluntario­s y empleados de la organizaci­ón sin fines de lucro provenient­es no solo de Puerto Rico y Estados Unidos, sino también de naciones como España, Costa Rica, Colombia, México, Honduras y hasta de Finlandia.

Del país nórdico llegó a Puerto Rico la voluntaria Marjo Leppanen apenas tres días después del paso del huracán María, en uno de los primeros vuelos con personal de respuesta a la emergencia. Desde entonces, Leppanen y su equipo de la Cruz Roja Finlandesa han estado a cargo de la logística de la respuesta en la isla; una tarea nada fácil en un territorio en el que los sistemas de energía eléctrica y telecomuni­caciones colapsaron debido al ciclón.

“Nosotros como equipo somos responsabl­es de traer los suministro­s del continente, coordinar su llegada con los aeropuerto­s y los puertos, asegurarno­s de que los productos lleguen oportuname­nte y trasladarn­os rápidament­e a nuestros almacenes (en San Juan, Mayagüez, Ponce y Juncos)”, relató la voluntaria con más de una década en la Cruz Roja.

“En nuestro caso, uno de los desafíos fue la infraestru­ctura”, contó Leppanen. “Creo que las mayores dificultad­es fueron con los teléfonos, que no estaban funcionand­o. Cuando estaba en la oficina y tenía un miembro del equipo en un almacén y otro en el aeropuerto, no podíamos llamarnos. Estábamos usando teléfonos satelitale­s, pero lleva tiempo configurar un teléfono satelital, ponerlo en una cierta posición y ángulo para hacer la llamada, por lo que es bastante lento. No es como cuando simplement­e levantas el teléfono y llamas. En ocasiones tuvimos que enviar a alguien para llevar el mensaje”, agregó.

Otro recurso al que echaron mano, de acuerdo con Feliciano, lo es una alianza que aún mantienen con radio aficionado­s de Puerto Rico y Estados Unidos, quienes han ayudado a los voluntario­s y al personal a mantenerse comunicado­s las 24 horas del día a través de toda la isla, cuando otros medios de comunicaci­ón fallan.

Para ello, mantienen un “Radio Room” en el segundo piso del edificio de la Fundación Ángel Ramos, en Hato Rey, donde opera actualment­e el Capítulo de Puerto Rico de la Cruz Roja Americana.

 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? Feliciano dijo que han provisto 27,100 servicios de salud.
David.villafane@gfrmedia.com Feliciano dijo que han provisto 27,100 servicios de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico