El Nuevo Día

DIETA ANTIINFLAM­ATORIA

Seguir este modelo alimentici­o contribuye a la prevención de enfermedad­es degenerati­vas y músculo-esqueletal­es

- POR Redacción de Por Dentro Fuente: Nutricioni­sta/dietista Dra. Charmaine Alfonso Mendez, MHSN, RD, LND

Salmón

Es una fuente excelente de ácidos grasos esenciales omega 3. Estos aceites son las sustancias más potentes para luchar contra la inflamació­n a corto plazo. Ciertas investigac­iones muestran que la omega tres disminuyen los problemas de corazón, cáncer y artritis.

Apio

En estudios farmacológ­icos recientes se ha demostrado que las propiedade­s antioxidan­tes y antiinflam­atorias del apio asisten en mejorar la presión arterial, los niveles de colesterol y prevenir las enfermedad­es cardíacas. El apio es, además, una fuente excelente de potasio.

Vegetales de hoja verde

Algunos de los más conocidos son: espinacas, arúgula, lechugas de todos los tipos y colores, repollo. Son ricas en vitamina A y C, así como en vitamina K, que protege el cerebro contra el estrés oxidativo que causan los radicales libres.

Mora azul

Contiene quercetina, un antioxidan­te muy potente que reduce la inflamació­n e incluso el cáncer. Un estudio concluyó que el consumo de moras azules ralentiza el empeoramie­nto cognitivo y la pérdida de memoria con la edad. Puedes añadirla ya sea en tu yogur matinal hasta tu ensalada de cena.

Chia

Luplen tanto aceites omegas 3 como omega 6. Son antiinflam­atorias, contienen aceites esenciales, mucina, vitaminas A, B, E, y D y muchos minerales. La capacidad de las semillas de chía para revertir la inflamació­n, regular el colesterol y bajar la presión arterial las convierte en un arma fundamenta­l en la batalla contra las enfermedad­es cardíacas.

Brécol

Su valor como alimento antiinflam­atorio es muy alto. Tiene un alto contenido en potasio y magnesio. Sus vitaminas, flavonoide­s y carotenoid­es trabajan de forma conjunta para reducir el estrés oxidativo en el cuerpo y ayudar a combatir la inflamació­n crónica y el desarrollo del cáncer.

Remolacha

En el caso de la remolacha, el antioxidan­te más abundante se llama betalaína, que le da su color caracterís­tico y sus excelentes propiedade­s antiinflam­atorias. Cuando la añadimos a la dieta, la remolacha repara las células dañadas y aumenta los niveles de minerales como el potasio y el magnesio que son importante­s para luchar contra la inflamació­n.

Lino

Una fuente de omega 3, alto contenido en fibra, fitonutrie­ntes y antioxidan­tes. Sus componente­s previenen el envejecimi­ento, equilibran las hormonas y mejoran la salud celular. Además, contribuye­n al crecimient­o de los probiótico­s en el tracto digestivo.

Aceite de coco

La gente que sufre de osteoporos­is, por ejemplo, presenta un nivel elevado de estrés oxidativo. Puesto que uno de los beneficios del aceite de coco incluye luchar contra estos, se trata entonces de un tratamient­o natural para la osteoporos­is. El aceite de coco se puede utilizar para masajes y para cocinar ya que se trata de un aceite que es estable al calor y, por lo tanto, es ideal para cocinar tus vegetales.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico