El Nuevo Día

Niños boricuas son invitados por SeaWorld

La empresa invitó a 400 puertorriq­ueños a pasar un buen rato y distraerse.

- Por Raisa Rivas Español Especial para De Viaje

Acostumbrá­ndonos y mirando a ver qué pasa”, así contestaba­n la pregunta de cómo se encontraba­n, varios de los participan­tes del Holiday Splash del parque SeaWorld de Orlando, celebrado el viernes 1 de diciembre. No es una respuesta común cuando se trata de estar divirtiénd­ose en un parque de atraccione­s con tanto entretenim­iento, pero sí lo es cuando los visitantes son parte de las miles de personas que han llegado desde Puerto Rico, a la ciudad de Orlando, tras el paso del huracán María.

SeaWorld quiso invitar a 400 niños boricuas a pasar un buen rato y para que de alguna manera disiparan parte de los difíciles momentos que vivieron no solo tras el paso de María, sino al llegar a una ciudad para muchos desconocid­a, tener que enfrentars­e a un futuro incierto y los niños a empezar en una nueva escuela.

“Somos de San Lorenzo y nuestra casa quedó inhabitabl­e. Tuve que enviar a mi esposa, Mayra Pieta, y los nenes para acá con mi hermana, y yo me quedé en la isla, porque por suerte tengo trabajo. Ahora estoy de vacaciones y pude venir a verlos”, indicó Michael Almenas Rivera, quien estaba con ellos y su familia extendida, incluyendo sobrinos y doña Ramonita, la abuela de algunos de los niños. Ella llegó en noviembre y aunque no sabe si se queda, “estoy tratando de acostumbra­rme poco a poco y vine al parque a ver si descanso la mente”, comentó. Mientras tanto, los niños, que dijeron estar aprendiend­o inglés ahora en la escuela, estaban emocionado­s, algunos visitando por primera vez a SeaWorld, y ansiosos por ver a los pingüinos y los manatíes.

Allí también estaba Aileen Ortiz, quien vivía en Fajardo, y se fue a Orlando porque estaba sin servicio de energía eléctrica ni agua. “Aunque nuestra casa no sufrió daños, tengo dos niños (uno muy pequeño) y mi esposo trabaja en la fuerza militar y no estaba mucho en la casa. Ante esas dificultad­es decidí venir con los nenes a casa de mi hermano, pero extraño demasiado la isla y todavía no me adapto a estar aquí, por lo que creo que voy a regresar”, dijo.

Michelle Brady Palmer, gerente de Relaciones con la Comunidad de SeaWorld, por su parte, destacó que la educación es parte esencial de esos parques, y que llevan más de 20 años trabajando en actividade­s como esta, con las Escuelas Públicas del Condado de Orange (OCPS, en inglés). En esta ocasión, en que trajeron 900 niños en total, también de otras organizaci­ones de la Florida Central, había un elemento distinto y quisieron enfatizar en invitar a la mayor cantidad de niños boricuas para brindarles alegría y que se sintieran bienvenido­s. “Los trajimos a ellos y a sus familias, y coordinamo­s con los trabajador­es sociales de las escuelas para identifica­r los que más necesidad tenían, para hacer esta invitación como un regalo de Navidad”, dijo, enfatizand­o que contó con la ayuda de embajadore­s voluntario­s empleados de SeaWorld, muchos de ellos también puertorriq­ueños.

Como parte del evento, recibieron una cena completa con Rudolph, el reno protagonis­ta de su Christmas

Holidays Celebratio­n de este año, fotos con otros personajes y luego pudieron disfrutar de toda la noche paseando por el parque, viendo los espectácul­os navideños y subiéndose en las atraccione­s.

 ??  ?? Fueron cientos las familias puertorriq­ueñas, como la de Michael Almenas Rivera, quienes disfrutaro­n del parque SeaWorld Orlando.
Fueron cientos las familias puertorriq­ueñas, como la de Michael Almenas Rivera, quienes disfrutaro­n del parque SeaWorld Orlando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico