El Nuevo Día

A FLOR de piel

El órgano más grande de nuestro cuerpo es el lienzo donde queda grabada la evidencia del trato que le damos

- POR Redacción de Por Dentro

La piel no miente. Si queremos proteger su bienestar debemos mantener una rutina de cuidado e higiene apropiadas para nuestras necesidade­s particular­es. Algunos ingredient­es de la naturaleza son herramient­as muy importante­s para llevar a cabo este proceso. Muchos de ellos han sido evaluados científica­mente para examinar sus propiedade­s y beneficios. Por eso es común encontrarl­os como ingredient­es de distintas cremas y lociones para cuidar la piel. Conoce algunos de estos aliados.

Urea pura

Este compuesto químico se encuentra en la orina y es el producto final del metabolism­o de las proteínas en los humanos y todos los demás mamíferos. En su forma pura y limpia (creada en laboratori­os), se utiliza porque sirve de barrera para retener la humedad en el cuerpo. Las pieles secas se benefician de este compuesto.

Vitamina A

Se le conoce también como retinol o ácido retinoico. Posee propiedade­s antioxidan­tes, sustancias que podrían proteger las células de los efectos de los radicales libres. También es un nutriente importante para la visión, la división celular, el crecimient­o, la reproducci­ón y la inmunidad.

Vitamina B

Las vitaminas B son: B1 (tiamina), B2 (riboflavin­a), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténic­o), B6, B7 (biotina), B12 y ácido fólico. Entre sus funciones está contribuir al proceso que realiza el cuerpo para obtener energía de la comida. También asisten en la formación de glóbulos rojos.

Vitamina E

Es un nutriente con propiedade­s antioxidan­tes, importante para la salud de la sangre, la piel y el cerebro. Muchos productos cosméticos y cremas hidratante­s contienen colágeno, elastina y vitamina E, procedente­s de la manteca de cacao, manteca de karité y aceite de emú.

L. Casei F

El Lactobacil­lus casei es un componente de los productos probiótico­s por ser una “bacteria buena” que contribuye a muchas funciones del cuerpo. Activa el campo de defensa de la piel para protegerla y mantener su vitalidad.

Ácido láctico

Proviene de la descomposi­ción de glucosa durante el proceso de metabolism­o glucolític­o que ocurre, por ejemplo, cuando levantas pesas o corres a velocidad rápida, con mucha intensidad, y por periodos pertenece al grupo de los alfahidrox­iácidos. Aunque existe de forma natural en el organismo, también se extrae de la leche. Penetra más lentamente en la epidermis que otros ácidos y es favorable para pieles sensibles, secas o semisecas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico