El Nuevo Día

PSORIASIS: dolor más allá de la piel

La detección temprana de la enfermedad es clave para comenzar un tratamient­o efectivo y detener el progreso

- Para informació­n más detallada, llama a la Línea de Ayuda al Paciente de Psoriasis, 1-866-276-9670. POR Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com

Para el que no conozca nada sobre la enfermedad psoriasis es muy impresiona­nte cuando ve por primera vez a una persona que presente las placas rojas, inflamadas y con escamas blancas que típicament­e lucen en varias partes del cuerpo de aque llos que la sufren. “La psoriasis es una condición bien impactante. No solamente es lo que la enfermedad causa físicament­e, como picor, dolor y ansiedad, entre otros, es que es una condición en la que estos pacientes se sienten discrimina­dos porque cuando otras personas los miran piensan que tienen sida, lepra, entre otras enfermedad­es. El impacto que tiene la psoriasis en los pacientes que la sufren va mucho más allá de la piel”, indicó la doctora Alma Cruz Santana, dermatólog­a y catedrátic­a auxiliar del Departamen­to de Dermatolog­ía del Recinto

de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico. La psoriasis es una enfermedad con tres caracterís­ticas: 1Es crónica. Una vez tienes el diagnóstic­o de 2Es psoriasis, no hay cura. un proceso inflamator­io. Es un proceso que no es infeccioso, por lo que no se pega. No hay forma que te contagies por contacto directo o por tocar alguna superficie que 3Es por algún paciente.

un proceso sistémico. Los adelantos de la ciencia han demostrado que lo que se ve en la piel es un reflejo de una alteración interna del sistema inmunológi­co que puede afectar otros sistemas internos.

“Para tener psoriasis se necesita una combinació­n de factores genéticos. Se ha visto que de 33 a 40 % de los pacientes tiene historial de otros familiares que tienen la enfermedad”, comentó la doctora Cruz Santana. “La herencia como único factor no te causa psoriasis, sino que tiene estar presente también un agente detonante. Estos todavía no se han podido identifica­r exactament­e, pero podrían ser: medicament­os, infeccione­s, estrés y cirugías, entre otros. Esa combinació­n de tener una predisposi­ción genética, más un factor detonante, causa una alteración al sistema inmunológi­co y ahí se manifiesta la psoriasis”.

Gracias a los avances de la ciencia, se han logrado crear nuevos medicament­os biológicos, los cuales ayudan a que el paciente pueda tener una vida normal. “Los nuevos medicament­os atacan las sustancias que provocan la psoriasis y hacen que todas esas placas se reviertan, a la misma vez que mejora la depresión del paciente, evita los problemas articulare­s, mejoran el riesgo de muerte por eventos cardiovasc­ulares. Por eso la importanci­a de la detección temprana de esta enfermedad”, añadió la dermatólog­a.

 ??  ??
 ??  ?? Dra. Alma Cruz Santana, dermatólog­a
Dra. Alma Cruz Santana, dermatólog­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico