El Nuevo Día

Rosselló defiende su propuesta de exención total

De lo contrario, el gobierno advierte sobre el efecto devastador para Puerto Rico

- RICARDO CORTÉS CHICO rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

Para el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, la postura de Puerto Rico sobre la reforma contributi­va federal debe proteger la base económica de la isla más allá de cualquier otra considerac­ión política o ideológica.

Insistió en que las versiones de reforma federal, como están contemplad­as, implican un rápido declive de la economía estatal vapuleada por la recesión que se vive desde el 2006 y el paso catastrófi­co del huracán María.

Y aunque en conversaci­ones directas con los senadores y representa­ntes estadounid­enses se reconoce que la reforma contributi­va federal debe proveer un trato especial para Puerto Rico, dadas las circunstan­cias actuales, “algo pasa que no mueve la aguja”.

“Hoy por hoy, Puerto Rico no está incluido. Si Puerto Rico no es incluido, el efecto es devastador para nuestra economía”, dijo Rosselló Nevares, en una entrevista de cara a la reunión de hoy en la que una buena parte del liderato gubernamen­tal discutirá la postura sobre la reforma de impuestos estadounid­enses.

Actualment­e, para Estados Unidos, la isla es una jurisdicci­ón foránea en materia contributi­va. Por eso, los individuos y las empresas en Puerto Rico no tienen que pagar contribuci­ones sobre ingresos federales. Sin embargo, para efectos aduaneros, Puerto Rico sí es considerad­o como parte de Estados Unidos.

El 42% de la economía puertorriq­ueña depende exclusivam­ente de las fábricas de las empresas multinacio­nales, que operan bajo el esquema tributario del Controlled Foreign Corporatio­n (CFC). Estas fábricas, bajo las propuestas contributi­vas que se discuten en el Congreso, tendrían que pagar, por mucho, más impuestos que en la actualidad por las ventas que se hacen en EE.UU. de los productos que se fabricaría­n aquí.

De hecho, en principio, los proyectos de reforma lo que buscan es que alterar los costos de producción, de modo que sea más caro para las multinacio­nales estadounid­enses llevar su producción industrial a jurisdicci­ones en el extranjero, como es Puerto Rico para efectos contributi­vos.

Rosselló Nevares indicó que la postura de su administra­ción, que es avalada por la Asociación de Industrial­es y la mayoría de los alcaldes, es que a Puerto Rico no le aplique el impuesto de 20% sobre las ganancias generadas con la venta en EE.UU. de productos manufactur­ados en el exterior que se propone en la Cámara de Representa­ntes estadounid­ense. La propuesta aprobada en el Senado de EE.UU., en cambio, establecer­ía un tributo de 12.5% sobre los ingresos que se le atribuyen a los bienes intangible­s, como las patentes, marcas, entre otros, generados en el exterior. También se solicita que este tributo no aplique a Puerto Rico.

“Mi posición y la del gobierno es que nosotros tenemos que tener exención total, igual que los otros estados. Esa es la posición. Si no, se lacera una base económica de importanci­a en Puerto Rico. Yo no voy a dejar que otras considerac­iones nublen mi juicio en esto. Yo estoy bien claro”, afirmó.

Sus expresione­s se dan en momentos en que han surgido discrepanc­ias entre la postura oficial del gobierno y la que promueve la comisionad­a residente, Jenniffer González, quien prefiere que las fábricas en Puerto Rico operen como empresas domésticas y no como CFC para efectos contributi­vos estadounid­enses, pero con ciertas concesione­s que ayuden a mantener la competitiv­idad industrial de Puerto Rico. El esquema tributario del CFC es incompatib­le con la estadidad.

El gobernador indicó que no está en contra de las concesione­s que promueve González. Indicó, no obstante, que la caída económica que provocaría la pérdida de las CFC sería tan grande que no podrían ser compensada­s por las concesione­s o incentivos que promueve la comisionad­a residente.

El gobernador indicó que el mensaje ante el Congreso debe ser que, al igual que en los estados, la producción industrial en Puerto Rico no debe ser penalizada y que las decisiones que se tomen deben ser consistent­es con la Ley Promesa, que establece como meta el desarrollo económico y la sostenibil­idad fiscal de la isla.

“Si el Congreso quería Promesa, que mantenga su promesa”, dijo el gobernador, al recalcar que en Washington D.C. no se ha tomado acción alguna en torno a las recomendac­iones de desarrollo económico para Puerto Rico que hizo un “task force” bicameral y bipartita del Congreso.

Rosselló Nevares no precisó qué exactament­e impide que el Congreso considere la situación de Puerto Rico dentro de la reforma tributaria que proponen. Indicó que personalme­nte ha hablado con todos los senadores y la mayoría de los representa­ntes en Washington D.C., pero todavía no se incluyen cambios en la propuesta. Atribuyó el asunto a la falta de poder político de la isla en la capital federal por la falta de representa­ción política con voto.

“Todos (en el Congreso) concurren que se debe hacer algo para Puerto Rico, pero parece que algo pasa que no mueve la aguja” RICARDO ROSSELLÓ GOBERNADOR

 ??  ??
 ?? Archivo ?? El gobernador Ricardo Rosselló Nevares indicó que no dejará que “otras considerac­iones” nublen su juicio en torno a la postura del gobierno sobre la reforma contributi­va federal.
Archivo El gobernador Ricardo Rosselló Nevares indicó que no dejará que “otras considerac­iones” nublen su juicio en torno a la postura del gobierno sobre la reforma contributi­va federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico