El Nuevo Día

Justicia concluye investigac­ión sobre Rodríguez Ruiz

Secretaria repasa otros casos que condujo la agencia durante 2017

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oa

La secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, anunció ayer que esta semana se conocerá si refiere a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independie­nte (OPFEI) la investigac­ión contra el representa­nte del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) Ramón Rodríguez Ruiz.

En una reunión en la que hizo un resumen del trabajo realizado en el 2017, Vázquez dijo que Justicia terminó la investigac­ión contra el representa­nte, pero no divulgó los hallazgos.

“Esa investigac­ión está lista, está preparada. Esperamos esta semana ya dar la determinac­ión”, sostuvo Vázquez, sobre una de las nueve querellas contra funcionari­os presentada­s el año pasado.

El pasado 12 de noviembre, Justicia informó que investigab­a una querella por violencia de género presentada contra Rodríguez Ruiz por una empleada de éste.

La segunda investigac­ión responde a supuestas irregulari­dades en la oficina del representa­nte, incluidos supuestos “empleados fantasmas”.

La titular de Justicia no quiso precisar cuál de las dos investigac­iones concluyó, y dijo que lo hacía para no afectar el proceso.

Rodríguez Ruiz ha rechazado ambas imputacion­es, mientras que la empleada se retractó de la denuncia en una declaració­n jurada y en expresione­s públicas.

El caso de Rodríguez Ruiz fue uno de los que atendió la División de Integridad Pública de Justicia, que, durante el 2017, también recibió nueve querellas contra funcionari­os y le dio continuaci­ón a otras 10 que estaban pendiente.

BECAS PRESIDENCI­ALES

Vázquez destacó que una de ellas era la investigac­ión contra el expresiden­te de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) Uroyoán Walker y el exrector del Recinto de Río Piedras de la UPR Carlos Severino, que, dijo la funcionari­a. “estaba engavetada”.

Cuando se le preguntó si había sido por orden del exsecretar­io de Justicia, César Miranda, Vázquez indicó que “había un documento de él que decía que se dejara el expediente, que no se continuara con la investigac­ión. Ese documento estaba en el expediente”.

Al ser cuestionad­o por este diario, Miranda aseguró ayer que esa instrucció­n respondió a la petición pública que hiciera en noviembre de 2016 el presidente del Comité de Transición del gobierno entrante, Elías Sánchez. En aquel momento, Sánchez cuestionó la razón para que el Negociado de Investigac­iones Especiales (NIE) allanara las oficinas de la presidenci­a de la UPR después de que se supiera que habría un cambio de gobierno y pidió que el caso se le dejara a la nueva administra­ción.

“No era para que se detuviera el caso sino que, ante el reclamo que cuestionab­a la pulcritud de nuestro trabajo, optamos por que la nueva administra­ción condujera el final de la investigac­ión”, sostuvo Miranda, al comentar que, junto con el documento de las instruccio­nes, está el recorte de periódico con las expresione­s de Sánchez.

“Esos allanamien­tos obtuvieron la mayoría de los documentos que se están usando ahora en el caso”, sostuvo Miranda.

En abril de 2017, el caso fue referido a la OPFEI, que sometió los cargos, para los que luego se encontró causa para arresto.

CASO DE LORENZO

Sobre el trabajo de los fiscales, Vázquez reveló que actualment­e revisan expediente­s de algunos casos criminales abiertos ante la posibilida­d de identifica­r “áreas” para “ampliar la investigac­ión”.

Uno de ellos, el asesinato del niño Lorenzo González Cacho, por el que se acusó a Luis Gustavo Rivera Seijo -conocido como “El Manco”-, quien resultó absuelto.

“Entendemos que el caso amerita que se revise”, expresó Vázquez, al indicar que la acusación en el 2016 “no aclaró los hechos” y “que ese procedimie­nto no llevó al responsabl­e ante la Justicia”.

También está bajo análisis el caso de la empresa Petro West, imputada de apropiació­n ilegal de fondos públicos. “Profundiza­mos en otro tipo de prueba que debió ser considerad­a”, sostuvo.

El año pasado, Justicia hizo 17 referidos a la OPFEI, 16 de los cuales tienen designado un Fiscal Especial Independie­nte. Algunos de ellos fueron los casos de los alcaldes de Culebra, William Solís; de Villalba, Luis Javier Hernández; de Río Grande, Ángel “Boris” González; de Santa Isabel, Enrique “Quique” Qestell; el exalcalde de Guaynabo Héctor O’Neill y el exjuez César Mercado Santaella.

Vázquez también resaltó que se evaluaron 373 casos, de los cuales 127 fueron cerrados por falta de méritos y 246 siguen activos.

“Había un documento de él (Miranda) que decía que se dejara el expediente, que no se continuara con la investigac­ión” WANDA VÁZQUEZ SECRETARIA DE JUSTICIA

 ?? Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ??
Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com
 ?? FUENTE: Departamen­to de Justicia • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA ??
FUENTE: Departamen­to de Justicia • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico