El Nuevo Día

Scott Sambucci

Las “startups” y su aporte al ecosistema empresaria­l

- Sharon Minelli Pérez sperez@elnuevodia.com Twitter: @sharonmine­lli

Empresario­s, inversioni­stas y la nueva cepa de emprendedo­res confluyero­n ayer para explorar oportunida­des de negocio en beneficio mutuo, durante un foro organizado por el Capítulo de Puerto Rico del Consejo Empresaria­l de América Latina (CEAL).

“No se trata de evaluar startups, sino de evaluar las oportunida­des que las startups nos ofrecen”, planteó Efrén Pagán, presidente de CEAL en Puerto Rico y de la empresa Arco Publicidad.

“Las startups tienen que ser parte de la ecuación de todos nuestros negocios. Si somos parte de su trayectori­a, vamos a compartir su éxito”, expuso Pagán ante la audiencia reunida en El Vanderbilt Hotel, en Condado.

Sin embargo, en Puerto Rico, esa visión -que lleva a una empresa establecid­a a aprovechar la innovación que solo le puede dar una empresa incipiente, y a esa startup a crecer de forma más acelerada por lograr acuerdos de negocio con firmas que ocupan más mercado- está aún en pañales, reconoció Pagán.

En los pasados tres años se ha visto un avance importante, desde que la acelerador­a Parallel18 (P18) fue fundada y formalizó encuentros de las hasta 80 startups internacio­nales que capacita al año con empresas establecid­as, a través de su iniciativa P18 Connect, según explicó Cristina Tamayo, gerente de desarrollo de negocio de P18.

Pero, para brindar mayor orientació­n en lo que para muchas compañías e inversioni­stas es terreno inexplorad­o, el evento contó también con la presentaci­ón de un modelo para reducir riesgos y potenciar resultados, a cargo de Scott Sambucci.

Sambucci es el fundador y CEO de Salesquali­a, apenas una de sus más recientes credencial­es como experto en hablar tanto el lenguaje de las grandes corporacio­nes como el de convertir ideas en ventas y compañías exitosas.

Su modelo contiene tres pilares: evaluación, acción y rendición de cuentas.

Sambucci urgió a cada ejecutivo o propietari­o a hacer una evaluación interna de sus recursos, estrategia­s y objetivos, así como una externa, de las herramient­as y tecnología­s disponi- bles fuera, para lograr el ansiado liderato en el mercado.

A eso le debe seguir un plan de trabajo con metas claras, que se comienza a ejecutar con planes piloto, como modo de contener riesgo y poder hacer ajustes de forma ágil.

“Hasta que no se implementa no se puede aprender nada. Un plan es solo un plan”, puntualizó Sambucci, quien también participa como mentor en Parallel18.

“Algunas compañías van a moverse más rápido y a otras le va a tomar más tiempo. Celebren las victorias, porque ello crea momentum y se convierte en un efecto multiplica­dor”, exhortó.

Para demostrar los beneficios de hacer negocios con startups, Sambucci invitó a “documentar las experienci­as” con ese tipo de empresas y también a establecer metas para incluir cada vez más a nuevos emprendimi­entos entre sus proveedore­s de bienes y servicios.

En cuanto al tercer pilar de su modelo, sentenció que “la falta de rendición de cuentas implica falta de urgencia”. Afirmó que medir resultados ayuda a promover mayor acción entre todos los componente­s de la organizaci­ón, a modo de competenci­a constructi­va o mayor colaboraci­ón. También ayuda a proyectar efectivida­d a clientes y socios, además de que mantiene vivo el ciclo de innovación que, a su vez, suele traer ventajas competitiv­as importante­s.

“Las startups tienen que ser parte de la ecuación de todos nuestros negocios” EFRÉN PAGÁN Presidente de CEAL en Puerto Rico

 ??  ??
 ?? JUAN.MARTINEZ@GFRMEDIA.COM ?? Scott Sambucci, fundador y CEO de Salesquali­a y experto en startups, ofreció el discurso principal en el más reciente foro de CEAL.
JUAN.MARTINEZ@GFRMEDIA.COM Scott Sambucci, fundador y CEO de Salesquali­a y experto en startups, ofreció el discurso principal en el más reciente foro de CEAL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico