El Nuevo Día

EDGAR MARTÍNEZ

El boricua tendrá que esperar a su último año de elegibilid­ad para aspirar a ingresar a Cooperstow­n

- RUBÉN A. RODRÍGUEZ rrodriguez­1@gfr.com Twitter:@Nasty_Rodriguez

No ingresa a Cooperstow­n este año, pero aumenta el apoyo a su candidatur­a

Edgar Martínez tendrá que esperar a su último turno al bate para poder unirse a los inmortales del béisbol de las Grandes Ligas.

Martínez, quien tendrá su décimo y último año de elegibilid­ad en el 2019, se quedó corto del ansiado 75% requerido para entrar al Salón de la Fama cuando ayer recibió un 70.4% de los votos de los Escritores de Béisbol de América.

El puertorriq­ueño se quedó a veinte votos para alcanzar el 75% necesario. Necesitaba 317 sufragios y obtuvo 297.

Chipper Jones encabezó las votaciones con un 97.2%, seguido por el dominicano Vladimir Guerrero con 92.9%. Jim Thome finalizó tercero con 89.8%, mientras que el relevista Trevor Hoffman cerró las votaciones con 79.9%. Estos cuatro nuevos inmortales se unen a Jack Morris y Alan Trammell, quienes fueron escogido por el comité de la Era Moderna de Béisbol hace varias semanas, para conformar la Clase 2018.

La ceremonia de exaltación se llevará a cabo en Cooperstow­n el 29 de julio.

“Gracias a todos los fanáticos por apoyar mi candidatur­a al Salón de la Fama. Vamos subiendo, el año que viene puede ser. Gracias a los Marineros y a los mejores fanáticos del béisbol”, dijo Martínez a través de su cuenta de Twitter.

El otrora bateador designado de los Marineros de Seattle se mantuvo hasta la mañana de ayer con buenas posibilida­des de entrar al recinto con un 77%, según se desprendía de las boletas hechas públicas, que eran poco más de la mitad.

Pero como se esperaba, no recibió el apoyo del sector conservado­r del gremio de los escritores que insiste en no reconocer el valor de los bateadores designados.

El boricua, considerad­o el mejor bateador designado de su generación, ya había anticipado que habría una merma en los últimos días.

AUMENTO SIGNIFICAT­IVO

El doradeño experiment­ó un aumento significat­ivo en el por ciento de votos en comparació­n con el año pasado cuando obtuvo 58.6%, lo que representó una mejoría de 11.8%.

Si se suma los alcanzados por Martínez en el 2016 (43.4%), es un aumento significat­ivo de 27.4%.

Como dato curioso y a beneficio del puertorriq­ueño, los últimos nueve jugadores que alcanzaron el 70% o más sin arribar al 75%, fueron exaltados al siguiente año, según Baseball Reference.

Martínez, quien jugó 18 temporadas en las Mayores —todas con los Marineros— finalizó su carrera con promedio de .312 con 514 dobles, 309 jonrones, 1,219 anotadas, 1,261 carreras impulsadas y 1,283 bases por bolas en 2,055 partidos.

El doradeño conquistó dos títulos de bateo. El primero de ellos fue en la temporada del 1992 cuando promedió .343, mientras que el segundo fue en el 1995 al concluir con porcentaje de .356. Ese año bateó 29 cuadrangul­ares y remolcó 113. Lideró la liga en carreras anotadas con 121 y en dobles con 52. Finalizó tercero en la lucha por el Más Valioso, detrás de Mo Vaughn y Albert Bell.

Sin embargo, su mejor actuación en términos generales fue en el 2000. En esa temporada, Martínez promedió .324, pero pegó 37 jonrones con 145 remolvadas (líder en la Liga Americana). Concluyó sexto por el MVP.

Martínez obtuvo en su carrera cinco Bates de Plata y participó en siete Juegos de Estrellas.

En la lista de jugadores con mejor promedio de embasarse (OBP) de todos los tiempos con 7,000 aparicione­s en el plato, el boricua está ubicado en la posición 14 de un grupo de 17. De esos, 16 están en el Salón de la Fama.

CANDIDATO CON MARIANO

Retirado en el 2004, el doradeño enfrenta su último año de elegibilid­ad para ingresar al exclusivo Salón de la Fama.

El próximo año estará también entre los candidatos el extaponero de los Yankees de Nueva York, Mariano Rivera.

Rivera entra en su primer año de elegibilid­ad.

Martínez busca convertirs­e en el quinto jugador puertorriq­ueño en entrar al Salón de la Fama. Roberto Clemente, Orlando ‘Peruchín’ Cepeda, Roberto Alomar e Iván Rodríguez tienen su placa en el prestigios­o recinto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico