El Nuevo Día

Expertos advierten de la importanci­a de la Comisión de Energía

La función del regulador independie­nte se necesita más bajo un escenario de privatizac­ión de la AEE, pero el Ejecutivo parece pensar diferente, dicen expertos

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

En momentos en que la función de la Comisión de Energía de Puerto Rico se necesitarí­a más que nunca debido a la anunciada privatizac­ión de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), las acciones tomadas por el Ejecutivo sugieren que su intención es restarle poderes o desmantela­rla, coincidier­on ayer expertos.

Como ente independie­nte creado en 2014 por la Ley 57, la Comisión tiene la responsabi­lidad de reglamenta­r, supervisar y hacer cumplir la política pública energética. Eso incluye establecer normas en relación con las compañías –públicas y privadas– de servicio eléctrico en la isla, para garantizar la capacidad, confiabili­dad, seguridad, eficiencia y razonabili­dad en tarifas del sistema.

Ayer, el presidente interino de la Comisión, José H. Román, admitió que, en un mercado privado –como el que propone el gobernador Ricardo Rosselló–, “el ente regulador tiene más garras” que en uno público.

Sería de esperar, entonces, que la Comisión retenga o aumente sus poderes bajo el escenario que plantea el gobernador, en el que compañías privadas se harían cargo de la generación y a otras se les rentaría la infraestru­ctura de transmisió­n y distribuci­ón que hoy pertenece al gobierno.

Pero, en opinión de la socióloga ambiental Marla Pérez Lugo, lo que el Ejecutivo está impulsando es justamente lo opuesto. Se refirió al plan de reorganiza­ción presentado por Rosselló, que adscribirí­a la Comisión, junto con otras dependenci­as de telecomuni­caciones y transporte, a lo que sería la nueva Junta Reglamenta­dora de Servicio Público.

“Colocar la Comisión bajo una sombrilla le quita capacidade­s de ejecución. Haciendo eso, se abre el camino para que entidades privadas, que de por sí son bien pocas, básicament­e hagan lo que quieran hacer. Si no tienes una entidad fuerte que supervise al ente privado, hay un problema grande”, dijo Pérez Lugo, quien integra el Comité Timón del Instituto Nacional de Energía y Sostenibil­idad Isleña.

En términos similares se expresó el director asociado de la organizaci­ón comunitari­a Casa Pueblo, Arturo Massol, quien señaló que “el gobierno está tirando la toalla y admitiendo que no va a asumir la responsabi­lidad de liderar el destino energético del país”.

Añadió que quitarle poderes o eliminar la Comisión “pudiera ser un grave error, porque lo menos que puede hacer el gobierno es mantener una estructura que defienda el interés público”.

“EN DESACUERDO”

Por su parte, el director de la organizaci­ón ambiental El Puente: Enlace Latino de Acción Climática, David Ortiz, opinó que Rosselló “ha demostrado, desde que ganó la gobernació­n, que está en desacuerdo con la Comisión”.

Mencionó, por ejemplo, que no ha nombrado a un presidente en propiedad desde que Agustín Carbó renunció en abril pasado, y que insiste en construir el Aguirre Offshore GasPort pese a que la Comisión determinó que el proyecto no es costo eficiente.

Igualmente, dijo, Rosselló radicó este mes un proyecto de ley para darle liquidez a la AEE, que facultaría a la corporació­n pública a suscribir acuerdos y usar el dinero “sin necesidad” de que la Comisión dé su consentimi­ento. Si se aprueba, daría al traste con la orden que la Comisión le dio en noviembre a la AEE de incluir en todos sus contratos una cláusula que disponga que el acuerdo no entrará en vigor hasta tanto el en- te regulador lo autorice.

“Estas acciones son una afrenta a la Comisión, que ha estado trabajando bien en los últimos años. No se puede desmantela­r y privatizar la AEE. Hay que rechazar esos planes”, expuso Ortiz.

Entretanto, Román, cuyo término en la Comisión vence en mayo, fue parco en sus expresione­s sobre estos temas.

“Avalamos, recibimos y adoptamos cualquier medida de progreso del mercado energético”, dijo sobre el trabajo de la Comisión, y añadió: “estamos en la disposició­n de ayudar en la transición y el marco regulatori­o para que se consigan resultados apropiados”.

Recalcó que “es necesario mantener un regulador en un mercado privado”, e indicó que, tal como está creada, la Comisión “cumple con los requisitos” de un ente fiscalizad­or independie­nte.

“Es importante que esos poderes regulatori­os se mantengan para mantener un mercado justo y razonable, tanto para los inversioni­stas y dueños de la energía privada como para los consumidor­es. Siempre hay que proteger el interés público”, puntualizó.

“Es necesario mantener un regulador en un mercado privado” JOSÉ H. ROMÁN PRESIDENTE INTERINO DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA

 ?? Archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com ?? La Comisión de Energía debe fiscalizar la calidad y confiabili­dad del servicio eléctrico de la AEE y de cualquier otra compañía de energía certificad­a en Puerto Rico.
Archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com La Comisión de Energía debe fiscalizar la calidad y confiabili­dad del servicio eléctrico de la AEE y de cualquier otra compañía de energía certificad­a en Puerto Rico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico