El Nuevo Día

Representa­ntes reciben taller sobre acoso

El adiestrami­ento fue ofrecido por personal de la Procuradur­ía de las Mujeres

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

Los escándalos recientes de hostigamie­nto sexual y violencia de género que han salpicado a la Cámara de Representa­ntes sirvieron de base ayer para la celebració­n de un taller en el que los legislador­es y legislador­as repasaron las leyes vigentes, así como el protocolo a seguir ante denuncias de esta índole.

Cuarenta y ocho de 51 representa­ntes participar­on del taller ofrecido por la Oficina de la Procurador­a de las Mujeres. Entre los asistentes, figuraron José “Pichy” Torres Zamora y Ramón Luis Rodríguez Ruiz, quienes fueron señalados por presunto hostigamie­nto sexual y violencia de género, respectiva­mente.

Torres Zamora resultó absuelto luego tras una investigac­ión de la Comisión de Ética de la Cámara que no encontró causa para iniciar un proceso en su contra. Mientras, el caso contra Rodríguez Ruiz aún sigue ante la considerac­ión del organismo y el Departamen­to de Justicia anunció ayer que concluyó una pesquisa contra el legislador.

Rodríguez Ruiz llegó casi una hora y media después de la convocator­ia. “Siempre se aprende algo nuevo”, expresó el representa­nte por el Partido Nuevo Progresist­a (PNP) a su llegada al taller para entrar al salón a toda prisa.

“Queremos evitar el hostigamie­nto sexual en el empleo y, a la misma vez, orientarlo­s a ellos sobre el proceso para cualquier caso que puedan identifica­r en su lugar de trabajo de un posible acto de violencia de género”, expuso el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez. A pesar de los casos que han empañado la Cámara este cua- trienio, Méndez defendió las órdenes administra­tivas vigentes para atender estos asuntos, así como el proceder del cuerpo que dirige sobre los señalamien­tos que han tenido ante su considerac­ión.

También, defendió que el informe que exoneró a Torres Zamora no haya sido entregado al pleno para proteger a los testigos.

Sobre si estas medidas son suficiente­s para proteger a las mujeres que trabajan en la Cámara, Méndez respondió que no. “Nadie tiene una garantía cierta de que no puede haber algún tipo de comentario en un lugar de trabajo donde la persona se siente abajada y exija protección en su lugar de trabajo… ambos protocolos son herramient­as”, puntualizó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Mujeres de la Cámara, Lourdes Ramos, expresó: “Tenemos las herramient­as. Solo es un repaso para hacer conciencia en todos y todas de que tenemos la responsabi­lidad de cuidar por la dignidad del ser humano, sea hombre o mujer”.

“Queremos evitar el hostigamie­nto

sexual en el empleo y, a la misma vez, orientarlo­s...” CARLOS “JOHNNY” MÉNDEZ PRESIDENTE DE LA CÁMARA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico