El Nuevo Día

Galenos rechazan tener la culpa del caos

Presidente del Colegio de Médicos dice que se cumplió con la ley del Registro Demográfic­o

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

El Colegio de Médicos Cirujanos rechazó ayer que las discrepanc­ias en el número de muertes ocasionada­s por el huracán María obedezcan a la forma en que los galenos completan los certificad­os de defunción.

El presidente del Colegio, Víctor Ramos, defendió la postura de los galenos en una vista pública de la Comisión de Seguridad Pública del Senado para evaluar un proyecto de ley del senador Henry Neumann, que busca establecer un protocolo preciso para contabiliz­ar las muertes en desastres.

En una vista pública anterior, el 30 de noviembre pasado, repre- sentantes del Registro Demográfic­o responsabi­lizaron, en parte, a los médicos del problema con la cifra oficial de muertes provocadas por María porque presuntame­nte no lo hacían constar en el certificad­o de defunción.

“Una cosa es lo que dice este proyecto, que haya un protocolo, y otra es insinuar que existía un procedimie­nto distinto”, dijo Ramos. “Debe aclararse que no es tarea del médico investigar; que para eso deben actuar los cuerpos periciales del Estado...”, agregó.

Hasta el momento, el Registro Demográfic­o cuenta con nueve certificad­os en los que se indica que alguna condición relacionad­a con el huracán María contribuyó a la muerte de la persona.

Ramos sostuvo que la ley del Registro Demográfic­o solo les requiere a los galenos llenar el certificad­o de defunción cuando el paciente recibió un tratamient­o prolongado. En otros casos, como cuando una persona muere en o antes de 24 horas de llegar a un hospital o si llega muerta, esa responsabi­lidad de llenar el documento no le toca al médico, sino a un patólogo del Negociado de Ciencias Forenses.

Los médicos sí llenan y envían a Ciencias Forenses lo que se conoce en inglés como un “death summary” con datos básicos.

La directora del Registro Demográfic­o, Wanda Llovet, coincidió en entrevista con El Nuevo Día con la interpreta­ción que le dio Ramos a ley del Registro Demográfic­o en cuanto al rol de los patólogos en la certificac­ión de la causa y circunstan­cias de las muertes investigad­as.

Ciencias Forenses, diezmado por el éxodo de investigad­ores forenses y patólogos, ha certificad­o 64 muertes relacionad­as con el huracán, reiteró ayer el secretario de Seguridad Pública, Héctor

Pesquera. El funcionari­o, junto a personal del Centro para la Prevención y Control de Enfermedad­es (CDC, en inglés), encabeza una investigac­ión ordenada por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares ante múltiples reportes que apuntan a que la verdadera cifra de muertes causadas por María pueda llegar a 1,000.

Pesquera dijo en la vista que Ciencias Forenses tiene bajo análisis toxicológi­co ocho casos que, dependiend­o de los resultados, pudieran ser sumados a la cifra oficial de muerte por María.

La investigac­ión encomendad­a por Rosselló Nevares a principios de enero y que debe ser completada en un tiempo límite de 90 días, se regirá por los parámetros establecid­os por el CDC.

“El doctor que firma el certificad­o de defunción tiene una responsabi­lidad

moral de llenarlo a su mejor entendimie­nto” HÉCTOR PESQUERA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

 ?? Vanessa.serra@gfrmedia.com ?? El secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, compareció ayer ante el Senado.
Vanessa.serra@gfrmedia.com El secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, compareció ayer ante el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico