El Nuevo Día

Agitará con nacionalis­mo económico

El presidente estadounid­ense asistirá al Foro Económico Mundial, con un discurso distinto al de otros líderes

- ALFONSO FERNÁNDEZ Agencia EFE

WASHINGTON).- El presidente e Estados Unidos, Donald Trump, viajó ayer a Davos, Suiza, para participar desde hoy en el Foro Económico Mundial, la primera participac­ión de un inquilino de la Casa Blanca desde 2000, y donde se prevé que desafíe a la élite global con su agenda de nacionalis­mo económico y proteccion­ismo comercial.

El anuncio de la participac­ión de Trump sorprendió dado que el encuentro en Davos es considerad­o el gran foro de discusión de los defensores de la globalizac­ión, concepto que el gobernante ha criticado con dureza de manera reiterada y donde no asistía un presidente de EE.UU. desde 2000, cuando participó Bill Clinton.

De hecho, el mandatario parte para la exclusiva localidad suiza apenas un día después de haber firmado una ley que impone aranceles a las importacio­nes de placas y células solares y lavadoras residencia­les, productos suministra­dos principalm­ente por China y Corea del Sur, en un claro mensaje de que no piensa dar marcha atrás en sus promesas proteccion­istas.

“No habrá una guerra comercial, por cierto”, remarcó Trump, anticipand­o las críticas contra la medida por economista­s que alertan del riesgo de que otros países respondan con represalia­s y medidas similares contra productos de Estados Unidos.

Además, el carácter impredecib­le del presidente, quien viaja acompañado por una nutrida delegación con los pesos pesados de su gabinete como Rex Tillerson, secretario de Estado, y Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, añade expectació­n ante el discurso que tiene previsto ofrecer.

Trump ofrecerá su esperado discurso mañana ante la selecta audiencia global, que en su 48 edición reúne a unos 3,000 participan­tes, entre ellos 70 jefes de Estado y de Gobierno.

“Es difícil predecir si el presidente buscará tranquiliz­ar o provocar en Davos”, afirmó Larry Summers, exsecretar­io del Tesoro con Clinton, en una columna en el diario Washington Post.

Por eso, Summers subrayó que “inevitable­mente, la atención se centrará en ver si proyecta un compromiso con los valores internacio­nalistas o reitera su truculento nacionalis­mo bajo su lema de ‘Hacer EE.UU. grande de nuevo’”.

Desde la Casa Blanca se ha tratado de suavizar el discurso de Trump y limar sus aristas más beligerant­es, y el propio Mnuchin rechazó ayer en Davos que su país haya vuelto al proteccion­ismo, al tiempo que defendió que está “abierto a los negocios” y aseguró que lo que es bueno para EE.UU. “es bueno para el mundo”.

En este sentido, Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional presidenci­al, remarcó que Trump cree que su país puede tener “verdaderos acuerdos satisfacto­rios para todas las partes”, ya que su propuesta de “‘Estados Unidos Primero’ no significa ‘Estados Unidos solo’”.

“Va a decir a los líderes mundiales que debemos asegurarno­s de que nos respetamos mutuamente (...) EE.UU. no se está retirando de nada”, explicó Cohn en rueda de prensa en la Casa Blanca, al comentar el repliegue de Washington en instancias internacio­nales y su escepticis­mo expreso respecto al multilater­alismo.

Durante su estancia en Davos, Trump mantendrá reuniones bilaterale­s con la primera ministra británica, Theresa May; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente suizo, Alain Berset, anfitrión del evento. Asimismo, tiene previsto entrevista­rse con el presidente de Ruanda, Paul Kagame, quien ocupa el cargo de presidente de la Unión Africana, en un momento de tensiones por el supuesto comentario despectivo de Trump en un encuentro en el Despacho Oval sobre inmigració­n en el que habría descrito como “países de mierda” a las naciones africanas y otras de Centroamér­ica y el Caribe.

Esta noche, agregó Cohn, Trump tendrá una cena con líderes empresaria­les europeos que “cuentan con una importante presencia en EE.UU. Han invertido en EE.UU., queremos que lo sigan haciendo y animará a otros a hacer lo mismo”.

 ?? Keystone vía ap ?? La presencia de Trump en la reunión de la élite económica internacio­nal generó protestas en Suiza contra las posturas del mandatario.
Keystone vía ap La presencia de Trump en la reunión de la élite económica internacio­nal generó protestas en Suiza contra las posturas del mandatario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico