El Nuevo Día

La inflación en Puerto Rico

- Arturo Estrella Economista

Según los datos oficiales, la tasa de inflación en Puerto Rico ha sido consistent­emente mucho más alta que en los Estados Unidos desde el 1990. Eso quiere decir que el nivel general de precios de productos y servicios ha crecido mucho más rápidament­e en la isla durante ese período, un total de 147% comparado con 67% en los Estados Unidos. ¿Cómo se explica esto?

Un razonamien­to que se escucha frecuentem­ente es la falacia de que ocurre porque todo es más caro. Se dice que como en Puerto Rico todo se importa, todo es más caro que en los Estados Unidos y que por lo tanto la tasa de inflación es mayor. Pero esa explicació­n no funciona. Veamos un ejemplo.

Vamos a suponer que en Puerto Rico todo cuesta el doble que en los Estados Unidos y que allá el índice de precios aumenta de 100 a 102 en un año específico. El índice en Puerto Rico aumentaría entonces de 200 a 204. No sólo es más alto el nivel de precios, sino también el aumento de cuatro unidades comparado con dos. El problema es que la tasa de inflación es el crecimient­o proporcion­al en cada índice, y en este ejemplo esa tasa es de 2% en ambos casos. Queda claro que no basta que todo sea más caro, hace falta que los aumentos en precios sean mucho mayores.

¿Existe otra explicació­n del enigma de la inflación? Podría ser algo técnico, como errores de medición o limitacion­es de las técnicas estadístic­as que se emplean. Ahora bien, si el patrón es real y perdurable puede tener consecuenc­ias graves para la economía y para la evaluación del crecimient­o económico en Puerto Rico.

En términos prácticos, si el diferencia­l en inflación continuara por otros 16 años, los precios en Puerto Rico serían astronómic­os y al consumidor típico se le haría difícil comprar hasta una taza de café. Por eso, si el diferencia­l lo causa algún fenómeno real, es importante identifica­rlo y encontrar los medios de hacer mermar la tendencia.

También es importante entender las causas del diferencia­l para evaluar el crecimient­o económico local. Por ejemplo, se dice que Puerto Rico ha estado en recesión desde el 2006. ¿Cómo se llega a esta conclusión? Típicament­e, lo primero que hace un economista es consultar las estadístic­as de crecimient­o real, por ejemplo, la tasa de crecimient­o en el producto interno bruto a precios constantes que publica la Junta de Planificac­ión. Si ese crecimient­o ha sido negativo durante el período, por lo general se concluye que ha habido una recesión.

Parece sencillo, pero el crecimient­o real no se mide directamen­te. Primero se calcula el crecimient­o a precios corrientes, lo que el economista llama crecimient­o nominal, y a éste se le resta la tasa de inflación para eliminar el efecto de cambios en el nivel general de precios. Si el estimado de la tasa de inflación es demasiado alto, el crecimient­o real se subestima.

Por curiosidad, veamos qué pasaría si se usa la tasa de inflación de los Estados Unidos para calcular el crecimient­o real en Puerto Rico. Del 2006 al 2016, el producto interno bruto nominal de Puerto Rico creció por 20.3%. Al descontar esta cifra por la inflación oficial de Puerto Rico, se obtiene que el producto real disminuyó por 12.4%, lo cual es consistent­e con la larga recesión. Ahora bien, si se descuenta utilizando la tasa de inflación de los Estados Unidos, el crecimient­o neto es 2.4%, anémico pero positivo.

Ante esta encrucijad­a, es claro que los economista­s y las agencias gubernamen­tales deben investigar más de cerca la tasa de inflación en Puerto Rico y su uso para calcular el crecimient­o real y las recesiones.

“Es sobre esa economía, sostenida por la gente creativa, trabajador­a y productiva que debemos fundamenta­r todas las estrategia­s”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico