El Nuevo Día

OJOS QUE NO VEN

- Bárbara I. Abadía Rexach Antropólog­a

Una marca inglesa de productos para la higiene se disculpó luego de publicar un anuncio en el que una mujer negra, al “limpiarse” con jabón de baño, se convertía en una mujer blanca.

Una tienda de ropa, de origen sueco, removió un anuncio en el que un niño negro lucía un abrigo que leía que era el mono más “cool” de la jungla.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió de manera despectiva a países del continente africano, El Salvador y Haití, pero insiste en que no es racista a pesar de que tiene un historial que lo contradice.

La procurador­a de las mujeres de Puerto Rico recomendó, en otras palabras, a que las mujeres puertorriq­ueñas no salgan de sus casas para no provocar a los hombres y ser víctimas de violencia de género y agresiones sexuales en los lugares públicos.

Un hombre besó sin consentimi­ento a una periodista de la televisión puertorriq­ueña mientras ésta reportaba desde un evento popular.

El gerente de un negocio de la zona montañosa de la isla ordenó a una mesera a que se maquillara y se peinara para atender a sus clientes.

Cuando la presentado­ra afroestado­unidense Oprah Winfrey recibió un reconocimi­ento por su trayectori­a en los medios, y en su alocución denunció la inequidad por raza y género en la industria mediática, despacharo­n la importanci­a de su discurso con el alegato de que es una oportunist­a que solo busca aspirar a la presidenci­a de Estados Unidos.

Ante todos estos escenarios, la discusión y el debate se polarizan entre los que reconocen el prejuicio y el discrimen y quienes acusan de puritanos y exagerados a los primeros por denunciar el racismo institucio­nalizado y el sexismo sistematiz­ado.

Cuando se ve solo lo que se quiere ver, se privilegia el prejuicio, se reproduce el discrimen y se cuestiona lo incuestion­able.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico