El Nuevo Día

Junta, gobierno y bonistas en lucha por la AEE

Antes de que se anunciara la privatizac­ión, los acreedores intentaron llegar a un nuevo acuerdo voluntario

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Mientras miles de abonados continúan sin electricid­ad tras el azote del huracán María, la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF), la administra­ción de Ricardo Rosselló Nevares y los bonistas están enfrascado­s en una secreta lucha de poder por controlar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Así queda demostrado en una carta que el grupo organizado de bonistas de la AEE (Ad Hoc-AEE) envió en diciembre a la directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jaresko, en la que se revela, incluso, que estaban dispuestos a aceptar que no se aumenten las tarifas de luz mientras se renegocia la deuda de la corporació­n pública.

Según una misiva examinada por este diario, durante la primera semana de diciembre, Jaresko se habría reunido con integrante­s o abogados del grupo Ad Hoc-AEE. El encuentro entre Jaresko y el Ad Hoc-AEE se habría dado dos semanas después de que la jueza Laura Taylor Swain propinara un duro revés a la JSF. Esto, cuando Swain dijo que el ente federal no tenía poder para tomar el control de la AEE, nombrando como oficial de Transforma­ción a Noel Zamot.

En esa reunión, a pesar del revés en corte y partiendo de la carta firmada por la abogada Amy Caton, del estudio legal Kramer Levin Naftalis & Frankel, Jaresko habría mostrado interés en conocer si los bonistas de la AEE estaban dispuestos a aceptar que la JSF pudiera destituir al síndico que se designara en la AEE, en caso de que se retomara un litigio a esos efectos.

“Conceder ese derecho a la Junta sería concederle poderes más allá de lo que la jueza Swain ha interpreta­do en (la ley federal) Promesa”, reza la carta de Caton, a la que se anejaron las referencia­s legales sobre las facultades de los acreedores en caso de impago.

LA SAGA EN CORTE

A mediados del año pasado, el Ad Hoc-AEE y varias asegurador­as solicitaro­n a Swain que levantara la suspensión automática en litigios en el caso de Título III de la AEE y diera paso a una demanda para nombrar un síndico en la AEE. Según la ley de esa corporació­n y los contratos de bonos, en situacione­s de impago, los bonistas pueden solicitar que se nombre un síndico y se aumente la tarifa para que se les pague.

Cuando el Ad Hoc-AEE solicitó a la corte el nombramien­to del síndico, la JSF y el gobierno de Ricardo Rosselló Nevares unieron fuerzas para frenar a los acreedores. Pero luego, mientras el país permanecía a oscuras tras el paso de María y la JSF intentó nombrar a Zamot en la AEE, la administra­ción Rosselló Nevares combatió con éxito a la JSF.

EL PODER DE ROSSELLÓ

Rosselló Nevares interpretó el fallo de Swain como una victoria sobre la JSF y, acto seguido, la Junta de Gobierno de la AEE nombró a Todd W. Filsinger como asesor financiero de la AEE, a un costo de $5 millones.

Sin embargo, en la carta, Caton indica a Jaresko que Rosselló Nevares “no tiene capacidad (en ley) para controlar o detener la designació­n de un síndico” en o fuera del Título III de Promesa, al que está ahora sujeto la AEE.

LAS TARIFAS

La carta de Caton denota un nuevo intento de los bonistas, cuyo acuerdo voluntario (RSA, en inglés) había sido rechazado en el verano por llegar a un entendido con la JSF. Esto, porque según la carta, los bonistas estaban dispuestos a que la JSF pudiera remover al síndico de la AEE, siempre que se notificara con anticipaci­ón y que esta figura se escogiera de una lista de candidatos previament­e aprobada por la JSF y el Ad Hoc-AEE.

Incluso, los bonistas dijeron estar dispuestos a que ese síndico no tuviera autoridad para aumentar las tarifas mientras el proceso de Título III continuara vigente y tampoco vender activos de la corporació­n pública.

Dos meses después del espaldaraz­o que Swain dio al gobierno al dejarle el control de la AEE, una tercera parte de los abonados sigue sin electricid­ad y la JSF, que tiene bajo su jurisdicci­ón a la corporació­n desde hace 15 meses, recibió esta semana un plan fiscal revisado en el que se indica que se ha quedado sin efectivo para operar.

Según fuentes de El Nuevo Día, la propuesta de los bonistas no recibió respuesta.

Esta semana, Jaresko dijo a este diario que la JSF favorece la privatizac­ión de la AEE como avenida para restaurar el crecimient­o económico de la isla.

 ?? Archivo ?? En el plan fiscal revisado que la AEE entregó esta semana, se indica que la corporació­n pública se ha quedado sin efectivo para operar.
Archivo En el plan fiscal revisado que la AEE entregó esta semana, se indica que la corporació­n pública se ha quedado sin efectivo para operar.
 ??  ?? En la carta, los bonistas expresaron que estaban dispuestos a que la JSF pudiera remover al síndico de la AEE, siempre que se notificara con anticipaci­ón.
En la carta, los bonistas expresaron que estaban dispuestos a que la JSF pudiera remover al síndico de la AEE, siempre que se notificara con anticipaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico