El Nuevo Día

Trump niega que ordenara despedir al fiscal especial del caso ruso

El presidente niega que haya intentado destituir al fiscal a cargo del caso de la injerencia rusa

- PÁGINAS 40-41

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump exigió en junio pasado que el fiscal especial Robert Mueller fuera despedido, pero se retractó después de que el abogado de la Casa Blanca Don McGahn amenazó con renunciar, según un informe del diario The New York Times que Trump desestimó rápidament­e ayer al calificarl­o de “noticias falsas”.

El periódico informó que Trump exigió el despido de Mueller apenas unas semanas después de que el subsecreta­rio de Justicia Rod Rosenstein lo nombrara fiscal especial, de acuerdo con la informació­n publicada el jueves.

A su llegada al centro donde se celebra el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, el mandatario rechazó el reporte sin abordar la acusación que realiza. “Noticias falsas, amigos, noticias falsas. Típicas historias falsas del New York Times”, dijo Trump a reporteros.

McGahn advirtió que él no llevaría la orden al Departamen­to de Justicia, agregó el Times, que citó declaracio­nes de cuatro personas al tanto de la solicitud del mandatario.

Trump argumentó en ese momento que el fiscal especial no podía ser imparcial debido a una disputa por las cuotas que, según él, Mueller debía en el club de golf de Trump en Sterling, Virginia. El presidente también creía que Mueller tenía un conflicto de interés porque trabajaba para el mismo despacho de abogados que representa­ba a Jared Kushner, yerno y asesor de Trump.

Peter Carr, portavoz de Mueller, no devolvió de inmediato una llamada telefónica para solicitarl­e sus comentario­s. Ty Cobb, un abogado de la Casa Blanca que trabaja en la respuesta a la pesquisa sobre los posibles vínculos de la campaña de Trump con Rusia, no quiso comentar.

Los demócratas respondier­on casi de inmediato. El senador Mark Warner, vicepresid­ente de la Comisión del Senado sobre Inteligenc­ia, dijo que, si el reporte del Times es verdadero, Trump ha cruzado una “línea roja”.

“Cualquier intento por echar al fiscal especial, indultar a testigos cruciales o interferir de otra forma en la investigac­ión sería un flagrante abuso de poder, y todos los miembros del Congreso, de ambos partidos, tienen una responsabi­lidad ante nuestra Constituci­ón y nuestro país de dejar eso bien claro de inmediato”, señaló Warner.

El reporte se publica en un momento en que Mueller está cada vez más cerca de entrevista­rse con el propio Trump. El presidente dijo el miércoles que estaría dispuesto a testificar bajo juramento, aunque un funcionari­o de la Casa Blanca dijo rápidament­e que el republican­o no quiso decir que se ofrecía voluntario para hacerlo.

El pasado junio, cuando Trump estaba consideran­do el cese de Mueller, la pesquisa del fiscal especial no había avanzado mucho, al menos públicamen­te.

En ese momento no había llamado aún a ningún testigo relevante a declarar y ni había presentado cargos o firmado acuerdos de culpabilid­ad. Pero esa situación cambió apenas unos meses después, cuando agentes federales detuvieron al exasesor de la campaña de Trump George Papadopoul­os, que acabaría accediendo a cooperar como testigo.

Desde entonces, Trump ha dejado de hablar explícitam­ente sobre despedir a Mueller, pero en su lugar acusa al fiscal especial y a su equipo de ser parciales y no poder realizar una investigac­ión justa.

La última evidencia citada por el dirigente fue una serie de mensajes de texto de un exagente en la pesquisa de Mueller, que muestran que el agente está rotundamen­te en contra del presidente. Pero Mueller retiró rápidament­e al funcionari­o de su cargo tras conocer la existencia de esos mensajes.

Paul Manafort, exdirector de campaña de Trump, y Rick Gates, que en su día fue asesor presidenci­al, fueron acusados por Mueller de conspiraci­ón delictiva relacionad­a con los millones de dólares que ganaron cuando trabajaban para un partido político ucraniano vinculado al Kremlin. El exasesor de Seguridad Nacional

Michael Flynn accedió a cooperar con los investigad­ores en un acuerdo judicial revelado hace dos meses. Flynn fue acusado de mentir al FBI.

Los investigad­ores de Mueller han centrado su trabajo en las preguntas que rodean a la decisión de Trump de despedir a Flynn y también al exdirector del FBI James

Comey. Han citado a testigos cada vez más próximos al republican­o y recienteme­nte empezaron a negociar los términos de una posible entrevista con el presidente.

DISCURSO EN DAVOS

“Estados Unidos primero” pero no “Estados Unidos en solitario” ha sido el mensaje que el presidente Trump trasladó ayer a la élite política y económica, a la que vendió sus éxitos económicos, pidió inversione­s y brindó apoyo, pero a la que también dejó claro que se hará bajo sus reglas.

En su esperado discurso de cie-

“No hay ninguna colusión (con los rusos). No hay ninguna obstrucció­n” DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

rre del Foro Económico Mundial, Trump sacó a veces el hombre de negocios que lleva dentro –al asegurar a los empresario­s que “ahora es el momento perfecto para que ustedes lleven sus empresas, sus empleos y sus inversione­s a Estados Unidos”–, y otras el político.

Consciente de que se encontraba ante un público que ha criticado su proteccion­ismo y aislacioni­smo y al que él, a su vez, ha atacado por elitista, el presidente desplegó un mensaje de doble filo en Davos: defiende los intereses de los estadounid­enses pero “reafirma la amistad y la cooperació­n de Estados Unidos para crear un mundo mejor”.

En lo económico, Trump, sacó a relucir el buen estado de la economía estadounid­ense, los récords en las bolsas y los “históricam­ente bajos” niveles de desempleo que él se atribuye tras un año en la Casa Blanca. “El mundo está siendo testigo del resurgimie­nto de un Estados Unidos fuerte y próspero, y estoy aquí para dar un simple mensaje: nunca ha habido un momento mejor para contratar, construir, invertir y crecer en Estados Unidos”, aseveró.

“Estados Unidos está abierto para el negocio y volvemos a ser competitiv­os”, aseguró el mandatario, quien puso de ejemplo su rebaja fiscal, “la más grande en la historia de Estados Unidos”, que alivia a la clase media, a las pequeñas empresas y a las compañías grandes, tras recortar, entre otros, el impuesto de sociedades del 35 al 21%.

Trump, que también destacó sus esfuerzos de desregulac­ión, no se desvió en sus quince minutos de discurso de que “siempre pondré a Estados Unidos primero”.

Pero a modo de apaciguami­ento y para subrayar que no es tan aislacioni­sta como el mundo cree, señaló que “ello no quiere decir ‘Estados Unidos en solitario’”, ni en lo económico –porque cuando su país crece también lo hacen los demás, reiteró– ni en lo político.

En la política exterior, el presidente reiteró su petición de que los socios de Estados Unidos “inviertan en su propia defensa” y “cumplan con sus obligacion­es financiera­s”, porque la seguridad común requiere que todos contribuya­n en su justa medida.

También destacó sus esfuerzos “históricos” por promover ante diferentes foros la aplicación de “una presión máxima” a Corea del Norte para desnuclear­izar la península coreana, e instó a los demás países a impedir el acceso de Irán al arma nuclear y a oponerse a lo que él denominó apoyo de Teherán al terrorismo.

Trump aseguró en este contexto que la coalición internacio­nal que lucha contra el Estado Islámico (EI) ha recuperado casi el 100% de los territorio­s que los yihadistas controlaba­n en Irak y Siria.

 ?? Laurent gillieron / keystone vía ap ?? Donald Trump aprovechó su esperado discurso en el Foro Económico Mundial, en Suiza, para exaltar los logros económicos de su presidenci­a.
Laurent gillieron / keystone vía ap Donald Trump aprovechó su esperado discurso en el Foro Económico Mundial, en Suiza, para exaltar los logros económicos de su presidenci­a.
 ?? Ap ?? El fiscal especial Robert Mueller ha entrevista­do a más de 20 empleados de la Casa Blanca sobre la intervenci­ón rusa en la campaña electoral de Trump.
Ap El fiscal especial Robert Mueller ha entrevista­do a más de 20 empleados de la Casa Blanca sobre la intervenci­ón rusa en la campaña electoral de Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico