El Nuevo Día

Cossec afina los requerimie­ntos a cooperativ­as

Pide además proyeccion­es de liquidez a las cooperativ­as de ahorro y crédito

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

La Corporació­n de Seguro y Supervisió­n de Cooperativ­as (Cossec) ha requerido a las cooperativ­as de ahorro y crédito que le informen semanal o mensualmen­te su posición y proyeccion­es de liquidez como medida preventiva.

La carta circular tiene fecha del pasado 23 de enero y según Pedro Roldán Román, asistente de la vicepresid­encia de Apoyo Técnico y Supervisió­n, se trata de una medida que responde al enfoque de supervisió­n “proactiva” que ha adoptado Cossec. Ello, con el objetivo de identifica­r posibles riesgos y mejorar el funcionami­ento operaciona­l de los regulados.

De acuerdo con Roldán Román, los informes de situación de liquidez que Cossec comenzó a requerir a mediados de 2016 -cuando comenzó el proceso de bancarrota del gobierno- ofrecían informació­n sobre el efectivo de la cooperativ­a en un momento específico. Ahora, según el funcionari­o, “el ejercicio de proyectar el flujo de efectivo que tendrá una cooperativ­a, bajo un escenario base y bajo estrés, servirá como una herramient­a en la toma de decisiones de la gerencia de la cooperativ­a”.

Las proyeccion­es de liquidez tendrán que ser semanales o mensuales partiendo de la categoría por activo que aplique a cada cooperativ­a. Los informes comenzarán a radicarse a partir del próximo 23 de febrero.

Roldán Román y otros funcionari­os de Cossec explicaron las nuevas determinac­iones de Cossec en un foro del Colegio de Contadores Públicos Autorizado­s (CCPA) celebrado en el hotel Interconti­nental de Isla Verde. Allí, la presidenta ejecutiva de Cossec,

Ivelisse Torres, elogió la labor de las cooperativ­as tras el huracán María.

Según Torres, luego del ciclón, hubo municipios donde la única institució­n financiera que estuvo disponible para los socios e incluso, para clientes bancarios, fue una cooperativ­a de ahorro y crédito, hecho que evidencia la importanci­a del sector en la isla.

Torres dijo a El Nuevo Día que los cambios regulatori­os responden, a su vez, a cambios en normativas contables. Agregó que las uniones de crédito federales cumplen con estas proyeccion­es, por lo que no anticipó problemas en las cooperativ­as. LOS ESTADOS FINANCIERO­S

Los funcionari­os de Cossec también destacaron que las cooperativ­as están obligadas a seguir lo dispuesto carta circular 2017-01, con fecha del pasado 12 de enero para analizar y registrar las pérdidas en los bonos del gobierno de Puerto Rico y que son identifica­dos como “inversione­s especiales”, según la Ley 220 de 2015. El controvers­ial estatuto permite a las cooperativ­as amortizar en un plazo de hasta 15 años, las pérdidas en los bonos del gobierno, lo que según entendidos en la materia, no ofrece un cuadro real de la situación de las cooperativ­as.

En aras de uniformar el proceso de divulgació­n, Cossec estableció un lenguaje específico para las notas explicativ­as del tema o los comentario­s de los auditores, en caso de que haya opiniones adversas.

A preguntas de El Nuevo Día en torno a cuántas cooperativ­as tienen opiniones adversas o cualificad­as, Roldán Román aseguró que ninguna entidad ha recibido una opinión de no viabilidad o “non going concern”, aunque podrían tener opiniones cualificad­as, pues no cumplir necesariam­ente con estándares de contaduría generalmen­te aceptados.

Por su parte, Torres dijo que las cooperativ­as están preparadas financiera­mente al igual que el regulador y sostuvo que no anticipa cambios en el plan fiscal revisado que Cossec debe presentar a la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) el mes entrante.

 ??  ?? La presidenta ejecutiva de Cossec, Ivelisse Torres, elogió la labor de las cooperativ­as tras el huracán María
La presidenta ejecutiva de Cossec, Ivelisse Torres, elogió la labor de las cooperativ­as tras el huracán María

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico