El Nuevo Día

Comisionad­a pide cuentas claras a Aafaf

Al mismo tiempo, Jenniffer González respalda propuesta de privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- La comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González, exhortó a la administra­ción de Ricardo Rosselló a despejar las dudas sobre la liquidez del gobierno de Puerto Rico, a fin de acelerar el acceso a la línea de crédito que ha ofrecido el gobierno federal.

“Lo más importante es que el director de Aafaf (Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal), Gerardo Portela, explique el contenido de las cuentas (del gobierno)”, dijo González.

La comisionad­a habló con Rosselló el pasado fin de semana sobre la decisión del Departamen­to del Tesoro y la Agencia federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA) de poner en marcha una política pública de “balance de efectivo”, tras conocer en diciembre que el gobierno de Puerto Rico tenía más de $6,800 millones en sobre 800 cuentas bancarias.

La línea de crédito de hasta $4,900 millones aprobada en octubre pasado por el Congreso federal, persigue asistir a jurisdicci­ones que han perdido ingresos debido a un desastre natural.

Además de advertir que el acceso a una línea de crédito que puede superar los $4,000 millones se hará por etapas, dependiend­o del dinero en caja, la administra­ción de Donald Trump ha dicho al gobierno de Puerto Rico que la entrega del dinero deberá tener el visto bueno de la Junta de Supervisió­n Fiscal.

González dijo que es clave que la Aafaf o el Departamen­to de Hacienda aclaren las dudas, pero rechazó que el dinero se entregue a cuentagota­s.

“A diferencia de lo que plantean FEMA y el Tesoro, no creo que se le debe dejar casi sin fondos al gobierno de Puerto Rico para, entonces, aprobar un préstamo de esta magnitud. Sería muy peligroso para el manejo de las cuentas del gobierno”, sostuvo.

González –quien se encuentra en un viaje oficial del Congreso, cuyo destino no precisó– dijo, por otro lado, no haber tenido acceso a la carta que le envió el senador republican­o Marco Rubio (Florida) a Rosselló, solicitánd­ole que le precise el dinero en caja, preocupado por el impacto que puedan tener las dudas del Tesoro y FEMA en torno a la liquidez del gobierno sobre los reclamos de fondos para mitigar el desastre causado por el huracán María.

Si el Tesoro y FEMA insisten en imponerle condicione­s al gobierno en el acceso a la línea de crédito, González ve con buenos ojos, como han propuesto ocho senadores demócratas –a petición de Rosselló–, que el Congreso legisle y quite esas restriccio­nes.

La comisionad­a, por otro lado, reconoció que el gobernador no le avisó con anticipaci­ón sobre el contenido de su mensaje del lu- nes, en el que anunció la intención de iniciar el proceso dirigido a vender activos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), con el propósito de privatizar áreas de la generación de electricid­ad.

Pero, González indicó que la propuesta de privatizar la generación de electricid­ad –que está incluida en la ley Promesa y había sido adelantada por la Junta–, es parte del programa de gobierno del Partido Nuevo Progresist­a.

Descartó que el anuncio del gobernador pueda frenar los esfuerzos para que el Congreso financie no solo reparar la red eléctrica, sino reconstrui­rla con nueva tecnología.

“No creo que se le debe dejar casi sin fondos al gobierno de Puerto Rico para entonces aprobar un préstamo de esta magnitud” JENNIFFER GONZÁLEZ COMISIONAD­A RESIDENTE EN WASHINGTON

 ?? Archivo ?? González espera que se convoque una audiencia para examinar qué requieren las agencias federales para “reconectar la electricid­ad en 30 días”.
Archivo González espera que se convoque una audiencia para examinar qué requieren las agencias federales para “reconectar la electricid­ad en 30 días”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico