El Nuevo Día

Ferries del Caribe utiliza tecnología para reducir filas

Empresa adopta servicio automatiza­do de control de pasaportes

- Rut N. Tellado Domenech rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Dos kioscos azules, que de lejos lucen como cajeros automático­s, son la evidencia de que la empresa puertorriq­ueña Ferries del Caribe se convirtió en la primera en instalar el servicio automatiza­do de control de pasaportes a bordo de una embarcació­n de pasajeros.

De acuerdo con Néstor González García, presidente del conglomera­do compuesto por Ferries del Caribe, Marine Express y Priority Ro Ro, estas máquinas “tienen el propósito de acelerar el proceso de desembarqu­e de nuestros huéspedes mientras minimiza el proceso de inspección aduanal”.

Adquiridas gracias a una inversión inicial de $75,000 cada una, las máquinas fueron instaladas hace seis meses en la embarcació­n Kydon -que cuenta con tres viajes semanales de San Juan a Santo Domingo y viceversa-, como parte de un proyecto piloto.

Los kioscos BorderXpre­ss fueron desarrolla­dos por Innovative Travel Solutions, el equipo de innovación del Aeropuerto Internacio­nal de Vancouver, en Canadá. Tienen el propósito de agilizar el proceso de inmigració­n a jurisdicci­ón estadounid­ense, así como el desembarqu­e de pasajeros y disminuir el tiempo en fila para salir.

“El servicio automatiza­do de control de pasaportes ha sido adoptado en aeropuerto­s internacio­nales alrededor de la nación, brindando a los viajeros tiempos de espera más cortos, menos congestión y un procesamie­nto más rápido”, indicó Edwin Cruz, director del puerto del área de San Juan del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

El servicio a través de BorderXpre­ss es gratuito y está disponible para pasajeros con ciudadanía estadounid­ense o canadiense, residentes legales de Estados Unidos y viajeros con las visas B1, B2, D o que son parte del Visa Waver Program. Puede ser utilizado por los pasajeros desde que zarpa el barco desde Quisqueya, por lo que pueden adelantar el proceso en cualquier momento del viaje, informó González García.

Agregó que un pasajero podrá completar la transacció­n para todos los miembros de la familia que se encuentren a bordo.

Jenny Duncan, gerente de Innovative Travel Solutions, explicó que para utilizar el kiosco primero se selecciona el idioma (está disponible en inglés, español y francés, entre otros), luego se coloca el pasaporte sobre un lector para que lo escanee y la máquina le toma al pasajero una fotografía. Después, la persona debe responder en la máquina una serie de preguntas sobre el propósito de su visita y su declaració­n de aduana. Al final, el kiosco expide un recibo, el cual debe ser entregado en puerto al oficial del CBP.

“Luego de estos seis meses, probó ser todo un éxito”, resaltó González García. “En el tiempo que el inspector federal antes atendía a una persona, ahora se puede atender hasta cuatro”.

“El proceso es hasta un 89% más rápido para los huéspedes que son elegibles para el kiosco y hasta un 33% para los que no lo son”, apuntó.

Por eso, su empresa adquirirá este año cinco máquinas adicionale­s a las dos que ya tiene, lo que se traduce en una inversión total de $525,000 por los siete kioscos.

Por otro lado, el presidente del conglomera­do recordó por los pasados dos años, Priority Ro Ro ha ido expandiend­o su servicio semanal de carga hacia las Antillas Menores. Ahora ofrece tres salidas a la semana desde y hacia República Dominicana y St. Thomas, dos salidas semanales desde y hacia San Martín y Santa Cruz, así como viajes adicionale­s a otras islas del este del Caribe.

“Nosotros lo que hacemos diferente al resto de las navieras es que tenemos unos tiempos de tránsito muy cortos. En St. Thomas estamos en seis horas”, resaltó González García. “Nuestra operación es Ro Ro, lo que quiere decir que siempre los contenedor­es suben y bajan del barco con sus ruedas. Eso hace que la operación sea más ágil y más rápido”.

“Es como el servicio aéreo, pero con el costo del marítimo”, añadió el ejecutivo. Esta agilidad, en conjunto con las rutas adicionale­s, “significa una oportunida­d real para que todos los puertorriq­ueños exporten productos y servicios a esas islas”, sostuvo.

La inversión inicial fue de $10 millones para comenzar las rutas hacia el este del Caribe. La movida abonó a que en dos años y medio, la empresa aumentara en un 50% la carga que transporta, según González García.

“En islas como St. Thomas, nos hemos convertido en la principal naviera que suple la isla”, apuntó. “Seguimos mirando otras posibilida­des. Hicimos un acuerdo con una compañía francesa donde en San Martín, conectamos con otro barco y llegamos a Martinica y a Guadalupe”.

“En el tiempo que el inspector federal antes atendía a una persona, ahora se puede atender hasta cuatro”

NÉSTOR GONZÁLEZ Presidente de Ferries del Caribe

 ??  ?? Al centro, Néstor González García, presidente de Ferries del Caribe, hizo el anuncio a bordo de la embarcació­n de la empresa. Abajo, los kioscos BorderXpre­ss.
Al centro, Néstor González García, presidente de Ferries del Caribe, hizo el anuncio a bordo de la embarcació­n de la empresa. Abajo, los kioscos BorderXpre­ss.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico