El Nuevo Día

Fallo doble tras María en las comunicaci­ones

●●●No solo se cayó el sistema de comunicaci­ón, también hubo fallas en el proceso llevar mensaje

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

Los sistemas de comunicaci­ón de Puerto Rico fallaron doblemente durante la emergencia provocada por el huracán María, con la caída de la casi totalidad de la red de comunicaci­ones, resultante en parte por la falta de electricid­ad; y de otro lado por las fallas en que incurrió el gobierno en trabajar sus mensajes a la población.

El tema de las comunicaci­ones durante emergencia­s fue uno de los foros de la Convención de la Asociación de Relacionis­tas Profesiona­les de Puerto Rico (APPR), celebrándo­se durante este fin de semana en San Juan.

Su discusión estuvo a cargo del gerente de Seguridad de la Guardia Costera de Estados Unidos, Marcelo Rolón; el secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico, Héctor Pesquera; y la relacionis­ta pública y periodista, Sandra Rodríguez Cotto.

Rolón abrió el mismo destacando que el oficial de prensa o comunicaci­ones es un eslabón fundamenta­l en el protocolo de emergencia de cualquier organizaci­ón o gobierno. Ustedes, dijo, " son el eslabón más importante entre esa organizaci­ón, el gobierno, y la comunidad. Cada ciudadano que está allá afuera tiene derecho a saber lo que está pasando”.

Recalcó que esta situación que vivimos no tiene paralelo con ninguna otra que hemos vivido antes, y señaló que “muchas de las cosas que vivimos ustedes tienen mucho que aportar para que no vuelvan a ocurrir”.

Indicó que en las cuatro las fases en el manejo de emergencia­s -preparació­n, respuesta, recuperaci­ón y mitigación­la comunicaci­ón tiene un rol importante. “Las campañas deben ser corridas por personal que esté debidament­e capacitado, que sepa cómo llegarle al público. Que conozca tanto su organizaci­ón como el público al que se va a dirigir”.

Pesquera recalcó por su parte lo extraordin­ario de este desastre y afirmó que el sistema colapsó. “No había comunicaci­ón, la población no sabía lo que se estaba haciendo. Hay que comunicar, y no hay forma de comunicar efectiva. Aunque uno quería dar informació­n, no nos llegaba”, dijo.

Rodríguez Cotto criticó el manejo gubernamen­tal de la informació­n antes y después del huracán. “Lamentable­mente en la comunicaci­ón del gobierno prevaleció la propaganda y no lo que es el ejercicio ético de las relaciones públicas”, expresó.

Luego del huracán, señaló que, además de la caída de los sistemas, “los portavoces contaminar­on el proceso de comunicaci­ón. No estuvieron pre-

“Las campañas deben ser corridas por personal debidament­e capacitado” MARCELO ROLÓN Gerente Seguridad US Coast Guard

sentes en los medios los secretario­s de la Familia y de Salud y hubo unos procesos que no se siguieron, que se convirtier­on en barreras de la comunicaci­ón”, declaró.

Durante la actividad se reconoció la excelencia en las relaciones públicas con la 29na premiación del certamen EXCEL. Se reconoció como relacionis­ta distinguid­a 2017 a Raquel Rivera. El premio Fernando Valverde, fue conferido a Mitzy Pérez.

Los otros premiados fueron: Natasha Vale y Elaine Martínez por su trabajo en “De Puerto Rico para el Mundo”; Brenda L. Quijano por “Campaña de Justas LAI”; Iris M. González y Xiomara Suzette Rivera por “First Mortgage: Tu casa, tu mundo”; Iris Rivera Ortiz y Zuania Pagán por “La Perla pinta su futuro” Idia M. Martínez y María de Lourdes Burgos por “Yo comparto lo bueno” y, Linda Peguero Arias y Brenda L. Quijano por “Proyecto RIE”. Los premios especiales Francisco “Paco” Oller y Sixto Toro, fueron para Iris Rivera por su trabajo para “La Perla pinta su futuro” e Iris M. González por su pieza “First Mortgage: Tu casa, tu mundo”.

 ??  ?? El secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, durante su alocución en la convención de la APPR.
El secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, durante su alocución en la convención de la APPR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico