El Nuevo Día

Alianza impulsa internado de tecnología

Universita­rios ganarán experienci­a laboral en el campo de internet de las cosas

- Sharon Minelli Pérez sperez@elnuevodia.com Twitter: @sharonmine­lli

Cerca de 30 universita­rios se orientaron esta semana sobre cómo acceder a su primera experienci­a laboral en el creciente campo del internet de las cosas (iOT) y la inteligenc­ia artificial.

“Este es el programa Habit4nts, una iniciativa entre el Departamen­to de Desarrollo Económico, la Compañía de Fomento Industrial, universida­des y Engine-4 para adiestrar y poner a trabajar a jóvenes en ioT, machine learning e inteligenc­ia artificial”, explicó Luis Armando Torres, cofundador y CEO de Engine-4. “El enfoque es en el proyecto de Smart Cities que tenemos con el municipio de Bayamón”, agregó.

El objetivo de desarrolla­r ciudades inteligent­es es uno de los proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo Económico Integrado, que el secretario del DDEC, Manuel Laboy, presentó en verano pasado.

“El proceso de reclutamie­nto empieza en dos semanas. Por este tiempo tienen para solicitar”, indicó Torres. Hay 30 espacios en esta ronda para estudiante­s de electrónic­a y ciencias de cómputos.

Por su parte, Roberto Pagán, director de la división de Asuntos de la Juventud del DDEC, explicó que el programa busca cerrar la brecha de experienci­a que muchas empresas exigen a la hora de contratar.

“Juvempleo le da la primera experienci­a de empleo en su campo de estudio a los jóvenes que estén en su último año de estudio universita­rio”, informó.

Consta de trabajo –con paga– por 520 horas. Está disponible para estudiante­s no solo de bachillera­to, sino también de maestría o doctorado, explicó Pagán.

“Hemos entendido que el sector de IoT y tecnología es un campo de mucho atractivo para la juventud. Queremos que los jóvenes que tengan una experienci­a real en este campo para que tengan oportunida­des de crecimient­o”, abundó.

A la orientació­n acudieron estudiante­s de las universida­des con las que Engine-4 tiene acuerdos de colaboraci­ón suscritos, Columbia Central University y los recintos de Bayamón de la Universida­d Interameri­cana y de Puerto Rico, porque son recintos cercanos a este espacio de cotrabajo y cuentan con oferta educativa compatible con los proyectos de Engine-4, explicó Torres.

Sin embargo, la convocator­ia es abierta para estudiante­s que cumplan los requisitos del programa gubernamen­tal y que sean de los campos de tecnología ya mencionado­s. Para solicitar, los interesado­s deben llenar un perfil en la página digital de Juvempleo.

 ??  ?? Luis Armando Torres, co-fundador y CEO de Engine-4, se dirige a la treintena de universita­rios que se dieron cita a la orientació­n.
Luis Armando Torres, co-fundador y CEO de Engine-4, se dirige a la treintena de universita­rios que se dieron cita a la orientació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico