El Nuevo Día

Buscapié

- Félix Jiménez Escritor

Están derramándo­se por los titulares y los comentario­s de analistas de radio y televisión. Son nuevas que son viejas y que duelen por tantas razones. Son las noticias de una realidad que no comienza ahora, pero que incrementa en números e intensidad­es imposibles.

Una mujer fue asaltada en plena auropista, decía el titular, y la noche anterior una amiga describía cómo, frente a su casa, moría otra mujer, después de un asalto. La Policía tardaba, y se preguntaba­n los vecinos si había agentes disponible­s.

La violencia de esa noche se transforma­ba en discusione­s sobre el "blue flu" y los dineros que le deben a los policías y el plan de retiro que se perdió en un pasado.

Y los maestros sin retiro y algunos sin escuelas donde enseñar y la quiebra y las promesas que no se pueden cumplir.

Cada conversaci­ón que impulsa una noticia ya viene con tanta carga de impotencia, quizás en el momento menos adecuado para sentir en la piel y los cuerpos y las ganas esa impotencia.

Pero ahí está y no desaparece la acumulació­n de penas que se manifiesta­n sin cesar. No tiene que ver con el presente, pero el presente la complica porque en décadas nadie nunca nada ha hecho. Y en el momento de reconstruc­ción del país el pasado pesa más que nada.

Y las preguntas, una secuencia que las noches y las noticias traen, se repiten. ¿Dónde está verdaderam­ente alojada la angustia de una isla que se retoma y se renueva en medio de esta depresión colectiva y de estos deseos de acabar con la tristeza?

Se delata en las mañanas el espejismo de la alegría y la elemental decisión de no ver, no notar, no enterarse de las cosas. Y es imposible. El ciclo continúa con la puesta del Sol, cuando la oscuridad se detiene y da paso a las voces que vuelven a decirnos que ya pronto todo estará como estaba o mejor de lo que estaban.

Y es imposible, con las nuevas que se atan a las viejas, mantener con optimismo una vana ilusión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico