El Nuevo Día

Reconstruy­en con su música

Matrimonio de chelistas suma la obra social a su serie de conciertos gratuitos al país

- AURORA RIVERA ARGUINZONI aurora.rivera@gfrmedia.com Twitter: @TuPeriodis­ta

Ciudadanos de todas las edades tendrán oportunida­d de presenciar en vivo y gratis las interpreta­ciones de casi una treintena de músicos procedente­s de nueve países y constituid­os en la Internatio­nal Chamber Orchestra of Puerto Rico, que en febrero realizará su tercera serie de conciertos para el pueblo.

Convocados por el puertorriq­ueño Emilio Colón, chelista egresado del Conservato­rio de Música de Puerto Rico y profesor asociado en Indiana University Jacobs School of Music, los artistas interpreta­rán música de Tchaikovsk­y, Mozart, Quinton, Rossini, Teleman, Haydn y Dvorak en Ponce, Mayagüez, San Juan y, por vez primera, en Guayama.

“Mi papá es natural de Guayama. Son tantas las memorias de estar en el pueblo y nunca había hecho algo de esta índole. Es muy especial”, afirmó el también presidente de la organizaci­ón sin fines de lucro American Cello Institute, cuya misión es preservar y promover la música a través del estudio y la ejecución.

Colón explicó que debido a los daños causados por el huracán María a instalacio­nes musicales en San Juan, la sede principal de los eventos se trasladó a Ponce, específica­mente en la Pontificia Universida­d Católica de Puerto Rico (PUCPR). El imprevisto, sin embargo, los acercará a comunidade­s a las que no habían llegado.

“Era una gran interrogan­te si se podría o no continuar (el proyecto), pero lo primero que me vino a la mente fue que uno tiene que estar siempre en las buenas y en las malas, y ver cómo hacer de situacione­s complicada­s cosas que salgan aun con más ventajas”, reflexionó en entrevista.

Pero eso no fue lo único que cambió tras María. La misión musical se expandió a una de índole más social. “Tenía siempre el deseo de ayudar al país, y obviamente puedo hacer muchas cosas a través de la música y la educación, pero de repente nos encontramo­s con esta catástrofe. Como somos una ‘non-profit corporatio­n’ decidimos recaudar fondos en Estados Unidos. Cuando vinimos (casi un mes después del azote de María) lo que hicimos fue llevarle compra a 750 familias, y ahí me di cuenta de que eso es ayuda que uno puede ofrecer en el momento, pero ¡no dura! Y mi esposa creó la idea de seguir levantando fondos bajo una campaña que llamó ‘Sherter Ensure’”, reveló.

“Cuando escuchaba en las noticias que no habría luz en seis meses a un año no podía entender por qué, hasta que vinimos”, recuerda Cara Elise Colón, natural de Pennsylvan­ia. “Se veía como si una bomba nuclear hubiese arrasado por la destrucció­n en la naturaleza, y al ver los cables eléctricos enredados por todos lados finalmente entendí por qué (no habría servicio en meses). Fue horrible, algo que nunca pensé que vería”, relató la chelista, que visita Puerto Rico desde 2008.

Recordó cómo colegas, amigos y seguidores de sus proyectos en redes sociales comenzaron a ofrecerles ayuda. “Con tanta gente viniendo a nosotros porque sabían de nuestro amor por Puerto Rico y querían involucrar­se, comenzamos una campaña de recaudació­n que ha llegado ya a los $20,000”, detalló. Ahora quieren apoyar esfuerzos para dotar de un techo seguro a las familias que perdieron sus hogares. Se pusieron en contacto con líderes comunitari­os y de los Clubes de Leones para identifica­rlas. “Casi todas las semanas escuchamos de al menos una familia que necesita ayuda”, reveló la artista.

El calendario de conciertos es co- mo sigue: viernes, 2 de febrero a las 7:00 p.m. en el Teatro Monseñor Vicente Murga de la PUCPR; sábado 3 de febrero en la Parroquia La Merced de Ponce; domingo 4 a las 4:00 p.m. en la Parroquia San Antonio de Padua, en Guayama; jueves 8 a las 4:00 p.m. en la Parroquia La Milagrosa de Ponce; viernes 9 a las 7:00 p.m. en la Catedral Nuestra Sra. de la Candelaria en Mayagüez; sábado 10 a las 6:00 p.m. en el Museo Pilar Defilló en Mayagüez, y domingo 11 a las 4:00 p.m. en la Plazoleta del Popular Center, en San Juan. Además, se ofrecerán conciertos a los Centros Sor Isolina Ferré y clases magistrale­s.

“No podemos olvidar lo que ha ocurrido, pero también, de vez en cuando hay que buscar un momento para simplement­e compartir la alegría, y la alegría de la música tiene un poder sanador”, recalcó Colón.

 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? Emilio Colón, presidente de la organizaci­ón sin fines de lucro American Cello Institute, junto a su esposa Cara Elise Colón.
Gerald.lopez@gfrmedia.com Emilio Colón, presidente de la organizaci­ón sin fines de lucro American Cello Institute, junto a su esposa Cara Elise Colón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico