El Nuevo Día

Pujols quiere la primera

- RAYMOND PÉREZ Columnista

QDos verdades innegables: el pelotero dominicano Albert Pujols, de anunciar su retiro hoy mismo, tiene los números más que necesarios para dentro de cinco años ser una selección segura para el Salón de la Fama en su primer año de candidatur­a.

La otra verdad innegable es que el Pujols que salió de San Luis, tras jugar allí 11 temporadas y firmar un contrato por 10 años con los Angelinos de Los Ángeles por $240 millones, no ha sido el mismo jugador ofensivo tras jugar seis años en el oeste.

Pero, no se equivoque usted. A los 38 años, Pujols apunta a terminar su carrera jugando a todo vapor. De paso, esta semana estuvo de visita en República Dominicana viendo un partido de la serie final de la pelota invernal. En entrevista con el programa radial Grandes en los Deportes, Pujols destacó que en esta temporada muerta ha estado entrenando muy duro con miras a volver a defender, de forma regular, la primera base.

“Las piernas están excelentes. Llevo ya dos años y medio desde que me operaron y estoy concentran­do en poder entrenar fuerte en todo el offseason. Siempre me preparo para jugar primera base todo el año. Por las lesiones no he podido jugar ahí en los últimos años. Estoy entrenando para jugar primera base y me siento bien”, dijo Pujols.

Los Angelinos hicieron varias movidas en el tiempo muerto y presentará­n un equipo contendor. Una de las firmas que lograron fue la del lanzador-jardinero japonés Shohei Ohtani. También adquiriero­n al segunda base Ian Kinsler, al cátcher boricua René Rivera y al tercera base Zack Cozart.

Pujols está contento con su novena para el 2018. Y volver a jugar primera base regular parece ser su meta. En la temporada del 2017 solamente vio acción seis veces en la inicial y participó en 143 partidos como bateador designado.

Cierto es que en Los Ángeles el bate de Pujols no ha sido el mismo que fue mientras jugó 11 temporadas en San Luis, en donde siempre bateó sobre .300, siempre empujó mínimo 100 carreras y en seis ocasiones dio mínimo 40 jonrones. En esos primeros 11 años, sus números de por vida reflejaban un promedio de .328, 40 jonrones por temporada y 121 impulsadas por año.

Sus primeras seis temporadas en Los Ángeles presentan un promedio de .262, 28 jonrones por año y 98 empujadas por temporada. Nunca ha vuelto a batear sobre .300 y solo ha tenido una temporada de sobre 40 jonrones.

Mientras, la suma total de su carrera presenta en 17 temporadas, un promedio de por vida de .305, con 614 jonrones, 1,918 impulsadas y 2,968 hits en su historia. Un resumé envidiable.

El contrato de Pujols terminará en el 2021. Si no pasa nada y se mantiene saludable, sobrepasar­á la icónica meta de los 3,000 hits y Latinoamér­ica tendrá un jugador más para idolatrar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico