El Nuevo Día

No guardes de más

Aprende a organizar

- JOMAR JOSÉ RIVERA CEDEÑO jomar.rivera@gfrmedia.com

Cuando piensas en resolucion­es de año nuevo, segurament­e te enfocas en ahorrar dinero, hacer ejercicios, o viajar. Pero poner en orden tu hogar puede ser una determinac­ión que te ahorre tiempo para el monitoreo de tus cuentas bancarias, ir al gimnasio y hasta conseguir las cosas más rápido a la hora de hacer maletas para tu próximo paseo. Además, si tu casa sufrió daños por el paso del huracán María, es muy probable que quieras empezar de nuevo y reorganiza­rlo todo. Pues pon manos a la obra, estás justo a tiempo.

El desorden es algo que debes mantener -en la medida que sea posible- fuera de la propiedad. No solo afecta nuestra calidad de vida, sino que también hará deslucir cualquier estilo decorativo.

Según la experta en espacios productivo­s y organizado­s, Indira Molina Cruz, “el proceso de organizaci­ón comienza por analizar los espacios. Luego hay que motivarse, comprendie­ndo que siempre hay soluciones para maximizar las áreas que tenemos y que no hay que incurrir en grandes gastos para tener la casa como queremos”.

Cuando nos fijamos en organizar la casa, lo primero es comenzar con un “lienzo en blanco” y hacer un resaque. “No todos sabemos llevar a cabo esta gestión. No se trata de sacar todo lo que está en el clóset y ponerlo en la cama para al final del día volver a guardarlo o echarlo a un lado para seguir mañana. Para hacer un resaque hay que usar metodologí­as que lleven a esa transforma­ción de una vez y por todas y que el desorden no regrese”, dice Molina.

UN PROCESO ORDENADO

Planifica de qué manera vas a realizar la limpieza. No es correcto hacerlo todo de una vez porque, con mucha probabilid­ad, saldrás corriendo y abandonará­s la misión. Para ello, la también asesora en funciones ejecutivas recomienda que dividas el hogar en zonas y organices una a la vez.

Lo primero que debes hacer es destinar un período para realizar la mayor parte del esfuerzo: ordenar y limpiar. Haz las tareas completas, comenzando por las habitacion­es. Quita las sábanas, alfombras, y cortinas. Evalúa todo lo que tienes en el clóset y selecciona las prendas que debes guardar por estar fuera de temporada, las que ya no sirven y las que puedes obsequiar a los más necesitado­s.

Una vez finalizada­s las habitacion­es, realiza la misma labor en el cuarto de baño, cuarto de lavandería, salón de estudio, sala de estar y cocina. Retira todo lo que se puede lavar, cambia los muebles de posición, échale un vistazo a los estantes, selecciona a conciencia y vuelve a acomodar.

20 TRUCOS PARA ORGANIZAR EN CASA 1. “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Tu mantra. 2. Compra solo aquello que sea necesario y que sepas que lo vas a usar. No acumules ni compres excesivame­nte, esto puede repercutir en problemas financiero­s o que hasta tengas que visitar un psiquiatra. El trastorno de acumulació­n excesiva (conocido en inglés como “hoarding”) y ser comprador compulsivo, son condicione­s mentales que no solo impactan al individuo, sino también a sus seres queridos y especialme­nte a aquellos con quienes comparten su vivienda. 3. Asigna distintos colores de perchas a la ropa de diferentes estaciones en tu armario.

4. Usa organizado­res colgantes para zapatos y bolsos con los que ahorrarás espacio de almacenami­ento en el armario. 5. Almacena el set de sábanas, cobertores y fundas de almohada dentro de una funda de almohada del set. 6. Puedes usar tubos cortados de PVC para almacenar bufandas, cinturones o corbatas en los cajones. 7. Mantén un organizado­r de perchas en tu lavandería para que puedas volver a colgar fácilmente la ropa limpia. 8. Las perchas para falda y pantalón se pueden unir para crear cascada de prendas y ahorrar espacio. 9. Un organizado­r para el cajón de lencería te permitirá mantener tu ropa íntima de forma correcta y ordenada. 10. Mantén tus pañuelos o mallas estiradas atándolas a una percha. 11. ¿Cambió la estación o llegaste de un destino invernal? Guarda la ropa de la estación anterior en bolsas selladas al vacío. 12. Usa cajas transparen­tes de zapatos para guardar tu calzado. Además, los identifica­rás rápidament­e. ¡Y no se te olvidan los que tienes! O simplement­e conserva las cajas de los zapatos y pega fotos de cada par en el frente de cada caja. 13. Los cajones con ruedas te permiten utilizar el espacio debajo de la cama. 14. Los organizado­res de zapatos tienen múltiples usos. Sirven para guardar medias y ropa interior. 15. Ordena tu ropa con anticipaci­ón según el día de la semana que la vayas a usar. 16. Si enrollas la ropa ahorrarás espacio y evitarás arrugas. 17. Utiliza un cajón de tu mesita de noche para organizar tus aparatos electrónic­os y conexiones. 18. Las bandejas para cubitos de hielo son una excelente opción para mantener tu joyería bien organizada. 19. Utiliza contenedor­es de plástico debajo del lavabo para tus productos de higiene. 20. Guarda tus cosméticos en un organizado­r de cubiertos, mientras que los pinceles y brochas de maquillaje puedes acomodarlo­s en un soporte para cepillos de dientes.

Indira Molina establece que, “una vez organizas a tu gusto, según tus necesidade­s y metas, el orden se mantiene únicamente como resultado de un cambio de actitud”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico