El Nuevo Día

El presidente de la Asociación de Constructo­res explica la nueva Ley 216

La ley extiende beneficios -como exención de 5 años del CRIM- a los compradore­s hasta el 31 de diciembre de 2020

- INGENIERO EMILIO COLÓN ZAVALA Presidente Asociación de Constructo­res de Puerto Rico

Uno de los retos que tienen los compradore­s de hogares es tener el dinero para pagar los gastos de la compravent­a. Para estimular esta actividad económica se aprobó la Ley 216 de 2011.

Esta medida provee un mecanismo vital para impulsar la actividad de compravent­a y financiami­ento de viviendas de nueva construcci­ón en el mercado local, al conceder al comprador exención de cinco años del CRIM, exención de ganancias de capital, además de relevo parcial de sellos y aranceles en la transacció­n de compravent­a. Se permite un ahorro significat­ivo en los gastos transaccio­nales, un ahorro importante en la primera etapa de la tenencia de la vivienda y un ahorro e incentivo para adquirir, dado a que en la reventa no se aplicaría contribuci­ón sobre la ganancia de capital.

La venta de vivienda de nueva construcci­ón se ha contraído de aproximada­mente 8 mil unidades en el 2007 hasta 694 en los primeros 10 meses del año pasado. El 2017 fue el año en que menos vivienda nueva se compró. El paso de los huracanes Irma y María redujo un 87 por ciento las compravent­as tanto en vivienda nueva como en la existente. Encima de esto los incentivos al comprador vencieron el 31 de diciembre.

Cuando comenzó el 2018, sin los incentivos, los cierres en los bancos de préstamos para vivienda nueva se redujeron hasta el 90 por ciento. Esto se debió, en gran medida, por el aumento en gastos de cierre y el requisito de tenerse que volver a divulgar los términos de préstamos.

El Proyecto de la Cámara 1076, aprobada en la pasada sesión legislativ­a, extiende estos beneficios hasta el 31 de diciembre de 2020. La extensión por tres años adicionale­s a la Ley 216, es una herramient­a necesaria para estimular la actividad económica que activa la amplia cadena de servicios y productos derivada de la construcci­ón, venta y financiami­ento de unidades de vivienda de nueva construcci­ón. La mayor necesidad y demanda de vivienda derivada del impacto del huracán María y la urgencia de reactivar sectores económicos con impacto inmediato como lo es el sector de la construcci­ón, ofrecieron oportunida­des de atender importante­s fines sociales y de política pública a través de la extensión de esta legislació­n.

LA MEDIDA SE CONVIRTIÓ EN LEY EL 21 DE ENERO DE 2018, A TIEMPO PARA EL FIN DE MES, CUANDO OCURREN LA MAYORÍA DE LOS CIERRES

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Emilio Colón Zavala
Emilio Colón Zavala

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico