El Nuevo Día

Javier Maynulet

Nos cuenta su fórmula para Wapa TV

- PATRICIA VARGAS CASIANO patricia.vargas@gfrmedia.com david.vilafane@gfrmedia.com

En tan sólo semanas se abre un mundo nuevo para el ejecutivo puertorriq­ueño Javier Maynulet al posicionar­se como el nuevo presidente de Wapa Televisión, puesto para el que lleva preparándo­se desde el pasado diciembre con la devoción de quien hace su trabajo con pasión y guiado por el presidente saliente, José “Joe”

Ramos, quien se retira de la televisión seguro de que otro boricua le dará continuaci­ón y aportará a su legado.

¿Cuál es la prioridad cuando tomes el mando de Wapa?

—Lo que está en la pantalla. Haremos algunos ajustes visibles al televident­e, cambios sutiles, quizá con las gráficas. También estamos dando el ‘break’ a que el mercado se recupere, pues sigue impactado por dos huracanes (Irma y María) y aún no tenemos números para ver los cambios. No sé si es que la audiencia lo está diciendo o es un capricho mío, y no soy de tener caprichos de esa índole. Vamos a tomar decisiones con datos sustantivo­s y los números que esperamos tener.

¿Vienen cambios drásticos?

—Tenemos una programaci­ón sólida que Jimmy Arteaga (presidente de Programaci­ón, Producción y Promoción de Wapa) ha creado con el resto del equipo de ejecutivos, un concepto que ha funcionado para que el canal siga liderando, claro siempre hay maneras de mejorar, pero no hay cambios drásticos de momento.

¿Cuáles son los primeros retos a enfrentar?

—Empaparme de los aspectos técnicos y de la transmisió­n. Aprender mucho en el aspecto de la política y conocer ese mundo de las agencias de publicidad, que es muy importante para el negocio. Es la parte más retante.

¿Por qué estudiaste finanzas?

—Me gustaba el mundo de los números y el trabajar en la industria, porque no estás creando ‘widgets’ (artilugios), estas creando televisión. Esa mezcla de los números con el entretenim­iento, las noticias, se me hizo muy normal porque trabajé también en noticias NBC. Luego en Los Ángeles entré en la parte de series y todo ese tras bastidores de la contrataci­ón de talento. Eso me da acceso a todos los roles que he tenido, especialme­nte como líder de finanzas en NBC, Telemundo y Univisión.

¿Cómo describes a esa persona que estará al mando de WAPA?

—Me considero una persona que toma su trabajo muy en serio, aunque sé que en esta industria no estamos para curar enfermedad­es, sino para entretener e informar. Tomo en serio la responsabi­lidad que tenemos hacia nuestros más de 200 empleados. Eso lo hice en todos mis trabajos, porque las decisiones que tomamos tienen una repercusió­n muy grande y hay que seguir echando la empresa pa’ lante.

¿Cómo ha sido la transición?

—Joe tiene una manera de simplifica­r, de descifrar situacione­s. Ha sido muy valiente en tomar posiciones y decisiones. Claro, tiene 30 años en esta industria. A eso aspiro yo, a ese nivel de confianza, a tomar decisiones acertadas cuando lleguen.

¿Como obtener la franquicia de Miss Universe Puerto Rico?

—Sí. Por el momento ha sido súper positivo, todo el mundo nos ha abierto las puertas dispuestos a estar en el proyecto. Creo que fue una decisión muy sabia de traernos la franquicia y de tener a Denise Quiñones; eso le ha dado un tono fresco y positivo, tanto en la parte de las chicas que ya tenemos, como en la parte comercial con los clientes.

Otro pilar de Wapa, Enrique “Kike” Cruz, se retira, ¿quién llenará la plaza?

—No tenemos fecha de su retiro, pero sí personas trabajando cerca de él, como Alex Delgado y los productore­s de los diferentes shows.

¿A qué público te gustaría impactar?

—Quiero ver de qué manera acercamos otra vez a los jóvenes a la televisión. Tengo niños que están pegados a dispositiv­os electrónic­os digitales y los traje a la estación hace poco y entraron al ‘set’ de noticias; se pararon frente al croma y a la cámara. El director estaba cerca y los ‘ponchó’, y ellos se veían con Puerto Rico atrás. Estaban impactados. Lo que quiero decir es que la televisión todavía atrae a los niños, lo que tenemos es que buscar la forma de hacerla con pasión, eso es lo que tenían Pacheco y el Tío Nobel, que uno de chamaquito veía, y que demuetra cuán grandiosa es esta industria, para querer ser parte de la televisión, para querer ser los próximos editores, directores, productore­s, gerentes. Esta es una industria que tiene que seguir pa’ lante y después de mí vendrán otros 20.

“...la televisión todavía atrae a los niños, lo que tenemos es que buscar la forma de hacerla con pasión; eso es lo que tenían Pacheco y el Tío Nobel” JAVIER MAYNULET PRESIDENTE WAPA TV

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico