El Nuevo Día

Economía competitiv­a basada en el talento local

Puerto Rico cuenta con talento e ingenio para dirigir el desarrollo de una economía propia, moderna y competitiv­a basada en el conocimien­to local. Poner la inventiva a crear nuevos bienes y servicios puede mitigar el impacto de una baja de 22% de las indu

-

Datos del Instituto de Estadístic­as revelaron, en 2015, que el 67% de las empresas de manufactur­a en la isla tenía algún tipo de innovación en procesos, productos u operacione­s. Y la mayoría de esos avances se producía por medio de investigac­iones y pruebas internas en pequeña escala, en las que apenas intervenía­n fuentes externas. Esa proporción duplica los porcentaje­s de Estados Unidos y de la Unión Europea.

Las cifras reconfirma­n que aquí hay capacidad para impulsar el progreso. Falta encauzar ese conocimien­to hacia un empresaris­mo local que sustituya importacio­nes y exporte.

Ya han sido identifica­das oportunida­des variadas que, articulada­s en colaboraci­ón entre el gobierno, la academia y otros sectores, muevan la economía. La creación de iniciativa­s que provean soluciones, mejoren condicione­s locales y abran áreas de trabajo facilita que los puertorriq­ueños permanezca­n en la isla.

Desarrolla­r la agricultur­a, por ejemplo, es una de las opciones recomendad­as para sustituir importacio­nes y facilitar la autosufici­encia alimentari­a. También el turismo médico es un eje que permitiría retener a profesiona­les de la salud y ampliar la oferta de servicios. El turismo educativo, por otro lado, aprovecha el atractivo que las acreditaci­ones universita­rias de Estados Unidos representa­n para estudiante­s de otros países. Y el ecoturismo saca partido al encanto de nuestros recursos naturales.

Se suman a esa gama los comercios en línea y la diversidad de proyectos tecnológic­os, como el diseño de programas y aplicacion­es que respondan a necesidade­s locales, empresaria­les e internacio­nales.

Cada creación puede añadir ingresos por concepto de patentes y propiedad intelectua­l. Incluso por medio de donativos en algunos casos.

Para todo ello, la educación es motor. Como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecid­os por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, la agenda educativa va desde el aprendizaj­e en la primera infancia hasta la educación y la formación de jóvenes y adultos. En ese marco internacio­nal prima la adquisició­n de habilidade­s para trabajar y se subraya la importanci­a de educar para un mundo plural e interdepen­diente.

Precisamen­te, expertos locales recomienda­n alinear el proceso educativo, desde kínder hasta la universida­d, hacia la formación de ciudadanos globales.

Ya algunas universida­des reconocen la importanci­a de dedicar mayores recursos a proyectos de investigac­ión y al desarrollo de tecnología­s.

Las escuelas pueden estimular, desde los primeros grados, la cultura creativa y de colaboraci­ón, así como fomentar el pensamient­o crítico, esencial para innovar.

Realinear la educación para que los estudiante­s cuenten con las destrezas que exige un mercado laboral de cambios acelerados tiene el potencial de retener a jóvenes que hoy no encuentran sentido a las materias. La tarea, además de recaer sobre el Departamen­to de Educación como agencia, concierne a cada maestro y demás profesiona­les en contacto directo con los estudiante­s.

Están a la mano recomendac­iones del propio Instituto de Estadístic­as, correspond­ientes a un sistema para detectar a tiempo jóvenes en riesgo de dejar la escuela. Estrategia­s como que los maestros conversen con sus alumnos acerca del valor de asistir a clases, o mantener comunicaci­ón consistent­e con los padres, puede hacer la diferencia en la vida de un joven, según el sistema propuesto por el Instituto. Revertir el problema de deserción escolar, que hoy alcanza el 8.40% en el nivel superior, incide en las posibilida­des de desarrollo del país.

Así pues, el potencial de progreso económico radica en nuestra propia gente. Esa es una buena noticia que estimula y apodera. Queda entonces eslabonar a ese conocimien­to la voluntad de emprender y de innovar desde todos los niveles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico