El Nuevo Día

Inolvidabl­e barrida de las Lancheras

Hace seis años, Cataño capturó su primer y único campeonato en la Liga de Voleibol Superior Femenino

- RAYMOND PÉREZ Especial El Nuevo Día

El 15 de abril del 2012, el pueblo de Cataño celebró uno de sus grandes logros en el deporte profesiona­l de Puerto Rico cuando sus Lancheras se proclamaro­n campeonas nacionales de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) al vencer vía barrida a la monarcas del 2011, las Criollas de Caguas.

De la mano de jugadoras norteameri­canas como la acomodador­a Courtney Lynn Thompson y las atacantes Angie Pressey y Jessica Jones, las Lancheras se vieron muy fuertes a nivel ofensivo a lo largo de la serie final y pudieron barrer en cuatro desafíos a las Criollas.

Dirigidas por el veterano técnico Rafael “Epique” Olazagasti, las Lancheras jugaron como local en esta serie final en el coliseo Mario “Quijote” Morales y fue allí, la noche del domingo 15 de abril del 2012, que ganaron su primer y único cetro nacional, cuando vencieron en cinco parciales en el cuarto partido a las Criollas por pizarra de 25-20, 21-25, 9-25, 25-18 y 15-12.

Caguas, tras perder el primer parcial, se aferró al juego ofensivo de su estelar jugadora importada, Stacey Gordon, y se llevó los siguientes dos sets. Fue entonces que las Lancheras —cuyo apoderado era William López— tuvieron que sacar las garras y bajo el juego efectivo de su acomodador­a Thompson, la ofensiva combinada de Oneida González, Tatiana Encarnació­n, Pressey, Jones y la defensiva de la bloqueador­a central Shannon Torregrosa Wingate y la libero, Deborah Seilhamer, pudieron establecer su nivel defensivo y ofensivo para llevarse el campeonato.

Cataño no era el favorito de la serie final, por lo que fue una gran sorpresa para la fanaticada del voleibol el que pudieran barrer a las monarcas Criollas.

Las Lancheras se llevaron el cuarto parcial de forma cómoda 25-18, pero tuvieron que venir de atrás en el último y decisivo set, cuando cayeron abajo 10-6 y la ofensiva de Gordon, parecía que llevaría a las Criollas a un quinto partido en la final.

Así las cosas, el parcial se empató a 12 tantos, y tras eso, un remate de Pressey más un ataque fuera de las líneas de Gordon, colocaron a las Lancheras a ley de un punto para su campeonato, el cual lograron cuando, en jugada defensiva, Pressey le puso un ‘gorro’ a Gordon, que dio por terminado el choque y el inicio de la celebració­n de las Lancheras.

Pressey fue la mejor en la ofensiva de Cataño con 15 puntos, mientras Tatiana Encarnació­n, Oneida González y Shannon Wingate lograron 12 puntos cada una.

Gordon fue la mejor por Caguas con 23 puntos y Stephanie Enright y Annerys Vargas lograron 13 cada una.

La acomodador­a Thompson fue selecciona­da la Jugadora Más Valiosa de la serie final. Marcó 31 asistencia­s en el partido del campeonato.

Cataño debutó en la LVSF en el 2008, al siguiente año la franquicia se mudó a San Sebastián, y retornó como las Lancheras a Cataño en el 2010, y tras tres temporadas se llevó el cetro.

En el 2012, las Lancheras participar­on en el Campeonato Mundial de Clubes de la FIVB que se celebró en Doha, Qatar, en donde terminaron en el cuarto lugar de seis equipos.

Recienteme­nte, tanto Thompson como Pressey estuvieron activas en una campaña de recaudació­n de fondos para el municipio de Cataño tras el paso del huracán María.

 ?? Archivo ?? Courtney Thompson, a la extrema derecha, celebra el título de las Lancheras luego de apuntarse la victoria sobre las Criollas en el cuarto partido de la final del 2012.
Archivo Courtney Thompson, a la extrema derecha, celebra el título de las Lancheras luego de apuntarse la victoria sobre las Criollas en el cuarto partido de la final del 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico