El Nuevo Día

Hoy inicia el cambio de mando en Cuba

Conocida como Mayarí Arriba, la zona fue un frente de batalla de la Revolución contra el gobierno de Batista

- BENJAMÍN MORALES MELÉNDEZ Para El Nuevo Día

(Nota del editor: El Nuevo Día recorrió Cuba de punta a punta para recoger las opiniones de los cubanos sobre el proceso de cambio presidenci­al en el país. Se visitaron Arroyos de Mantua -punta occidental-, Hershey -afueras de La Habana-, Placetas -centro de Cuba-, Segundo Frente -pueblo fundado por Raúl Castro Ruz en orientey Punta de Maisí -extremo oriental de la isla-. Esta es la cuarta entrega.) SEGUNDO FRENTE, Cuba.- En las montañas al norte de Santiago de Cuba se levanta un pueblo que está vinculado directamen­te al triunfo de la Revolución en 1959, donde se encuentra la tumba que acogerá los restos del saliente presidente cubano, Raúl Castro Ruz, y en el cual sus habitantes continúan con su pacífica vida, pero mirando de reojo la transición que se asoma en el país y que hoy miércoles da inicio en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Segundo Frente se constituyó formalment­e como un municipio de la provincia de Santiago de Cuba en 1976, pero su historia es mucho más compleja y se remonta a las luchas por la independen­cia en el siglo 19.

La zona, conocida como Mayarí Arriba, fue escenario de importante­s batallas contra los españoles y fue visitada por prácticame­nte todos los héroes militares de la República, como José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Guillermón Moncada, Antonio y José Maceo, Máximo Gómez, entre muchos otros.

La importanci­a estratégic­a-militar de esa cadena de montañas y valles fue valorada por Fidel Castro Ruz en su guerra contra el gobierno de Fulgencio Batista, por lo que nombró comandante a su hermano Raúl y le encomendó abrir un segundo frente guerriller­o allí para dividir las fuerzas del ejército batistiano.

Así, el 1 de marzo de 1958, el hermano menor de los Castro Ruz partió con 67 hombres desde la escarpada Sierra Maestra para formar un segundo bastión guerriller­o que controlara la zona y aglutinara las actividade­s guerriller­as bajo un solo mando centraliza­do. De esa gestión nació 10 días después el llamado Segundo Frente Frank País, dedicado a la memoria de un importante dirigente opositor a Batista que fue asesinado por el gobierno.

Tras el triunfo de la Revolución, el pueblo siguió operando, pues allí se formó una especie de laboratori­o de lo que sería establecid­o finalmente en toda Cuba tras el triunfo de los barbudos de Fidel Castro Ruz, sobre todo en cuanto a la reforma agraria, ya que el poblado fue la sede del Congreso de Campesinos en Armas, un importante hito en el triunfo de los guerriller­os. Raúl Castro Ruz fue la pieza clave en todo lo que aquí ocurrió y los que combatiero­n bajo sus órdenes tienes recuerdos lúcidos de lo que pasó tras el triunfo de la Revolución y bajo la tutela del hoy presidente.

“Esto es obra cien por ciento de la Revolución. Cuando nosotros llegamos aquí sólo habían dos o tres casitas de guano (una especie de penca o paja que se usa en el campo cubano para tapar techos), dos o tres casas propiedad de gen-

te con dinero como Puyán, en el pueblo de Mayarí, pero lo demás eran casitas de guano. En la entrada del pueblo por donde está la lechería, eso era un barrio de casas de guano”, explicó a El Nuevo Día el excombatie­nte de 80 años, Ernesto Heredia Hernández, hoy jubilado. “Esto era lo más insalubre que había. Aquí no había nada. Entonces nosotros entramos aquí bajo un proceso, construyen­do la carretera, construyén­dose poblados, algunas casas, se hizo la tienda, el hospital… y así fue progresand­o esto”, agregó el hombre en su humilde casa en Segundo Frente, donde decidió quedarse a vivir y formar una familia.

“Yo siempre he dicho que la Revolución se hizo con los jóvenes. Yo tenía 18 años cuando me enrolé en la Revolución, y cuando me alcé habíamos alrededor de 120 o 130 compañeros, y mayores de 40 habrían seis o siete compañeros. Todos eran jóvenes, la Revolución la hicieron los jóvenes y yo confío en ellos. Fidel, Raúl, en el caso mío que tenía 18, había muchos compañeros con menos edad, que no tenían edad laboral y se alzaron”, remomoró.

“Por eso creo que la nueva generación es capaz y Cuba está lista. En primer lugar, ¿cuántos jóvenes hay en la frontera con la Base Guantánamo? Ahí es donde está el mayor peligro. ¿Cuántos jóvenes están en las Fuerzas Armadas Revolucion­arias? ¿Cuántos cumpliendo misiones internacio­nalistas?, médicos, maestros, deportista­s… Es la juventud la que está lista”, añadió.

Esa transferen­cia de poder a una generación que no combatió en las montañas ni se formó en la clandestin­idad de las ciudades, no le quita el sueño a los residentes de esta remota comunidad, la cual confía plenamente en que el presidente Raúl Castro Ruz ha preparado todo para una transición pacífica y ordenada.

“Pienso que todo este proceso es una continuida­d, porque se ha venido hablando del tema y trabajando a lo largo de todos estos años, a través de la historia y las diferentes asignatura­s en las escuelas primarias y en todas las enseñanzas, pienso que la continuida­d está asegurada. No hay problema en eso”, sostuvo el maestro Melquiades Leiva Naranjo, quien educa a niños de escuela primaria en Segundo Frente.

“Las nuevas generacion­es y la sociedad están preparadas para asumir este papel, con sus particular­idades, pero pienso que está creada la base… Las nuevas generacion­es, incluso las actuales, están en un proceso de rectificac­ión y de actualizac­ión del modelo socialista, que es en lo que se debe seguir trabajando. Es la continuida­d, adaptando a los nuevos tiempos la sociedad, a las condicione­s actuales en las que se está trabajando”, manifestó el profesor, quien llevó a sus estudiante­s a un paseo por el Mauseleo del Segundo Frente, un impresiona­nte recinto que recoge los restos de los muertos en combate en la zona y de los soldados que sirvieron aquí, pero que mueren luego de la Revolución.

Su más célebre inquilino será el presidente Raúl Castro Ruz, quien ha dejado claro que cuando muera quiere ser sepultado en el Mausoleo, junto a sus camaradas y su fallecida esposa y líder guerriller­a Vilma Espín, que ya descansa en una piedra enorme que hace de tumba, y que tiene los nombres de ella y de su esposo grabado en sendas lápidas.

Esa cercanía con Castro Ruz hace de este municipio uno muy particular y diferente al resto de Cuba. Por estos lares se defiende la Revolución a ultranza, aunque eso no significa que no se critique.

Esta zona es de esas donde los pobladores agradecen lo poco que tienen y su vida humilde, una filosofía compleja de entender fuera de su contexto ideológico y social.

 ??  ??
 ?? Benjamín morales/especial para el nuevo día ?? La comunidad Segundo Frente, en Santiago de Cuba, fue fundada por Raúl Castro Ruz en medio de la lucha guerriller­a en las montañas del oriente cubano. A la derecha, un detalle del pueblo.
Benjamín morales/especial para el nuevo día La comunidad Segundo Frente, en Santiago de Cuba, fue fundada por Raúl Castro Ruz en medio de la lucha guerriller­a en las montañas del oriente cubano. A la derecha, un detalle del pueblo.
 ??  ?? Melquiades Leiva, maestro de la escuela de Segundo Frente.
Melquiades Leiva, maestro de la escuela de Segundo Frente.
 ??  ?? La lápida de Raúl Castro ya tiene nombre. Allí descansan los restos de su esposa, Vilma Espín.
La lápida de Raúl Castro ya tiene nombre. Allí descansan los restos de su esposa, Vilma Espín.
 ??  ?? Carretera que lleva al municipio de Segundo Frente.
Carretera que lleva al municipio de Segundo Frente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico