El Nuevo Día

Rechazo a cierre de escuelas

Grupos de padres y magisteria­les convocan múltiples protestas

- KEILA LÓPEZ ALICEA Y JOSÉ A. DELGADO puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz/@JoseADelga­doEND

Entre manifestac­iones, paros y la entrega de una lista de reclamos a los líderes políticos del país, padres y educadores se encargarán en los próximos días de expresar su rechazo al plan del Departamen­to de Educación de cerrar 283 escuelas este verano.

Hoy, padres que forman parte del recién creado Comité Poder realizarán un piquete a partir de las 10:00 a.m. frente al Capitolio para reclamar que Educación dé a conocer los criterios que utilizó para ordenar el cierre de planteles.

“Somos un grupo de padres que estamos consternad­os ante el anuncio del cierre de las escuelas de nuestros hijos, que son escuelas que están en buenas condicione­s y que entendemos que no hay justificac­ión para su cierre”, indicó Marla Pagán, portavoz del comité.

A la misma hora, los líderes del Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (Fadep) llegarán hasta La Fortaleza para hacer llegar al gobernador lo que denominan como un “Pliego de Demandas”. En el documento, enumeran varios reclamos, como derogar la Ley 85 de Reforma Educativa, detener el cierre de escuelas y la renuncia de la secretaria de Educación, señaló la presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez.

Este grupo magisteria­l también convocó una manifestac­ión frente al Capitolio este viernes y un paro magisteria­l el 1 de mayo.

“Nuestros reclamos están vinculados al fin de derogar la Ley 85 porque el cierre de escuelas es el primer paso para aplicar la reforma educativa. Cierran las escuelas, reubican a los niños, haces las escuelas más atractivas para los empresario­s charter y las escuelas vacías se dan en arrendamie­nto a $1”, sostuvo Martínez.

Por su parte, la Asociación de Maestros ha convocado una manifestac­ión para el miércoles 25, a las 3:30 p.m. frente al Capitolio, en la cual los maestros fungirán como “escudos humanos”para defender la educación de sus estudiante­s, señaló la presidenta, Aida Díaz.

Esta protesta cuenta con el respaldo de la Federación de Maestros de EE.UU. (AFT), cuya presidenta, Randi Weingarten, expresó ayer que su organizaci­ón apoyará las protestas de los maestros de Puerto Rico en contra del cierre de escuelas y consideró que el gobernador Ricardo Rosselló no actúa como una persona que dice estar asociada a los ideales del Partido Demócrata estadounid­ense.

“Si estás cerrando escuelas claves para la gente, no actúas como un demócrata”, dijo Weingarten, al indicar que llevará las quejas al Comité Nacional Demócrata.

La líder de la AFT negó informes del periódico conservado­r “Free Beacon” de que pudiera estar promoviend­o un paro de maestros para el 1 de mayo, cuando habrá una jornada general de protestas en la isla, pues la misma publicació­n reconoce que “la ley es clara” y que los maestros no tienen derecho a la huelga.

 ?? Archivo ?? Además de las manifestac­iones convocadas por organizaci­ones magisteria­les, las protestas de padres y estudiante­s han sido constantes en los últimos días en las escuelas con orden de cierre.
Archivo Además de las manifestac­iones convocadas por organizaci­ones magisteria­les, las protestas de padres y estudiante­s han sido constantes en los últimos días en las escuelas con orden de cierre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico