El Nuevo Día

Llamado a reforzar la vacunación masiva

Los planes de vacunación son efectivos al punto de erradicar algunas enfermedad­es que fueron potencialm­ente mortales

- Por Antonia Novello, MD Especial para Suplemento­s

Vacunarse, según las recomendac­iones establecid­as, reduce las posibilida­des de enfermar, la morbilidad, la mortalidad, las hospitaliz­aciones y la transmisió­n de enfermedad­es que se ha probado científica­mente son prevenible­s mediante la inmunizaci­ón.

La vacunación es un factor muy importante para controlar el bienestar humano. La única forma de no enfermar es viviendo en un país exento de enfermedad­es, no salir de la casa y no viajar, y eso es casi imposible. Vivimos en un mundo movible, así que nos podemos infectar en cualquier lugar de una enfermedad que cause discapacid­ades o hasta la muerte. La mejor forma de prevenir es estando todos vacunados y no una facción de la población.

ITINERARIO SALUDABLE EN DIFERENTES ETAPAS

La inmunizaci­ón para un bebé indirectam­ente comienza desde el vientre de su madre y la lactancia. Mediante la lactancia las madres que han sido vacunadas protegen a sus hijos hasta que estos comiencen a recibir sus vacunas completas a los dos meses de vida.

Cuando llega la adolescenc­ia, tenemos los refuerzos de los 11 años, meningitis, Tdap, VPH (prevenir cáncer) y la influenza. De igual modo, las vacunas son importante­s en las diferentes etapas de la vida, incluso en la vejez. Las personas mayores de 65 años tienen sobre cinco enfermedad­es crónicas en su vida, por lo tanto, la vacunación les disminuye las complicaci­ones que pueden presentars­e sin la debida inmunizaci­ón, específica­mente, aquellos con diabetes, con enfermedad­es cardiovasc­ulares y pulmonares, cáncer y los asmáticos. Para estos es imprescind­ible la vacuna contra la pulmonía cada diez años y la de influenza anualmente.

Otro sector que debe tener como prioridad vacunarse son las mujeres embarazada­s. Si no se vacunan, las complicaci­ones que pudieran presentar sí podrían poner en riesgo al bebé; mientras que inmunizada­s los protegen. Toda persona inmunocomp­rometida, también deben vacunarse.

EFECTIVIDA­D PROBADA

Los planes de vacunación son efectivos al llevar a la erradicaci­ón de algunas enfermedad­es que en el pasado fueron potencialm­ente mortales. Afortunada­mente, en las Américas hemos logrado erradicar algunas de esas enfermedad­es que conocieron y padecieron nuestros abuelos. Una de ellas es la viruela, el polio, el sarampión y la rubéola. La mayoría de ellas están controlada­s por la inmunidad grupal que se logra teniendo el 80 % o 90 % de la población vacunada.

La vacunación masiva ha aportado para lograrlo, pero hay factores importante­s para velar que continúe este esfuerzo. Es preocupant­e que de acuerdo con el último censo, solo el 6 % de los pediatras vacunan en sus oficinas y es el médico primario de los bebés. Es necesario un registro de vacunación que permita conocer las cifras exactas de quienes han cumplido con su itinerario de inmunizaci­ón. La autora es excirujana general de los Estados Unidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico