El Nuevo Día

Atención a los adultos mayores

Conoce el qué, cómo y cuándo de las vacunas

- La autora pertenece al Programa Educativo en Vacunación de Adultos de VOCES. Para informació­n, llama al 787-789-4008 , accede a www.vocespr.org.

Por Taisha Meléndez Larroy, MPH Especial para Suplemento­s

¿Tengo que vacunarme, aunque me haya dado la enfermedad?

Sí. Nos vacunamos a pesar de haber enfermado para evitar que otros tipos de virus o bacterias que causan la misma enfermedad nos afecten. Por ejemplo, la influenza es muy común pero el virus muta fácilmente. Todos los años, entre agosto y septiembre, sale una nueva vacuna contra el tipo de influenza que será más común esa temporada. Vacunarnos cada temporada aumentará la capacidad de nuestro cuerpo para defenderse de la influenza y las complicaci­ones que pueden llevar a la muerte.

¿La pulmonía te puede volver a dar?

Definitiva­mente, la pulmonía puede ser causada por varias infeccione­s incluyendo la influenza. En la edad avanzada, la pulmonía es causada principalm­ente por las bacterias llamadas neumococo que son resistente­s a antibiótic­os. Las enfermedad­es crónicas aumentan el riesgo de enfermarse con pulmonía. Para protegerte, debes recibir dos vacunas contra pulmonía de esta forma te aseguras de estar protegido contra la mayor cantidad de bacterias de neumococo.

¿La culebrilla también repite?

Si ya tuviste culebrilla, todavía estás en riesgo de que te repita ese dolor o las peligrosas complicaci­ones de la enfermedad. La culebrilla solo se puede prevenir vacunándos­e.

¿Por qué hay gente que se enferma, aunque esté vacunada?

Las vacunas provocan una respuesta inmunológi­ca que será individual y única en cada persona. Los anticuerpo­s que se desarrolla­n tardarán en la mayoría de los casos entre dos a tres semanas para que la persona esté protegida.

Pudiera ser que una persona esté incubando la influenza cuando reciba la vacuna, el periodo de manifestac­ión de la enfermedad puede tardar hasta siete días después de haberse infectado con influenza.

Si ya estás incubando la vacuna será ineficient­e porque la persona ya estaba enferma. También pudiera ser que por factores muy específico­s algunas personas no desarrolle­n su- ficientes anticuerpo­s para defenderse de un virus o bacteria. Lo importante es que si la persona está vacunada su cuerpo estará mejor protegido y, si se enferma, los síntomas serán menos fuertes y durará menos.

¿Me puedo vacunar, aunque haya tenido cáncer?

Tener cáncer aumenta el riesgo de sufrir complicaci­ones por influenza o pulmonía. Si es paciente o sobrevivie­nte consulta con tu médico cuándo tu sistema inmunológi­co puede recibir el estímulo de una vacuna. En la mayoría de los casos, el médico observará por algún tiempo tu conteo de leucocitos antes de recomendar la vacunación. Si el médico no te permite vacunarte, pídele a tus familiares y amigos que lo hagan. Si ellos no enferman no podrán contagiart­e.

¿Qué hago si mi médico no me ha hablado de vacunas?

Si tu médico nunca te ha hablado de vacunas, no significa que no las necesites. Pregúntale a tu médico o a otro profesiona­l, como el farmacéuti­co, cuáles son las vacunas recomendad­as para tu edad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico