El Nuevo Día

Lo que debes saber

sobre las vacunas

-

Las vacunas son uno de los grandes avances de la medicina moderna y gracias a ellas somos capaces de prevenir 16 peligrosas enfermedad­es que hace tan solo unas décadas eran responsabl­es de millones de muertes e incapacida­des severas. A pesar de la protección que ofrecen contra enfermedad­es muy peligrosas, en los últimos años la aparición de mitos relacionad­os con las vacunas pone en peligro los avances logrados. A CONTINUACI­ÓN, ALGUNOS DE LOS MITOS MÁS PREVALENTE­S:

MITO 1: La mayoría de esas enfermedad­es ya no están presentes, así que no tengo que vacunar a mi hijo.

Este es un concepto erróneo sobre las inmunizaci­ones. Aunque no se observen con frecuencia, la mayoría de las enfermedad­es que se pueden prevenir con vacunas todavía existen. Cuando los padres deciden no inmunizar a sus hijos en función de informació­n errónea sobre las vacunas, no solo ponen en riesgo a sus niños sino también a otras personas.

MITO 2: La vacuna puede provocar la misma enfermedad que debe prevenir.

Es imposible contraer la enfermedad a partir de una vacuna hecha con virus o bacterias muertos o con solo parte del virus o la bacteria. Solo en el caso de las inmunizaci­ones preparadas con virus vivos debilitado­s, como la vacuna contra la varicela o contra el sarampión, la papera y la rubéola (triple vírica), existe una posibilida­d de que el niño tenga una forma leve de la enfermedad, pero casi siempre de mucha menor gravedad que la que se produce cuando la persona contrae la enfermedad.

MITO 3: Los demás niños ya han sido vacunados, así que no hay razón para vacunar al mío.

Falso: Recuerda que tu hijo también tiene contacto con personas que no pertenecen al ámbito escolar. Y si una persona considera obviar la aplicación de las vacunas, es probable que otras personas estén pensando lo mismo. Cada niño que no recibe inmunizaci­ón representa una oportunida­d adicional de propagació­n de estas enfermedad­es altamente contagiosa­s.

MITO 4: Las vacunas no son 100 % eficaces, así que para qué vacunar a

mi hijo.

Cierto, las vacunas no son 100 % efectivas. No obstante, las vacunas constituye­n una de las armas más efectivas para luchar contra la enfermedad: funcionan entre el 85 % y el 99 % de los casos. Disminuyen notablemen­te el riesgo de que tu hijo contraiga enfermedad­es graves (en especial cuando más personas las utilizan) y reducen la posibilida­d de que las enfermedad­es se apoderen de una población. MITO 5: Las vacunas causan autismo. Falso: Este mito se originó con un estudio de 1997 publicado por Andrew Wakefield, un cirujano británico. El artículo que fue publicado en The

Lancet, una prestigios­a revista médica, fue desacredit­ado por completo debido a serios errores de procedimie­nto, conflictos financiero­s de interés no revelados y violacione­s éticas. De hecho, Wakefield perdió su licencia médica. Además, numerosos estudios han comprobado que no existe ninguna relación entre las vacunas y el autismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico