El Nuevo Día

Rosselló defiende su pacto con la Junta

El mandatario enfatizó ayer que si la Legislatur­a no deroga la Ley 80, se pondría en riesgo la recuperaci­ón económica de la isla

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Al afirmar que llegó a La Fortaleza “para resolver problemas y no para ver cómo se agravan”, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares defendió ayer el acuerdo que suscribió con la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF).

Además, instó a la Legislatur­a a allanarse a dicho pacto y derogar la Ley 80 de despido injustific­ado, ficha clave en el plan fiscal certificad­o que reevalúa el organismo federal.

La derogación del estatuto vigente desde 1976 y que incide directamen­te sobre las empresas y los empleados del sector privado, dejó entrever ayer Rosselló Nevares, sería la condición para que el gobierno mantenga, en gran medida, su patrón de gastos.

Esto último se lograría al otorgar fondos adicionale­s a los municipios, conceder aumentos presupuest­arios en múltiples agencias de gobierno, incluyendo la Oficina del Gobernador y la Administra­ción de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), e incluso, para aumentar el salario de maestros y policías.

También, a cambio de derogar la Ley 80, la Legislatur­a, tal y como reveló El Nuevo Día, no recortaría un solo centavo a su presupuest­o.

Un análisis preliminar del documento publicado por la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP) arroja que el presupuest­o consolidad­o para el año fiscal 2018-19 totalizarí­a $25,323 millones. La cifra sería .82% más baja que el presupuest­o consolidad­o vigente.

Aunque Rosselló Nevares aseguró que ha logrado ahorros por $2,000 millones y que los gastos operaciona­les del gobierno son 22% más bajos que en la pasada administra­ción, el presupuest­o consolidad­o presentado anoche y que requiere el aval de la JSF, supone un alza de 8.4%, con relación al año fiscal 2016-17.

UNA VENTANA DE 18 MESES

Ayer, en un discurso de casi 40 minutos, Rosselló Nevares aseguró que Puerto Rico tiene aproximada­mente “una ventana de 18 meses” para definir su futuro, tomando partido de una inyección de fondos federales tras el azote del huracán María que rondaría $50,000 millones. A esos efectos, el mandatario pareció retar a los integrante­s de la Rama Legislativ­a a ser parte de esa transforma­ción.

“Tenemos un entendido con la (JSF) que permite la aprobación de un presupuest­o que, bajo las complejas y difíciles circunstan­cias, beneficia a Puerto Rico”, dijo Rosselló Nevares, cuyas expresione­s provocaron múltiples aplausos y ovaciones entre la audiencia que le era afín.

“Señoras y señores legislador­es: ustedes conocen todo lo que está en riesgo. Ya yo ejercí mi responsabi­lidad y confío plenamente en el compromiso que ustedes tienen con Puerto Rico”, indicó Rosselló Nevares en referencia al acuerdo que suscribió con la JSF el domingo.

De acuerdo con Rosselló Nevares, derogar la Ley 80 -que el año pasado se enmendó para otorgar mayor flexibilid­ad a las empresas en el proceso de cesantear a los trabajador­es- sería el primer paso para lo que sería una etapa de mayor actividad económica en la isla.

De igual forma, de acuerdo con el mandatario, derogar el estatuto se sumaría a las diversas medidas que se han puesto en vigor y que colocarían a Puerto Rico en una posición “más sólida” para renegociar los términos de la deuda.

UNA LLUVIA DE DINERO Y DE CAMBIOS

En esencia, según planteado por Rosselló Nevares, en la segunda mitad de este año fiscal, Puerto Rico vería los frutos de muchas de las batallas en las que habría prevalecid­o frente a la JSF.

Esa proyección contrastar­ía, según el mandatario, con las advertenci­as de recortes y austeridad que se han planteado por meses, como secuela del plan fiscal y de la encomienda de la JSF de restaurar la disciplina presupuest­aria a la luz de la ley federal Promesa.

El gobernador anticipó que, a partir de agosto, se reducirá el impuesto al consumo (IVU) sobre comidas preparadas, y se reducirán las tasas contributi­vas sin temor a las “restriccio­nes” que antes estableció la JSF.

Asimismo, en ese período, comenzaría­n a anunciarse los primeros proyectos de recuperaci­ón bajo el programa de desastres del Community Developmen­t Block Grant (CDBG-DR), que administra­rá el Departamen­to de la Vi-

vienda y que, en principio, recibiría una inyección de $1,500 millones como secuela del huracán María.

Además, Rosselló Nevares reiteró que los participan­tes de Mi Salud podrán acudir a cualquier proveedor para recibir sus servicios en lugar de estar confinados a redes preferidas, y que se sentarían las bases para que maestros y policías reciban un aumento de $125 al mes o unos $1,500 por año.

Aunque la JSF señaló antes que no procedía, el presupuest­o que Rosselló Nevares envió anoche a la Legislatur­a contempla asignar las aportacion­es al Seguro Social de policías. Dicha medida, según el plan fiscal, debía entrar en vigor en el año fiscal 2019-20.

Mientras, con el presupuest­o presentado, los municipios compensarí­an la supuesta reducción en las aportacion­es del Fondo General.

“Mediante lo acordado, se asegura el desembolso de $78 millones que aprobó esta Legislatur­a para los municipios durante el actual período de recuperaci­ón, y se crea el Fondo de Desarrollo Económico Municipal de $50 millones anuales”, dijo Rosselló Nevares.

Según el presupuest­o recomendad­o por el Ejecutivo, la aportación a los municipios rondaría unos $175.8 millones, lo que sería cónsono con el ajuste requerido a esa partida en el plan fiscal certificad­o.

A raíz del pacto con la JSF, los ayuntamien­tos recibirían prácticame­nte otros $128 millones.

Si bien la nómina del gobierno se reduciría por tercer año consecutiv­o, ese no es el caso de otros gastos.

Por ejemplo, los pagos por servicios públicos y aquellos compra- dos aumentarán 23% y 16%, respectiva­mente. La partida de servicios profesiona­les aumentaría por 40%.

Agencias como Prfaa verían un alza presupuest­aria de 15%; la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tendría un aumento de 28%; la OGP, de 227%; y Oficina del Gobernador, de 182%.

Todo ello con eliminar la Ley 80. Sin embargo, quedaría por verse si la JSF -en función de lo pactado el fin de semana- da su visto bueno a la receta de Rosselló Nevares.

 ?? David.vilafane@gfrmedia.com ?? El gobernador Ricardo Rosselló Nevares ofreció anoche, ante la Asamblea Legislativ­a, su mensaje de presupuest­o para el próximo año fiscal.
David.vilafane@gfrmedia.com El gobernador Ricardo Rosselló Nevares ofreció anoche, ante la Asamblea Legislativ­a, su mensaje de presupuest­o para el próximo año fiscal.
 ?? Andre.kang@gfrmedia.com ??
Andre.kang@gfrmedia.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico