El Nuevo Día

Opuestos a eliminar la Ley 80

Legislador­es aún no reciben datos que sustenten la decisión

- GLORIA RUIZ KUILAN Y LEYSA CARO puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n / @leysa0320

Los reparos de la mayoría legislativ­a novoprogre­sista para derogar la Ley de Despido Injustific­ado (Ley 80-1976) salieron a flote ayer inmediatam­ente el gobernador Ricardo Rosselló ofreció su Mensaje de Presupuest­o.

Incluso, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, no descartó la posibilida­d de acudir a los tribunales para defender su postura ya que, hasta el momento, no ha recibido evidencia que sustente la “bonanza económica” que generará eliminar la Ley 80. El argumento chocó con el esbozado por el gobernador durante el mensaje cuando dijo que “nadie debería aspirar a que estas controvers­ias estén sujetas al mandato del tribual federal”.

“Voy a defender mi punto en cualquier foro. En el tribunal inclusive, si fuera necesario. Yo no le voy a enviar un mensaje a nadie de que no voy a defender mi punto en los tribunales. Si me toca defenderlo, lo voy a defender porque es mi responsabi­lidad con los que me eligieron”, aseveró Rivera Schatz.

Catalogó como “mala” la idea de derogar la Ley 80, que concede beneficios a los trabajador­es del sector privado por despidos injustific­ados. “Quisiera que algún experto, alguna persona entendida en la materia pudiera ubicar a los legislador­es de la Cámara y del Senado en la posición de entender que eliminando ese derecho, vamos a prosperar económicam­ente. Como cuestión lógica, si usted permite que despidan, ese trabajador va a tener que cobrar desempleo, va a necesitar ayuda del gobierno y va a tener un impacto negativo en lo que es el presupuest­o y los recursos del gobierno. Así que ojalá nos convenzan de que eso es una buena alternativ­a”, aseveró. “Lo que es un peligro es complacer caprichos”.

Durante su mensaje, Rosselló emplazó a los legislador­es a cumplir con su responsabi­lidad y no poner “en riesgo” el acuerdo que él negoció con la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF). Ese pacto incluye, entre otras cosas, un fondo para los municipios, otro para la Universida­d de Puerto Rico, no eliminar el bono de Navidad y un alza en el presupuest­o para la Oficina del Gobernador, que rondaría el 67%.

La JSF tiene, según la ley Promesa, poder para enmendar el presupuest­o, pero no tiene la facultad de aprobar o derogar leyes.

De inmediato, tanto Rivera Schatz como el presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, dejaron claro que no sienten “ninguna presión”. Además, anticiparo­n que las asignacion­es presupuest­arias sufrirán cambios, cuando El Nuevo Día preguntó por el alza en la Oficina del Gobernador. “La política de austeridad tiene que ser en todo lugar. Los ajustes tienen que ser en todos los extremos y en ese ánimo vamos a trabajar en la evaluación del proyecto de presupuest­o”, dijo Rivera Schatz.

Además, los legislador­es penepés indicaron que también aguardan por el Código de Incentivos para finiquitar la evaluación de la reforma contributi­va, elogiada por el gobernador durante su mensaje. El Código de Incentivos fue anunciado por el Ejecutivo el 15 de abril y hasta ayer no había sido presentado a la Legislatur­a.

Por su parte, las minorías del Partido Popular Democrátic­o y del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño criticaron el énfasis que el gobernador le dio a la eliminació­n de la Ley 80 como única salida para aprobar el presupuest­o.

“El gobernador ha presentado un regaño de Estado. Ha venido a la Asamblea Legislativ­a para llamarle la atención a la mayoría legislativ­a de su partido, porque no se han doblegado ante las pretension­es del Ejecutivo y de la Junta de Control Fiscal”, reaccionó el senador del PIP, Juan Dalmau.

Dalmau dijo que hay asuntos sin atenderse, como las pensiones de los empleados públicos, la disminució­n del salario de los menores de 25 años y las proteccion­es a trabajador­es que delaten violacione­s de ley a sus patronos.

Por su parte, el portavoz del PPD en el Senado, Eduardo Bhatia, indicó que el mensaje presentado por el Ejecutivo aporta al problema de credibilid­ad que, a su juicio, carga el gobierno. “Es el problema más fuerte de Puerto Rico para salir de la quiebra”, señaló.

“Les dice a los alcaldes que les van a hacer una asignación adicional de $25 millones después que les restan $350 millones. Eso es un problema de credibilid­ad, porque le están mintiendo al país”, dijo Bhatia.

“Nos tienen que dar los datos. Nos tienen que dar la informació­n” CARLOS “JOHNNY” MÉNDEZ PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTA­NTES “Ahora es la prueba de fuego. Si los legislador­es van a estar de parte de los trabajador­es o si se van a doblegar ante el regaño de Estado que acaba de darles el gobernador” JUAN DALMAU SENADOR INDEPENDEN­TISTA

 ?? David.vilafane@gfrmedia.com ?? El senador Eduardo Bhatia, portavoz de la minoría del PPD, junto a la delegación legislativ­a popular, criticó la falta de credibilid­ad de la administra­ción de Ricardo Rosselló.
David.vilafane@gfrmedia.com El senador Eduardo Bhatia, portavoz de la minoría del PPD, junto a la delegación legislativ­a popular, criticó la falta de credibilid­ad de la administra­ción de Ricardo Rosselló.
 ?? Andre.kang@gfrmedia.com ?? Los legislador­es del PIP, el representa­nte Denis Márquez y el senador Juan Dalmau, destacaron que asuntos importante­s quedaron fuera del mensaje.
Andre.kang@gfrmedia.com Los legislador­es del PIP, el representa­nte Denis Márquez y el senador Juan Dalmau, destacaron que asuntos importante­s quedaron fuera del mensaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico