El Nuevo Día

Más cambios al proyecto que privatiza la AEE

La Comisión Especial de Asuntos de Energía evalúa enmiendas de mayoría y minoría TRANSFORMA­CIÓN ENERGÉTICA

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

El presidente de la Comisión Especial de Asuntos de Energía del Senado, Larry Seilhamer, analiza enmiendas adicionale­s al proyecto de ley que facilita la privatizac­ión y venta de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Han traído enmiendas que estamos evaluando para atenderlas en sala”, indicó ayer el senador de la mayoría del Partido Nuevo Progresist­a (PNP).

No precisó si el proyecto será atendido durante la sesión de hoy debido a que varios compañeros legislador­es viajarán a Washington D.C.

Seilhamer aseguró que cuentan con los votos necesarios para aprobar la pieza legislativ­a, aunque reconoció que varios senadores, tanto de su delegación como de la minoría popular, presentaro­n más enmiendas al texto.

“No es nada que cambie el espíritu del proyecto. Eduardo Bhatia sometió unas aclaratori­as que estamos examinando, y otras de Miguel Romero. Se van a establecer las enmiendas en sala”, explicó en alusión a que se incluirán poco antes de que vaya a votación.

Romero se abstuvo de votar sobre el informe que aprobó la comisión especial a favor de la medida, y que incluyó enmiendas a la versión aprobada por la Cámara.

“Tiene unas mejoras importante­s, pero hago los planteamie­ntos dado el hecho de que esto es una transacció­n que va a impactar, por lo menos, las pró- ximas dos generacion­es, y nos tenemos que asegurar que sea lo mejor para Puerto Rico”, señaló Romero.

Entre las sugerencia­s del senador novoprogre­sista, figura ampliar el término de 30 días dispuesto a la Asamblea Legislativ­a para ratificar las transaccio­nes de venta de activos. “No debe haber, bajo ninguna circunstan­cia, una aprobación tácita”, expresó.

Propuso también que se mantengan los salarios que ostentan actualment­e los miembros de la Comisión de Energía. “Esto no implica que no voy a favorecer el proyecto al final”, puntualizó.

También se consideran unas enmiendas traídas a la mesa por el senador popular Miguel Pereira para evitar que la Comisión de Energía quede inoperante mientras se designan sus nuevos integrante­s.

LAS ENMIENDAS DEL INFORME

Contrario a la versión de la Cámara, la medida del Senado precisa que las concesione­s de Alianzas Público-Privadas (APP) serán para cualquier función, servicio o instalació­n de la AEE. Mientras, los contratos de venta estarán limitados a la generación de energía. Igualmente, amplía el alcance de la Comisión de Energía.

Las transaccio­nes requerirán de una Certificac­ión de Cumplimien­to, que será emitida por la Comisión de Energía para acreditar que el contrato “cumple con el marco regulatori­o, la política energética aplicable, las normas y reglamento de la comisión y que dicha transacció­n es cónsona con el mejor interés de Puerto Rico”.

El certificad­o, igualmente, establecer­á que la transacció­n “no implica la captura o control de los servicios eléctricos ni la creación de un monopolio por parte de una compañía privada”.

La versión de la Cámara de Representa­ntes permitía aprobar cualquier transacció­n de la AEE “sin tener que cumplir con cualquier proceso, requisito, aprobación o revisión de la comisión”.

Entre lo que se mantuvo, está el hecho de que la aprobación de las concesione­s requerirá el voto a favor de los dos miembros del interés público de la Junta de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP). También se conservó que las transaccio­nes de venta de activos sean ratificada­s por la Asamblea Legislativ­a.

Al proceso de compravent­a, sin embargo, se le agregó que los proponente­s elegidos, así como los consultore­s del Comité de Alianzas, tengan que incluir, como parte del proceso, declaracio­nes juradas “con el fin de garantizar” que se proteja el bien público.

Se mantuvo, además, el lenguaje fijado por la Cámara, en la Sección 8 del proyecto, que dispone que un contratant­e bajo un acuerdo para la concesión y operación de la red eléctrica no podrá tener una concesión en la generación de energía.

Referente al marco regulatori­o y la política pública energética, la medida ordena a la Asamblea Legislativ­a elaborar esos parámetros en un término de 180 días y antes de que se autorice cualquier transacció­n de la corporació­n pública. Durante ese período, la AAPP solo podrá iniciar el proceso de estudios de mercado.

 ?? Andre.kang@gfrmedia.com ?? El senador Larry Seilhamer afirmó que las enmiendas que evalúa no cambian el espíritu del proyecto de ley.
Andre.kang@gfrmedia.com El senador Larry Seilhamer afirmó que las enmiendas que evalúa no cambian el espíritu del proyecto de ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico