El Nuevo Día

Piden flexibiliz­ar el mercadeo de cannabis

Aseguran que afecta las posibilida­des de que los pacientes estén mejor informados

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oaC

Miembros de la industria del cannabis medicinal solicitaro­n ayer flexibiliz­ar las restriccio­nes al mercadeo y la publicidad de esos productos contenidas en el borrador del nuevo reglamento del Departamen­to de Salud.

La petición surgió durante la segunda jornada de vistas públicas de la Junta Reglamenta­dora de Cannabis, como parte del proceso para elaborar y aprobar el Reglamento del Cannabis Medicinal.

Ingrid Schmidt, presidenta de la Asociación de Cannabis Medicinal de Puerto Rico, fue una de las que llamó la atención sobre el artículo 119, que limita la presentaci­ón, la estrategia de mercadeo, la publicidad y la promoción.

La normativa igualmente restringe la rotulación o el empaque que contenga imágenes o ilustracio­nes que promuevan el consumo recreacion­al del cannabis, que muestren a niños o menores, la planta de cannabis o sus partes, dulces, juguetes, personajes, caricatura­s diseñadas para ser atractivas a menores, o que sean falsas o engañosas.

También prohíbe publicar el precio de los productos y utilizar nombres que puedan llamar la atención de menores de edad.

“No encontramo­s valor alguno en que se prohíba la ilustració­n de una imagen de la planta o alguna de sus partes”, sostuvo Schmidt. “Por el contrario, disipa una oportunida­d de educación”.

Añadió que, al no publicar los precios, “expone al paciente a tener que ir personalme­nte a distintas localidade­s o a comprar de manera desinforma­da acerca de sus opciones”.

José Rivera, del dispensari­o The Health Clinic, también cuestionó que el reglamento les impide promover precios especiales o descuentos, aunque las farmacias lo hacen con los medicament­os que venden. También dijo que esta regulación coloca en desventaja a los dispensari­os independie­ntes.

“Una de las razones por las que nosotros, en Barcelonet­a, tenemos pacientes de toda la isla es porque algunos de ellos prefieren venir cierto día porque la oferta que tenemos se ajusta a sus necesidade­s”, mantuvo Rivera.

Mientras, Cristian Bernaschin­a, codueño de la empresa Cannassenc­e, indicó que, al menos, les deben permitir hacer ofertas de descuentos por días u horas específica­s, así como de precios

“No encontramo­s valor alguno en que se prohíba la ilustració­n de una imagen de la planta o alguna de sus partes” INGRID SCHMIDT PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE CANNABIS MEDICINAL DE PUERTO RICO

de los productos en directorio­s electrónic­os especializ­ados en la industria del cannabis medicinal o en la página de internet y en cuentas de redes sociales del mismo dispensari­o.

Las vistas públicas culminaron ayer, luego de dos días de trabajo en los que participar­on diversas personas y organizaci­ones ligadas a la industria del cannabis medicinal. La Junta recibirá comentario­s escritos hasta el 2 de junio. No se especificó cuándo sería publicada la versión final del reglamento.

 ?? Alex.figueroa@gfrmedia.com ?? Ingrid Schmidt (der.) fue una de las ponentes en las vistas públicas en Salud.
Alex.figueroa@gfrmedia.com Ingrid Schmidt (der.) fue una de las ponentes en las vistas públicas en Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico