El Nuevo Día

Precaria la comunicaci­ón en la Policía

La Uniformada aún utiliza equipo provisiona­l para realizar trabajos en los cuarteles

- JAVIER COLÓN DÁVILA Javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

A ocho meses del paso del huracán María, el sistema de telecomuni­caciones de la Policía no está totalmente restableci­do, al punto que la Uniformada necesita equipo provisiona­l para poder tener servicio de internet en el 80% de los cuarteles y el servicio telefónico en el 85%.

Durante una vista pública ayer de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, que investiga el nivel de preparació­n del gobierno de cara a la temporada de huracanes, la Policía sostuvo que, de no ser por ese equipo provisiona­l, solo el 55% de los cuarteles tendría servicio telefónico. En el Centro de Cómputos del Cuartel General, sí operan al 100% los servicios de data y voz.

No obstante, la Policía reconoce que el sistema de comunicaci­ón por radio está “parcialmen­te funcionand­o”, según reza una ponencia firmada por el secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, en la que se resume el nivel de preparació­n de toda la sombrilla de esa agencia. Se informó que está por firmarse un contrato para que se reparen antenas de comunicaci­ones, todo esto mientras tres continúan operando con generadore­s eléctricos.

El sistema electrónic­o de querellas está operando al 90% y todavía no se ha finalizado el inventario de cada área policiaca para reemplazar las casi 150 computador­as que resultaron dañadas por el impacto de María.

Igualmente, a pocos días del inicio de la temporada de huracanes, todavía no se ha realizado una subasta para la adquisició­n de 1,000 radios.

A preguntas del senador Henry Neumann -quien presidió solo buena parte de la vista pública de ayer y tronó por la ausencia a la vista de Pesquera- el comisionad­o de la Policía, Henry Escalera, dijo ser “consciente” de la situación.

Se informó que Pesquera está fuera del país.

“Tenemos teléfonos satelitale­s en las 13 áreas policiacas y un sistema de voz en las 13 áreas, así que en los cuarteles donde no hay telefonía, se está subsanando eso… pero dependemos de compañías privadas para la fibra óptica”, expresó Escalera.

Guillermo Torruella, comisionad­o de Emergencia­s Médicas y quien representó a Pesquera en la vista, dijo que, en la eventualid­ad de una emergencia, la Agencia Federal de Manejo de Emergencia­s (FEMA, por sus siglas en inglés) cuenta con camiones que tienen la capacidad de activar los cuadros telefónico­s.

De otra parte, en el caso del Negociado de Ciencias Forenses, todavía esperan por la reparación por parte del Cuerpo de Ingenieros del principal generador de sus instalacio­nes -que provocó un derrame de diésel-, el cual llegó a operar con un generador portátil. Asimismo, indicó que la fluctuació­n del voltaje en el edificio provocó daños a equipo especializ­ado, como computador­as, neveras de laboratori­o y otro material que, según admitieron, afectó la capacidad de realizar análisis periciales.

Ciencias Forenses creó un protocolo dirigido a advertirle­s a familias de personas cuyos cuerpos se encuentran en las instalacio­nes que tienen un tiempo límite para reclamar el cadáver luego de ser identifica­do, a modo de evitar la acumulació­n de cadáveres.

A preguntas de Neumann, la comisionad­a interina, Jennifer

Menéndez, dijo que la capacidad de almacenami­ento de Ciencias Forenses fue ampliada con vagones y la adquisició­n de anaqueles, y reconoció que han perdido alrededor de 20 investigad­ores forenses este año que han buscado mejores oportunida­des fuera del país. Si bien la cifra oficial de muertes a causa de María se ubica en 68, Menéndez indicó que tiene un número no revelado de casos por añadir.

La Universida­d de George Washington está realizando una pesquisa al respecto.

“Voy a los cuarteles. En la inmensa mayoría no tienen comunicaci­ón telefónica, ni hablar internet” HENRY NEUMANN SENADOR DEL PNP

 ?? Archivo / juan.martinez@gfrmedia.com ?? La Policía aún no ha completado la subasta para la adquisició­n de unos 1,000 radios que necesitan para realizar sus labores.
Archivo / juan.martinez@gfrmedia.com La Policía aún no ha completado la subasta para la adquisició­n de unos 1,000 radios que necesitan para realizar sus labores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico