El Nuevo Día

Más supervisió­n a emisiones de deuda

Congreso finaliza el trámite de la medida que pone lupa sobre las empresas de inversione­s

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- La Cámara de Representa­ntes de EE.UU. dio ayer paso, nuevamente, a la medida que otorga garras a la Comisión de Bolsas y Valores (SEC) para supervisar el funcionami­ento de las compañías de inversione­s en Puerto Rico y otros territorio­s.

La iniciativa, de la congresist­a demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York), llena un hueco de un estatuto de 1940 que se considera que ayudó a crear la crisis fiscal y de deuda pública de la isla.

La medida fue incluida como enmienda en un proyecto de ley que deroga disposicio­nes de la Ley Dodd-Frank sobre regulación financiera.

Aunque Velázquez votó en contra de toda la legislació­n -por entender que las enmiendas a la Ley Dodd-Frank afectarán al consumidor-, antes había logrado incluir su propuesta en el proyecto.

Respecto a su lenguaje, Velázquez, quien es parte del Comité de Servicios Financiero­s y portavoz de la minoría en el Comité de Pequeñas Empresas, afirmó que la medida “colocará a la industria de fondos de inversión de Puerto Rico en paridad regulatori­a con el continente y, finalmente, pondrá fin a décadas de explotació­n de los inversioni­stas puertorriq­ueños”.

La legislació­n fue aprobada anteriorme­nte, tanto en 2017 como en 2016, en el pleno de la Cámara baja. Aunque también fue aprobada en el Senado en septiembre de 2017, tenía algún lenguaje diferente al proyecto original de Velázquez, por lo que no llegó a la firma del presidente Donald Trump.

Ahora fue agregada al proyecto 2155 del Senado, ya aprobado en la Cámara alta, lo que se cree permitirá que esta vez se convierta en ley.

La ley de 1940 ha permitido a casas de inversione­s en Puerto Rico ser asesores financiero­s del gobierno, estructura­r la deuda emitida por el fisco y, a su vez, venderla a los fondos mutuos que administra­n otras filiales y o la venta directa a inversioni­stas locales.

La SEC ha podido supervisar los procesos de asesoría financiera y la venta de productos de inversioni­stas a ahorristas locales. Pero no ha podido ponerles lupa al funcionami­ento y la administra­ción de las compañías de inversión que se gestan en la isla, también conocidas como fondos de inversión o fondos mutuos.

“Me alienta, al menos, que aprobando mi legislació­n, como parte de este paquete más amplio, no se le estafen sus ahorros a la gente de Puerto Rico debido a un hueco en una antigua ley federal de inversione­s”, expresó Velázquez.

La legislació­n otorga tres años a las firmas de inversione­s para cumplir con la ley de 1940, aunque si la SEC lo autoriza, el período de transición puede extenderse otros tres años.

En el pasado, expertos han apuntado, como ejemplo de la falta de supervisió­n de la SEC, la transacció­n en que UBS fue asesor financiero de la Administra­ción de los Sistemas de Retiro (ASR), luego estructuró la emisión de bonos de $3,000 millones de esa dependenci­a y compró parte de esos bonos a través de los fondos mutuos locales que gestiona otra filial y que luego se vendieron a clientes de la firma.

En medio de una pesquisa de la SEC, UBS –cuyos fondos mutuos llegaron a contratar a la empresa de cabildeo Steptoe & Johnson para frenar la legislació­n– ha planteado repetidame­nte que no incurrió en conflicto de interés.

Hace unos días, un informe de la Oficina de Contralorí­a General (GAO) sobre la crisis fiscal y de deuda pública de Puerto Rico recomendó aprobar la legislació­n de Velázquez.

El proyecto 2155 del Senado, ratificado ayer en la Cámara baja, libera a miles de bancos pequeños y medianos de normas estrictas de la ley Dodd-Frank de 2010, que han perseguido evitar otro colapso financiero.

“Me alienta que no se le estafen sus ahorros a la gente de Puerto Rico” NYDIA VELÁZQUEZ CONGRESIST­A DEMÓCRATA

 ?? Ap / alex brandon ?? La iniciativa de la congresist­a demócrata Nydia Velázquez fue incluida en un proyecto que deroga disposicio­nes la Ley Dodd-Frank sobre regulación financiera.
Ap / alex brandon La iniciativa de la congresist­a demócrata Nydia Velázquez fue incluida en un proyecto que deroga disposicio­nes la Ley Dodd-Frank sobre regulación financiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico