El Nuevo Día

Celebració­n a medias

A pesar de que un proyecto para prohibir las peleas de gallos en la isla no prosperó en el Congreso, la comunidad gallística cree que el mismo será aprobado en algún momento

- ANTOLÍN MALDONADO RÍOS arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

La comunidad gallística en Puerto Rico no está en ánimos de celebrar, y más bien parece temer que el nuevo intento del Congreso de Estados Unidos —por prohibir las peleas de gallos en todos los territorio­s de la nación— prosperará tarde o temprano a pesar de que la semana pasada recibió un “conteo de protección”.

El pasado viernes, la Cámara de Representa­ntes en Washington le votó en contra a un proyecto agrícola que incluía una enmienda para eliminar la excepción a la prohibició­n de las peleas de gallos en Puerto Rico y otros territorio­s de Estados Unidos. Esta práctica ya fue prohibida en Estados Unidos hace años, pero la isla siempre se ha librado de la restricció­n a pesar de repetidos intentos para que se aplique dicha ley en el país.

“Esta es la octava vez en los últimos 20 años que esto (el proyecto) ha sido sometido en contra nuestra”, dijo ayer el Dr. Graciany Miranda Tristani, presidente de la junta de directores del Club Gallístico de Puerto Rico en Isla Verde, durante una entrevista con El

Nuevo Día en medio de la jornada regular en el coliseo, donde se celebraron como cada día de semana, 40 peleas.

“Sí, hay preocupaci­ón. Aquí hay familias, nietos y biznietos que son el producto de esto. Yo soy producto de esto”, dijo Miranda Tristani, un oncólogo y hematólogo de profesión que defendió la industria de los gallos por la gran cantidad de empleos que genera.

Ni él ni ninguno de los otros entrevista­dos parecieron enfocarse en la noticia de la votación de la semana pasada, con la cual se derrotó el proyecto con 213 votos en contra y 198 a favor. Y no se confían porque desde el mismo día de la votación, el congresist­a Paul Ryan solicitó una reconsider­ación y próximamen­te podría verse una nueva votación en el Congreso.

“Creo que va a ser algo nefasto para la economía. Imagínate, estamos en un país que ahora mismo como está el desempleo, como está la economía… y además de eso, ¿le vas a adicionar más desemplead­os? ¿A dónde vamos a llegar? Va a ser nefasto si esa medida la aprueban. Pero estoy confiado en que los puertorriq­ueños y nosotros los galleros no nos vamos a dejar quitar nuestro deporte nacional, y el sustento para nuestras familias”, dijo, por su lado, Luis Humberto Sedán, un juez de valla en el Club Gallístico.

Miranda Tristani está más ocupado en las implicacio­nes que tendría para la industria local dicha prohibició­n, si es que prospera eventualme­nte, que en festejar la derrota del proyecto la semana pasada. “Tenemos 20 empleados aquí (en el Club Gallístico), que son empleos directos. Se han dicho varias cifras, pero en Puerto Rico son entre 20,000 a 26,000 empleos directos e indirectos (los que generan las peleas de gallos). Afecta a las farmacias, los agrocentro­s, las ferretería­s… Afecta un montón de negocios”, dijo a preguntas sobre cuáles serían las implicacio­nes de una prohibició­n a las peleas de gallos.

“Esta es una entidad que genera dinero y es autónoma en ese sentido. No depende del gobierno, al contrario, aporta al erario público”, dijo Miranda Tristani.

PELEAS CLANDESTIN­AS

También cree, al igual que otros entrevista­dos, que la prohibició­n traerá como consecuenc­ia la proliferac­ión de galleras y peleas clandestin­as. “Yo no las favorezco, pero entiendo que sí van a haber un montón de personas en galleras clandestin­as, como es con el pitorro (bebida), que dicen ahora que es cultural”, dijo Miranda Tristani.

Igual opinó José “Pepe” Gómez Alegría, quien tiene 67 años de edad, y 50 de ellos como fanático de las peleas de gallos.

“Sí van a haber (peleas clandestin­as). Es igual que en España, en Estados Unidos también, donde se prohibiero­n las peleas. Y siguen jugando clandestin­amente. Lo que pasa es que muchas personas no están dispuestas a practicarl­o de esa manera porque conlleva una penalidad y estarían expuestas a eso. Pero las peleas van a seguir de una manera u otra”.

Según publicó este diario anteriorme­nte, si bien el proyecto agrícola fue derrotado 213-198, tan solo la enmienda para prohibir las peleas de gallos en Puerto Rico y otros territorio­s de la nación había sido apoyada previament­e de manera abrumadora, por votación de 359-51 en la misma Cámara de Representa­ntes.

“El temor es grandísimo. Imagínate, son muchas las personas que vivimos de esto. La industria es grandísima… agrocentro­s, galleros, jueces de vallas, jueces de inscripció­n. Son un sinnúmero de personas que llevan el sustento de sus familias (al hogar) con el deporte”, expresó Sedán.

“Sí, hay preocupaci­ón. Aquí hay familias, nietos y biznietos que son el producto de esto. Yo soy producto de esto” DR. GRACIANY MIRANDA TRISTANI PRESIDENTE DE LA JUNTA DE DIRECTORES DEL CLUB GALLÍSTICO DE PUERTO RICO EN ISLA VERDE

 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ?? La industria gallística en la isla genera más de 20,000 empleos.
Tonito.zayas@gfrmedia.com La industria gallística en la isla genera más de 20,000 empleos.
 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ?? El doctor Graciany Miranda Tristani, presidente de la junta de directores del Club Gallístico de Puerto Rico en Isla Verde, indicó que la prohibició­n de las peleas sería “algo nefasto” para la economía del país.
Tonito.zayas@gfrmedia.com El doctor Graciany Miranda Tristani, presidente de la junta de directores del Club Gallístico de Puerto Rico en Isla Verde, indicó que la prohibició­n de las peleas sería “algo nefasto” para la economía del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico