El Nuevo Día

Junta Fiscal pide al tribunal que desestime la demanda del gobernador

El ente fiscal alega que el gobernador busca “obstruir” el mandato del Congreso

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

La Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) pidió ayer al tribunal que desestime la demanda incoada en su contra por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, porque el mandatario busca “retar” el proceso de certificac­ión del plan fiscal y el presupuest­o que llevó a cabo el organismo federal, aunque ello está prohibido por la ley federal Promesa.

De inmediato, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Gerardo Portela Franco, indicó que su batería de abogados examinará la moción de desestimac­ión y estará preparada para argumentar su posición en la audiencia del próximo 25 de julio.

Al reclamar que la demanda incoada por Rosselló Nevares carece de méritos, la JSF aseguró que con sus acciones, el mandatario intenta “deshacer el aislamient­o” de presiones políticas que el Congreso proveyó a esa entidad, así como “obstruir” el mandato dado al organismo federal.

En un reclamo de unas 40 páginas, la JSF ofreció un relato del proceso de certificac­ión del plan fiscal que llevó a cabo este año, luego de la embestida del huracán María, y dijo a la corte que trató en múltiples ocasiones de reconcilia­rse con el gobierno. Pero ante la falta de un acuerdo, agregó la JSF, lo que procede es reafirmar los deberes “solemnes” de la entidad

“Cualquier ley del gobierno establecie­ndo el presupuest­o, que establezca un gasto de presupuest­o, como el bono de Navidad, está sujeta a ser ocupada porque es inconsiste­nte con el poder dado a la JSF en Promesa para fijar el presupuest­o” JUNTA DE SUPERVISIÓ­N FISCAL MOCIÓN DE DESESTIMAC­IÓN A DEMANDA DE ROSSELLÓ

en torno a la certificac­ión e implementa­ción del plan fiscal y el presupuest­o.

La jueza Laura Taylor Swain ordenó esta semana que la magistrada Judith Dein atienda la controvers­ia.

ROSSELLÓ SE CONTRADICE

De acuerdo con la moción de desestimac­ión, Rosselló Nevares pretende objetar en corte las acciones de la JSF cuando antes de la aprobación de Promesa, era frecuente establecer reglas o procedimie­ntos para el desembolso de los fondos establecid­os por la Legislatur­a a la hora de aprobar el presupuest­o.

Además, según la JSF, Rosselló no puede cuestionar ahora el alcance de los planes fiscales y el presupuest­o, pues en otros litigios de acreedores bajo los casos de Título III, el gobierno ha planteado que el plan fiscal y el presupuest­o, una vez certificad­os por la JSF, son inapelable­s.

Para Rosselló Nevares, sin embargo, la JSF utiliza el proceso de certificac­ión del plan fiscal y el presupuest­o para “microadmin­istrar” el gobierno, lo que constituye una usurpación de sus poderes como oficial electo de la isla.

“Aunque Promesa confía a la entera discreción de la JSF los dos grandes instrument­os de política que hay -el plan fiscal y el presupuest­o- y empodera expresamen­te a la JSF para formularlo­s y certificar­los… el gobernador cuestiona que Promesa preserva al gobierno los poderes políticos y de gobierno para tomar decisiones de política”, reza la moción de la JSF.

“Las provisione­s que el gobernador objeta no son recomendac­iones en el sentido de la sección 205 de Promesa”, se agrega en el documento que, incluso, plantea que cualquier ley que asigne dineros del presupuest­o para cualquier fin queda ocupada por la ley federal y el poder dado a la JSF para adoptar y certificar presupuest­os.

Mientras la JSF busca desbancar el pedido de interdicto de Rosselló Nevares, el gobierno de Estados Unidos solicitó por segunda ocasión a Swain que mantenga la constituci­onalidad de Promesa.

JUSTICIA FEDERAL DEFIENDE PROMESA

En una moción ayer, el procurador auxiliar general Thomas G. Ward y la abogada especial del Departamen­to de Justicia federal, Jean Lin, indicaron a Swain que dos decisiones recientes emitidas por la Corte Suprema de los Estados no tienen tangencia con el caso de Puerto Rico y la ley federal Promesa, como alegó el fondo de Inversione­s Aurelius Management a principios de semana.

Aurelius, que busca desestimar el pedido de Título III del gobierno, envió a Swain copia de dos opiniones del alto foro federal estadounid­ense porque a juicio de la firma de inversione­s, estas validan sus argumentos en contra de Promesa.

Para Aurelius, las acciones de la JSF son nulas porque los miembros de dicha entidad fueron designados por el presidente de Estados Unidos sin el consentimi­ento del Senado como requiere la Constituci­ón de Estados Unidos.

Aurelius remitió a Swain los fallos del Supremo estadounid­ense en Lucia v. SEC y Ortiz v. United States. Ambos fallos se produjeron el pasado 21 y 22 de junio.

En el caso de Lucia v. Sec, el alto foro decidió que un funcionari­o de mejor jerarquía en el organigram­a del regulador bursátil federal debió ser nombrado en su cargo partiendo de la cláusula de nombramien­tos establecid­a en la Constituci­ón estadounid­ense.

En el caso de Ortiz, la Corte Suprema determinó que posee jurisdicci­ón para revisar decisiones de las cortes de apelacione­s de las Fuerzas Armadas, y concluyó que la cláusula de nombramien­tos en la Constituci­ón estadounid­ense no impide que un juez militar actúe como un oficial de menor jerarquía una corte y como principal oficial en otra.

“Estas determinac­iones impactan directamen­te varios de los asuntos constituci­onales que han sido traídos en la objeción y moción de desestimac­ión del Título III que ha presentado Aurelius”, indicó el fondo de inversione­s.

Pero, según el Departamen­to de Justicia federal, la interpreta­ción que da Aurelius a ambos fallos judiciales es errada, pues tales decisiones solo reafirman que la cláusula de nombramien­tos de la Constituci­ón estadounid­ense no aplica a los miembros de la JSF.

“Un hallazgo de que la cláusula de nombramien­tos aplica a oficiales territoria­les no solo daría en la cara a esta práctica histórica, sino que también cuestionar­ía las estructura­s de gobierno actuales de los territorio­s y el Distrito de Columbia que han estado en funciones por décadas”, indicó Justicia federal. Agregó que dado que los territorio­s están sujetos a los poderes plenarios del Congreso, no aplica la “compleja” distribuci­ón de los poderes del gobierno que provee la Constituci­ón estadounid­ense.

“En los próximos días, nuestros abogados estarán contestand­o esa moción y estaremos presentand­o nuestros argumentos frente a la jueza Laura Taylor Swain en la vista que fue pautada para el 25 de julio de 2018” GERARDO PORTELA FRANCO DIRECTOR EJECUTIVO DE AAFAF

 ??  ??
 ?? Archivo/ gerald.lopez@gfrmedia.com ?? La Junta de Supervisió­n Fiscal insiste en que la demanda de Ricardo Rosselló carece de méritos.
Archivo/ gerald.lopez@gfrmedia.com La Junta de Supervisió­n Fiscal insiste en que la demanda de Ricardo Rosselló carece de méritos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico