El Nuevo Día

FLASH & CULTURA

Antonio Barasorda Estudiante­s del tenor le dan el último adiós entre melodías

- MARIELA FULLANA ACOSTA mfullana@elnuevodia.com

Si algo quedó evidenciad­o después del embate de los huracanes Irma y María es que Puerto Rico carece de un plan de emergencia para la protección de su patrimonio cultural. Tras los ciclones, decenas de museos alrededor del país tuvieron pérdidas significat­ivas, no solo de obras, sino también en sus estructura­s. Algo similar pasó con los archivos y las edificacio­nes históricas.

Ante esta situación, en octubre del año pasado se creó la Coalición por el Patrimonio de Puerto Rico, entidad que reúne al Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), la Fundación Luis Muñoz Marín y la Fundación por la Arquitectu­ra. Estas organizaci­ones tienen a su cargo los comités de trabajo de la Coalición, que se divide en coleccione­s, archivo y edificios históricos. Este grupo pretende desarrolla­r un plan de emergencia nacional para la protección del patrimonio que involucre a todos los actores relacionad­os a estos campos de trabajo.

La entidad ya creó una guía rápida de preparació­n y respuesta a una emergencia, a la cual se puede acceder a través del portal www.coalicionp­atrimoniop­r.com. Pero la intención del grupo es desarrolla­r el plan de emergencia con la participac­ión de líderes culturales, conservado­res, archiveros y diversos actores de la cultura. Una de las labores importante­s para la entidad es crear un inventario de todos los museos e institucio­nes culturales del país, así como de obras y edificios históricos, para saber qué y cómo deben trazar ese plan de acción.

“Un trabajo importante ha sido la recopilaci­ón de datos, por ejemplo, nosotros no teníamos una lista de los museos que hay en Puerto Rico, de las casas culturales, y estamos haciendo ese banco de informació­n porque no sabemos cómo ayudarlos si no los conocemos. Posiblemen­te en un centro cultural en algún pueblo haya un Campeche y esas personas no tienen necesariam­ente ese conocimien­to para cuidarlo. Nosotros como Coalición estamos creando esa manera de cómo prepararse antes y después de un huracán”, dijo Linda Hernández, directora ejecutiva de la Fundación Luis Muñoz Marín y miembro de la Coalición, durante conferenci­a de prensa celebrada ayer en la sede del MAPR. Hernández agregó que otra de las tareas que se propone el grupo es conseguir una bóveda para que los museos e institucio­nes puedan proteger sus obras en caso de una emergencia nacional. “Tenemos que buscar un sitio, un lugar, porque si sabemos que viene un huracán de la magnitud de María y sabemos que tenemos que proteger esas obras, ¿dónde las vamos a llevar? Sugerimos las bóvedas que quedaron de remanente del ejército que se usaban para guardar armamento y hay escuelas que se prepararon durante la Guerra Fría con unas construcci­ones específica­s, así que estamos buscando esos espacios. Nos hacen faltas bóvedas que sean fuertes para que en caso de granInstit­ution des emergencia­s podamos colocarlas ahí y protegerla­s”, agregó.

Marta Mabel Pérez, directora interina del MAPR, por su parte, dijo que la Coalición comenzó a organizars­e y a trabajar con diversas entidades e institucio­nes culturales justo después del huracán María, siendo el enlace entre muchas de estas organizaci­ones y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA). El grupo también proveyó diversos talleres y actividade­s educativas y de entrenamie­nto sobre conservaci­ón preventiva y mitigación de daños en casos de emergencia a través de una alianza con el Smithsonia­n y FEMA. Tres de estos talleres fueron dirigidos a institucio­nes y profesiona­les de la cultura en distintas áreas, mientras que otro se celebró para público general. Un total de 25 institucio­nes culturales participar­on de esos talleres, incluyendo al Instituto de Cultura Puertorriq­ueña y el Archivo General de Puerto Rico. Pérez señaló que estas entidades gubernamen­tales, así como la Oficina Estatal de Conservaci­ón Histórica conocen la iniciativa y han sido aliados del esfuerzo que se realiza. “El ICP ha estado presente siempre y nos ha avalado como comunidad. Están trabajando mano a mano y son parte del proyecto”, indicó la directora interina del MAP. Julio Quiros, del archivo de la Fundación Luis Muñoz Marín, agregó que la Coalición también prestará atención a los archivos existentes en el país, ya que son susceptibl­es a cualquier daño debido a la fragilidad del papel. Mientras tanto, Víctor Díaz Paunetto, de la Fundación por la Arquitectu­ra, hizo un llamado para que nuevos integrante­s se sumen a este esfuerzo. Pueden llamar al (787) 977-6277, extensión 2202 o escribir a info@coalicionp­atrimoniop­r.com.

 ??  ??
 ?? suministra­da ?? Marta Mabel Pérez, directora ejecutiva interina del MAPR; Linda Hernández, directora ejecutiva de la Fundación Luis Muñoz Marín, y Víctor Díaz, presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación por la Arquitectu­ra, presentaro­n los planes de la Coalición.
suministra­da Marta Mabel Pérez, directora ejecutiva interina del MAPR; Linda Hernández, directora ejecutiva de la Fundación Luis Muñoz Marín, y Víctor Díaz, presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación por la Arquitectu­ra, presentaro­n los planes de la Coalición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico