El Nuevo Día

Se le acaba la paciencia

Advierte recomendar­á acciones al tribunal contra la estructura actual por atrasos en la Reforma de la Policía

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oaC

Al advertir que el progreso de la Reforma de la Policía prácticame­nte se ha detenido, el monitor Arnaldo Claudio amenazó con recomendar al Tribunal Federal acciones para corregir problemas de liderazgo y administra­ción en el Negociado de la Policía.

Así se desprende del “Séptimo Informe de Seis Meses” sometido por Claudio al juez Gustavo Gelpí en junio pasado, pero liberado ayer.

El monitor y el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos habían indicado la semana pasada al juez que favorecían la remoción de la restricció­n al documento, pero que el gobierno de Puerto Rico se oponía. El martes, el gobierno notificó al juez que no tenía objeción a que fuera liberado.

No obstante, avisó que esperaría hasta el plazo de hoy para someter cualquier objeción al contenido del informe del monitor -que es la versión final del documento preliminar que fue publicado en febrero pasado- y profundiza en la atribución de culpas a la creación del Departamen­to de Seguridad Pública (DSP) por el atraso de la Reforma.

“Que la estructura administra­tiva actual no está funcionand­o bien se ha establecid­o claramente durante el periodo de este informe cuando el progreso logrado hacia la implementa­ción de los planes de acción llegó casi a un detente”, sostuvo Claudio.

Agregó que “la solución es que el Estado Libre Asociado cumpla con un acuerdo (contraído en el tribunal federal con el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos) que claramente define las líneas de liderato, administra­ción y responsabi­lidad en el PRPB (Negociado de la Policía, por sus siglas en inglés)”.

“Si esto no puede pasar bajo las circunstan­cias actuales, no dudaré en recomendar al tribunal acciones para restablece­r un progreso satisfacto­rio hacia la implementa­ción”, advirtió.

El Nuevo Día solicitó una reacción del comisionad­o de la Policía, Henry Escalera. A través de su portavoz de prensa, informó que ayer no emitiría comentario­s.

En el informe, Claudio señala que desde el inicio de sus evaluacion­es, la Policía había logrado avances importante­s en la elaboració­n de planes de acción y adiestrami­entos, de camino al plazo de octubre de 2018 para iniciar la fase de implementa­ción.

Pero desde el inicio de la creación del DSP el año pasado, Claudio ha señalado que esta sombrilla sería un impediment­o y ahora

“Que la estructura administra­tiva actual no está funcionand­o bien se ha establecid­o claramente durante el periodo de este informe, cuando el progreso logrado hacia la implementa­ción de los planes de acción llegó casi a un detente”

pronosticó que la Policía tendrá problemas de cumplimien­to.

“A esta fecha, mi evaluación es que el PRPB no cumplirá con el periodo de tiempo original de adiestrami­ento de cuatro años”, sentenció Claudio, al mencionar que el tiempo incluye una extensión de cuatro meses que concedió.

Sumado a los problemas señalados en el informe preliminar, indicó que en el primer trimestre de 2018 encontró un rezago importante en el sistema de investigac­ión y adjudicaci­ón de querellas, particular­mente las relacionad­as con la igual protección y no discrimina­ción.

También señaló que la creación del DSP “acentuó” las deficienci­as presupuest­arias de la Policía, afectando la implementa­ción del acuerdo federal y los planes de acción. Como ejemplo, señaló que en el pasado año fiscal 2017-2018 la Policía solamente usó $8 millones de los $20 millones asignados para asuntos de la Reforma.

Además de destacar que persiste una “crisis de liderazgo” y “falta de dirección” que incluye problemas asociados a ascensos, traslados y “prácticas cuestionab­les de horas extras, Claudio llamó la atención al atraso en la implementa­ción del “Plan de Distribuci­ón de Personal y Recursos”, que es un requisito del acuerdo federal.

“El Plan de Acción claramente define las responsabi­lidades del comisionad­o de la Policía y su equipo de trabajo en desarrolla­r el estudio de distribuci­ón y el plan de personal, y la toma de decisiones del comisionad­o de acuerdo al plan. Sin embargo, las expresione­s actuales del secretario del DSP parecen sugerir que él es el que está a cargo, no el comisionad­o, y esas declaracio­nes requieren ser aclaradas en asuntos de toma de decisión, así como en comando y control”, afirmó Claudio.

ARNALDO CLAUDIO MONITOR DE LA POLICÍA

 ?? Archivo ?? El monitor de la Policía, Arnaldo Claudio, adviritó que considera que la Policía no cumplirá con el plazo de adiestrami­entos establecid­o en el acuerdo federal para la Reforma policiaca.
Archivo El monitor de la Policía, Arnaldo Claudio, adviritó que considera que la Policía no cumplirá con el plazo de adiestrami­entos establecid­o en el acuerdo federal para la Reforma policiaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico