El Nuevo Día

Países darán mayores garantías a migrantes

Estados Unidos no firmará el Pacto Mundial para la Migración

- AGENCIA EFE

NACIONES UNIDAS.- Los gobiernos de todo el mundo, con la gran excepción de EE.UU., se compromete­rán esta semana a aumentar las vías para la migración regular, a mejorar la protección de los inmigrante­s durante sus viajes y a su llegada a un nuevo país y a garantizar­les servicios básicos.

Esas medidas figuran junto a muchas otras en el borrador final del Pacto Mundial para la Migración, que será adoptado hoy en la sede de Naciones Unidas.

El texto definitivo, que ayer las delegacion­es consultaro­n con sus capitales, es muy similar a versiones anteriores y mantiene los 23 objetivos centrales que los países han discutido durante los últimos meses.

Entre esas metas figuran varias muy generales, como la de trabajar en el ámbito del desarrollo y la prevención de conflictos para reducir las situacione­s que fuerzan a la gente a dejar su país de origen o la de mejorar las opciones de migración legal.

Pero también hay compromiso­s mucho más concretos, por ejemplo tratar de evitar la separación de familias -un tema polémico estos días en EE.UU-, usar la detención de migrantes únicamente como última opción u ofrecer servicios básicos a todos, sin importar su estatus migratorio.

Los Estados se compromete­n también a mejorar su cooperació­n a la hora de salvar vidas de migrantes durante sus viajes, con misiones de búsqueda y rescate y garantizan­do que no se perseguirá legalmente a quien les dé apoyo de carácter “exclusivam­ente humanitari­o”.

Además, los gobiernos prometen garantizar un regreso “seguro y digno” a inmigrante­s expulsados y evitar siempre el retorno forzoso para quienes se enfrentan a un “riesgo real y previsible” de muerte, tortura u otros tratos inhumanos. Los países de origen, mientras tanto, deberán readmitir siempre a sus nacionales y ofrecerles documentac­ión adecuada para que puedan optar a migrar por canales regulares.

El pacto incluye también numerosos compromiso­s para tratar de mejorar las vidas de los inmigrante­s, por ejemplo buscando que puedan beneficiar­se de la “portabilid­ad” de sus cotizacion­es a la seguridad social cuando aceptan un empleo en otro país o mejorando los sistemas para el envío de remesas a sus familias.

El contenido del acuerdo, en todo caso, no es vinculante y su aplicación dependerá de la voluntad de cada gobierno.

En las negociacio­nes, que arrancaron el pasado febrero tras una extensa fase de consultas, han participad­o todos los Estados miembros de la ONU excepto Estados Unidos.

Washington, que bajo la administra­ción de Barack Obama se había comprometi­do a ser parte del proceso, anunció su salida el pasado diciembre al considerar que el pacto es “incoherent­e” con las políticas migratoria­s del gobierno de Donald Trump.

Otros gobiernos, mientras, han sido parte de las negociacio­nes, pero con prioridade­s muy divergente­s a la mayoritari­a, caso de Hungría, cuyas posturas impidieron a la Unión Europea (UE) negociar como un bloque, según fuentes diplomátic­as.

La adopción oficial del documento tendrá lugar en una cumbre que se celebrará los días 10 y 11 de diciembre en Marrakesh.

 ?? Efe / christophe petit tesson ?? Los gobierno de varios países se compromete­rán a mejorar su cooperació­n a la hora de salvar vidas de migrantes durante sus viajes, con misiones de búsqueda y rescate.
Efe / christophe petit tesson Los gobierno de varios países se compromete­rán a mejorar su cooperació­n a la hora de salvar vidas de migrantes durante sus viajes, con misiones de búsqueda y rescate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico