El Nuevo Día

¿Quién vacuna?

- Milagros Pérez Pietri Farmacéuti­ca

Fue una incómoda sorpresa escuchar a un médico decir que se opone a que los niños sean vacunados por los farmacéuti­cos porque “la farmacia es un negocio”. Podrán existir razones fundadas en estudios, opiniones diferentes y considerac­iones personales que puedan exponerse con razonabili­dad en un debate relacionad­o con el tema de quién debe vacunar, pero esta expresión no tiene espacio en esta discusión.

Esas cinco palabras fueron inoportuna­s en este tiempo en que los profesiona­les de la salud deben estar más conectados que nunca para que los pacientes estén bien atendidos; cuando hay esfuerzos para que haya equipos multidisci­plinarios; y se han hecho prácticas y estudios que han determinad­o la ayuda que brindan las alianzas. Necesitamo­s discusione­s y diálogos cordiales, no afirmacion­es provocador­as.

Es cierto que las farmacias operan como un negocio, igualmente lo hacen las oficinas médicas; es sensato que procuren buena salud financiera para poder ofrecer el servicio. Todos los lugares que ofrecen servicios de salud operan como negocios - hospitales, laboratori­os, centros radiológic­os, etc., pero todos los que allí trabajan son profesiona­les de la salud con la misión y compromiso de prevenir, diagnostic­ar, aliviar y curar enfermedad­es. El quehacer de cada uno de ellos debe ser apreciado para que juntos cumplan con el compromiso contraído con las personas y con el país.

Puerto Rico necesita más profesiona­les de la salud que atiendan a un pueblo con limitacion­es económicas, que envejece y está extenuado. Deberíamos estar en alianzas, en actitud de cooperació­n y colaboraci­ón, discutiend­o cabalmente los pros y contras de decisiones que puedan beneficiar a las personas. La academia está entrenando a los futuros profesiona­les de la salud para que compartan responsabi­lidades y juntos procuren el bienestar de los pacientes. La nueva generación de médicos, farmacéuti­cos, enfermeras, entre otros, buscará ese ambiente de compañeris­mo para el que fueron adiestrado­s. Se dice que los profesiona­les de la salud están saliendo de Puerto Rico. No los estimulare­mos a permanecer en el país con actitudes de desafío y promoviend­o el aislamient­o de profesione­s. Se están adiestrand­o para otro estilo de práctica, no para mantener estilos desusados.

Hay variedad de opiniones y cada una de ellas debe escucharse, considerar­se y tomarse en cuenta, sobre todo cuando se trata de salud. Segmentaci­ón no es lo que necesitamo­s en Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico