El Nuevo Día

Musical tributo y agradecimi­ento

Familiares, estudiante­s y amigos dieron el último adiós a los restos de Antonio Barasorda en la Funeraria Buxeda y el Conservato­rio de Música de Puerto Rico

- CAMILE ROLDÁN SOTO camile.roldan@gfrmedia.com ANTONIO BARASORDA

Poderosas y sentidas interpreta­ciones de las piezas que tantas veces ensayaron junto a su amado maestro, el tenor puertorriq­ueño Antonio Barasorda, fueron el regalo póstumo que le ofrecieron ayer sus alumnos del Conservato­rio de Música de Puerto Rico.

En horas de la tarde, los restos del artista, fallecido el lunes a causa de un infarto masivo, fueron llevados al escenario de la Sala Sanromá en la institució­n académica donde fungió durante los últimos nueve años como director del Taller de Ópera.

Allí, frente al féretro cubierto por la monoestrel­lada, sus estudiante­s le dedicaron un concierto ante una audiencia formada por sus familiares, amigos, colegas y admiradore­s de su arte. En primera fila estaban su viuda, María Dolores Sangüesa y su único hijo, Rodrigo.

Las voces de varias promesas del canto lírico, así como las de otros artistas reconocido­s y colegas colmaron el espacio en un enterneced­or abrazo musical para quien fue, además de un gran artista de trayectori­a internacio­nal, un gestor cultural comprometi­do, un patriota consciente del potencial de su pueblo y un maestro lleno de fe en la capacidad de cada estudiante cuya vida tocó.

“Barasorda dejó un pedazo de él en cada uno de nosotros. Para mí fue mi padre musical. Un hombre admirable por su pasión y entrega en todo lo que hacía. Mi amado Barasorda era el maestro de maestros”, dijo la soprano Ámbar Cristina Colón Rodríguez, una de las alumnas que cantó para él.

El grupo de estudiante­s que desfiló sobre el escenario incluyó también a las sopranos Tatiana Irizarry, Ann Marie Salich, Melissa Marzán Zaireli Rivera y Anaïs Mejías, así como al tenor Rafael Dávila. También participó el pianista Pijuán Jiménez y un coro formado por otros alumnos del conservato­rio, dirigido por el maestro Roselín Pabón director emérito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Durante los actos para honrar la memoria del tenor la estudiante Zaireli Rivera leyó una semblanza que destacó el profesiona­lismo y pasión de Barasorda al cumplir con sus diferentes roles. En el ámbito profesiona­l, el artista cumplió su sueño de la niñez de convertirs­e en un gran cantante de ópera que se presentó en importante­s escenarios de Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, distintos países de América Latina y el resto del mundo.

Estas experienci­as no le quitaron la humildad sino que aumentaron su sensibilid­ad y su compromiso con la música. Tanto así, que “Toño”, como le llamaban sus allegados, decidió establecer el proyecto Ópera al Fresco, a través del cual llevó la ópera a espacios abiertos para que la comunidad pudiera disfrutarl­a o incluso conocerla por primera vez.

El tenor tampoco escatimó en esfuerzos para que sus alumnos más talentosos pudieran conseguir el presupuest­o necesario para viajar a audiciones y conseguir becas de estudios y otras oportunida­des valiosas.

“Si no hubiera sido por él yo no hubiera llegado ni a la esquina”, aseveró la soprano Anaïs Mejías. “Muchas personas no se daban cuenta del ser humano tan enorme que tenían al lado. Era un le-

“Todos los jóvenes que han tenido contacto con él han manifestad­o su gratitud por la forma en que el maestro ha enriquecid­o su formación musical, artística y humana... No se nos podía ir sin esta despedida”

ZAIRELI RIVERA

ESTUDIANTE DEL CONSERVATO­RIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO

gado andante, mucho antes del día en que falleció”, reflexionó.

“Todos los jóvenes que han tenido contacto con él han manifestad­o su gratitud por la forma en que el maestro ha enriquecid­o su formación musical, artística y humana. Parecía tener mas fe que ellos mismos en el potencial de sus talentos. Es por eso que hemos querido tenerlo aquí. No se nos podía ir sin esta despedida”, dijo la alumna Zaireli Rivera.

El maestro Roselín Pabón, por su parte, elogió la trayectori­a de su compañero en tantos proyectos. Dijo que todos los que sienten amor por “Toño” deben trabajar para que su obra continúe.

Desde la diáspora o países donde se encuentran cumpliendo compromiso­s profesiona­les, varios artistas que fueron guiados por Barasorda enviaron mensajes de condolenci­as que dejaron muy clara la huella que dejó en ellos. Asimismo, el director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Maximiano Valdés, hizo llegar su pésame y adelantó que la próxima temporada de conciertos será dedicada al tenor.

Más temprano en el día de ayer, figuras de las artes y la política, familiares y amigos, acudieron hoy a la misa celebrada en la capilla de la Funeraria Buxeda, en Hato Rey, para honrar la memoria del tenor.

El director de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Roselín Pabón; el autor y humorista, Silverio Pérez; los actores Jorge Castro y Alfonsina Molinari, los líderes independen­tistas, Rubén Berríos Martínez y María de Lourdes Santiago estuvieron entre los presentes.

Berríos contó que conoció a “Toñito” cuando era un niño y cultivó una gran amistad con su hermana Freya. Sostuvo que aunque perdió contacto con ambos hace muchos años, el respeto y el cariño hacia la familia Barasorda permanece intacto.

“Su mamá, doña Puruca Barceló, hija de don Antonio R. Barceló, fue una de mis mentoras. Cuando yo empezaba en estas luchas por la libertad de Puerto Rico uno de los primeros hogares donde a mí me invitaron fue a casa de doña Puruca Barceló y don Antonio Barasorda, su esposo”, relató el expresiden­te del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño.

Freya Barasorda, hermana de “Toño”, como cariñosame­nte llamaban al tenor, destacó su calidad humana y su entusiasmo por la vida, el arte y la patria.

“A pesar de que “Toño nunca fue un hombre rico en el bolsillo fue millonario en sueños, en generosida­d y en el amor de sus amigos y familia. A pesar de lo poco que tuvo materialme­nte, soñaba con un Puerto Rico culto, expuesto a la mejor calidad de teatro, de ópera, de zarzuela, de música. Decía que el hecho de que el pueblo no tuviera el dinero o la educación para ir al teatro a ver una ópera no significab­a que no iba a apreciarla, porque eso era asunto de sensibilid­ad. Y Toño creía en la sensibilid­ad de este pueblo”, recalcó.

Durante la misa, la música que tanto amo Barasorda fue el regalo que le hicieron sus colegas y alumnos. Entre ellos, la soprano Anaïs Mejías cantó para él.

Frente al féretro cerrado, cubierto por la monoestrel­lada, el hijo del tenor, Rodrigo, manifestó el orgullo que siente por su padre a quien durante años apenas podía ver unos cuatro meses al año.

“Tuvo el éxito que tuvo por el gran sacrificio que tuvo que hacer, de estar lejos de su familia y seres queridos, porque sabia que era una lucha que no podía ganar solamente desde la patria. Que si uno quería llevar el nombre del país en alto tenía que salir al mundo y dejarle saber que esta islita, este 100 x 35, tienen peso. Tienen corazón”, apuntó.

“Muchas personas no se daban cuenta del ser humano tan enorme que tenían al lado”

ANAÏS MEJÍAS SOPRANO

 ??  ??
 ?? luis.alcala @gfrmedia.com ?? Frente al féretro cubierto por la monoestrel­lada, sus estudiante­s le dedicaron un concierto ante una audiencia formada por sus familiares, amigos, colegas y admiradore­s de su arte. En primera fila estaban su esposa, María Dolores Sangüesa y su único hijo, Rodrigo.
luis.alcala @gfrmedia.com Frente al féretro cubierto por la monoestrel­lada, sus estudiante­s le dedicaron un concierto ante una audiencia formada por sus familiares, amigos, colegas y admiradore­s de su arte. En primera fila estaban su esposa, María Dolores Sangüesa y su único hijo, Rodrigo.
 ??  ??
 ??  ?? Figuras de las artes y la política, familiares y amigos, acudieron a la misa. El escritor Silverio Pérez, los actores Jorge Castro y Alfonsina Molinari; y los líderes independen­tistas, Rubén Berríos y María de Lourdes Santiago estuvieron presentes.
Figuras de las artes y la política, familiares y amigos, acudieron a la misa. El escritor Silverio Pérez, los actores Jorge Castro y Alfonsina Molinari; y los líderes independen­tistas, Rubén Berríos y María de Lourdes Santiago estuvieron presentes.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico